Secciones

El Sernam condena brutal ataque a mujer en Coyhaique

E-mail Compartir

La ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Claudia Pascual, condenó ayer el ataque brutal que sufrió una mujer de 28 años en Coyhaique.

Si bien se encuentra estable dentro de su gravedad, la víctima identificada como Nabila Rifo perdió ambos globos oculares y sufrió diversas fracturas craneales. Había sido encontrada la mañana del sábado y fue llevada de urgencia hasta el Hospital Regional de la ciudad.

"Lamentamos profundamente este brutal acto de violencia en contra de Nabila Rifo en Coyhaique, y condenamos el ensañamiento con el que fue cometido (...) Nos haremos parte de la querella contra quien resulte responsable", manifestó Pascual.

La secretaria de Estado agregó que "no hay nada que justifique este nivel de violencia y crueldad, ni los celos, ni el alcohol, ni las drogas, nada. Esto sólo se sustenta en la cultura machista que utiliza y reduce a las mujeres y las siente como si fueran de su propiedad".

Respecto del estado de salud de la joven agredida, el mayor Carlos Rojas, de la Dirección de Investigación Criminal de Carabineros, indicó citado por radio Cooperativa que "presenta lesiones tan graves como la fractura de su cráneo, hay pérdida de masa encefálica, de sus piezas dentales y lo peor de todo es que sus globos oculares no están en su posición original".

El fiscal jefe de Coyhaique, Luis González, informó ayer que no se registraban detenidos por la agresión y que Carabineros trabaja en identificar a las personas que compartieron con ella en las horas previas al ataque.

La ministra Pascual comprometió asesoría legal y ayuda sicológica tanto para Nabila Rifo como para su familia.

Observatorios Regionales de Transparencia

E-mail Compartir

Con la convicción de que para vivir en un ambiente de confianza, participación ciudadana y democracia, se requiere fortalecer el conocimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, es que el Consejo para la Transparencia inició la creación de Observatorios Regionales de Transparencia.

Esta iniciativa, que será liderada por una Universidad local, tiene por objetivo constituir grupos de ciudadanos que tendrán por misión verificar el nivel de cumplimiento de transparencia de las instituciones públicas regionales y de promoción del derecho a acceder a información pública por parte de las personas.

El proyecto busca que, desde dichos observatorios, se puedan impulsar mejores prácticas por parte de los organismos del Estado y, a su vez, las universidades puedan obtener insumos para el desarrollo de docencia, investigación y extensión en la temática, promoviendo así, la instauración de una cultura de la transparencia.

A su vez, la iniciativa contempla la entrega de capacitación a las casas de estudios para que puedan verificar el cumplimiento de transparencia de instituciones públicas regionales, cuyo beneficio directo será el de empoderar al grupo de observadores en el Derecho de Acceso a la Información y motivar la consecución de buenas prácticas de transparencia.

Los primeros pasos ya los dimos, mediante la firma de convenios, con las universidades de Talca y Católica de Temuco, a las que se sumará prontamente el plantel de Los Lagos, en Puerto Montt.

Con esta iniciativa esperamos generar cambios positivos en la gestión de transparencia de los organismos públicos en regiones, empoderar a la sociedad civil en su rol de control social basado en la transparencia, otorgar pertinencia regional al derecho de acceso a la información pública y propiciar la generación de redes en torno a esta materia.

Las expectativas con esta innovadora iniciativa es que los observatorios regionales, una vez consolidados, actúen con autonomía y en colaboración con el Consejo en el rol de promover la institucionalización de una cultura de transparencia en el país, garantizando el derecho de acceso a la información pública.

Iniciativas y herramientas innovadoras como éstas y otras que está desarrollando el Consejo para la Transparencia son una contribución que se hace cargo de la demanda ciudadana por avanzar en recuperar la confianza y credibilidad de las instituciones.