Secciones

Armada realiza operativo en Hualpén

E-mail Compartir

Un equipo multidisciplinario, integrado por efectivos de diversas instituciones de la Segunda Zona Naval de Talcahuano, llegó hasta el Hogar de Adultos Mayores "Villa Giacaman", dependiente del Hogar de Cristo, en Hualpén, para realizar una serie de trabajos que permitan mejorar la calidad de vida de los 63 residentes.

La actividad fue integrada por el Departamento de Obras y Construcciones de la Segunda Zona Naval, la Guarnición de Infantería de Marina Orden y Seguridad, el Departamento de Bienestar Social Talcahuano y del Hospital Naval Talcahuano, todo organizado por la Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval, en el marco de las actividades del Mes del Mar.

El objetivo fue la instalación de sistema de sonido, en la ejecución de trabajos de pintado de los pasillos, reparación de la muralla en los dormitorios, chapas de puertas y de carros de traslado de insumos y materiales.

Adicionalmente, se ofreció servicio de peluquería y una enfermera naval apoyo en la entrega de medicamentos.

Andrés Mejías, jefe de la Unidad "Villa Giacaman" indicó que esta entidad tiene como principal misión "acoger con amor y dignidad a los adultos mayores que no tienen la posibilidad de estar en otro lugar, porque las familias no tienen las condiciones socioeconómicas para hacerse cargo, o porque la situación de salud es imposible de manejar o sostener por la familia o porque no se quiere hacer cargo de ellos".

En el marco del desarrollo de este operativo cívico, el jefe de la unidad agradeció la labor social realizada por el personal naval.

Trasladan a comerciantes y taxistas por obras en sector del terminal de buses

E-mail Compartir

Con el apoyo de Carabineros para facilitar la reorientación de los recorridos de la locomoción colectiva, se concretó el cierre de calle Tegualda, que permitirá dar inicio a los trabajos de remodelación del tramo comprendido entre las avenidas General Bonilla y Collao.

El proyecto busca descongestionar el tránsito vehicular frente al terminal de buses mediante el ensanche de la calzada, lo que resultará en dos vías exclusivas para automóviles particulares y una tercera reservada para que circulen los taxibuses, la que además contará con una zona de detención para tomar y dejar pasajeros.

Las obras tienen un plazo de ejecución de 140 días corridos y significan una inversión de 680 millones de pesos, monto financiado con un Fondo Nacional de Desarrollo Regional, Fndr.

CAMBIO DE RECORRIDOS

Algunos recorridos de taxibuses que habitualmente terminaban sus recorridos frente al terminal, mientras duren los trabajos acercarán a los pasajeros por General Novoa, doblando en la calle Villarrica, donde se instaló un semáforo para facilitar la incorporación de las micros hacia avenida Collao.

Otro porcentaje de los taxibuses doblará por Tegualda, entre General Novoa y la avenida Collao, donde se invirtió el sentido del tránsito y de los semáforos que ya estaban instalados en el lugar.

El tránsito peatonal y acceso al terminal se hará por una puerta ubicada en el sector más nuevo del edificio, así como por el interior del estacionamiento privado ubicado junto al recinto.

TRASLADO DE KIOSCOS

Debido al ensanchamiento de la vía, los kioscos ubicados a un costado del estadio Ester Roa Rebolledo deberán trasladarse a la intersección de Tegualda y Collao, lugar donde se construyó un radier para cada uno de los puestos.

Si bien la mayoría de los locatarios se mostró abierto y expectante a cómo puede resultar la nueva ubicación en términos de ventas, otros, como Patricio Sepúlveda, simplemente no están muy contentos con la medida.

"No nos conviene para nada el cambio porque nuestro público está acostumbrado a que estemos acá y pensamos que pueden bajar considerablemente nuestros ingresos", expresó el comerciante, aunque añadió que para ellos el mayor perjuicio es tener que competir con vendedores que no cuentan con permisos.

"Nos sentimos demasiado perjudicados por el comercio ambulante que se ubica en las salidas del terminal, porque nosotros pagamos todos nuestros impuestos y tenemos todos los permisos respectivos, además de personal contratado como corresponde. Uno tiene temor de llamar a las autoridades porque hay mucha agresividad, así que cada uno vive su metro cuadrado no más", contó.

En efecto, apenas se cerraron las puertas que habitualmente dan hacia calle Tegualda, los comerciantes ambulantes trasladaron sus productos en vehículos hasta una ubicación fuera de la malla que delimita el tránsito peatonal, a unos 20 metros de la ubicación en la que habitualmente se instalan.

Respecto del traslado de los kioscos, aún los propios comerciantes no saben por cuánto tiempo estarán en las ubicaciones asignadas.

Lo anterior, porque el ensanchamiento de la calzada de Tegualda entre el terminal y el estadio implicará el aprovechamiento de cada espacio disponible, lo que los dejaría sin lugar después de completada la remodelación. Pese a ello, los comerciantes están preparando un proyecto para presentar a la municipalidad.

"Los kioscos tendrán que adaptarse al entorno, que ya con el estadio está hermoso, pero dependemos tanto del espacio que quede como de la disposición de las autoridades", admitió Sepúlveda, por lo que un eventual retorno al mismo lugar se ve difícil, pero no imposible.

REUBICACIÓN DE TAXISTAS

Otro gremio que debió cambiar su ubicación fue el de los taxistas, quienes de estar frente a las puertas de entrada del terminal pasaron a distribuirse en dos ubicaciones: hacia el lado de avenida General Bonilla, a un costado del recinto, y al interior del propio rodoviario, donde ocuparán un sector junto a los andenes.

El presidente del sindicato de Taxis Terminal Collao, Ramón Escalona, manifestó que "es una buena ubicación, pero es complicado acomodarse por el espacio, pero nos estamos organizando de tal forma que no existan complicaciones para los pasajeros, hay que adaptarse al sistema".

Pese al cambio, los taxistas tienen buenas expectativas del resultado, porque estiman que van a poder ofrecer sus servicios a los pasajeros en el mismo andén y también está preparando pendones informativos para facilitar a la gente el encontrarlos.

Uno de los aspectos que los tiene satisfechos es que las ubicaciones al interior del terminal dificultarán que transportes pirata les ganen los pasajeros.

"La idea es que podamos evitar la competencia con los transportes pirata, que funcionan aproximadamente desde las 20 horas hasta bien pasada la medianoche. Después vuelven a aparecer temprano y se quedan hasta las 8:00 aproximadamente", aseguró Escalona, quien aclaró que los controles de Carabineros son frecuentes, pero una vez que los operativos terminan los transportistas piratas vuelven rápidamente al lugar.