Secciones

40 colegios de San Pedro se preparan para simulacro de tsunami

E-mail Compartir

Anticipándose al simulacro de terremoto y tsunami organizado por la Oficina Nacional de Emergencia, Onemi, para todo el país, en San Pedro de la Paz ya comenzaron a prepararse.

Según se informó desde el municipio, en la actividad del 18 de mayo participarán más de 12 mil alumnos, de 40 establecimientos educacionales, desde salas cunas hasta escuelas y colegios.

El alcalde Audito Retamal participó ayer de una reunión con el Comité de Operaciones de Emergencia, a la que también asistieron Carabineros, Policía de Investigaciones, Bomberos y los equipos municipales de las diferentes reparticiones involucradas en el operativo.

"Esta es una acción importante, tenemos que conocer los tiempos de reacción de los diferentes establecimientos educacionales y queremos saber cuáles son las dificultades que podríamos enfrentar ante una emergencia real", mencionó el jefe comunal.

Agregó que en el operativo no sólo participarán establecimientos educacionales, sino que también organizaciones sociales y comunitarias, las que aportarán unas tres mil personas que serán parte de este simulacro.

En la organización de la actividad hay un trabajo coordinado entre todas las instituciones, para obtener información que permita sacar conclusiones para mejorar las medidas de evacuación, así como también resguardar la seguridad de todas las personas que van a participar del simulacro.

Procedimiento nacional

Fue a inicios de mes que la Onemi lanzó la actividad. Se explicó que la finalidad era mejorar los procedimientos y tiempos de respuesta ante la ocurrencia de un sismo de gran intensidad y tsunami.

La actividad, coordinada con la Seremi de Educación, proyecta la participación de unos 1.700 establecimientos educacionales de la Región, pertenecientes a la etapa pre escolar (Junji e Integra), más enseñanza básica y media de nuestra zona.

Quienes quieran participar de la iniciativa deben inscribirse a través de la página web de la Onemi, www.onemi.cl, según comunicó en esa oportunidad Gilda Grandón, directora regional de la Onemi.

Sujeto almacenaba droga en frascos de conserva

E-mail Compartir

Después de una investigación que se extendió por tres meses, detectives de la Brigada Antinarcóticos (Briant) Chillán, en coordinación con la Fiscalía, lograron dar con un individuo que cultivaba, cosechaba y vendía marihuana en su domicilio.

"Al ingreso al inmueble se encontraron más de dos kilos del alucinógeno, que se encontraba distribuido en frascos de conservas, bolsas plásticas y cajas de zapatos", informó el jefe de esa unidad especializada, comisario Juan Bravo.

El comisario añadió que el imputado sembraba la droga y que cuando las plantas de cannabis sativa alcanzaban su madurez procedía a cosecharlas y comercializarlas en el sector.

Además de las más de dos mil dosis de cannabis incautada, avaluadas en más de $10 millones, se decomisó un revólver marca Amadeo Rossi calibre .357 y otras especies menores asociadas al ilícito.

Se informó que el detenido no contaba con antecedentes policiales previos y que fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Chillán para la correspondiente audiencia de control de detención.

Van 4 mil vacunados contra hepatitis A en Arauco y Lota

E-mail Compartir

Sumando a 4.200 menores de Arauco y Lota, la Seremi de Salud continúa con el programa de vacunación contra la hepatitis A, que en la Región ya ha registrado 280 casos.

La cifra es baja en relación a la misma fecha del año pasado, cuando se habían acreditado 461 casos. "En Arauco se han vacunado a la fecha 2.140 niños, de un total de 3.200 proyectados, lo que implica un avance del 64,7%, mientras que en Lota el total de vacunados alcanza los 2.068, de 3.685 que se calcula proteger en total, lo que implica una cobertura del 56,1%", detalló el seremi de Salud, Mauricio Careaga.

Con ello ahora son ocho las comunas incorporadas al proceso especial de vacunación contra la hepatitis A, donde destacan Tomé, Talcahuano, San Pedro de La Paz, Coronel, Penco y Concepción, con un total de 42.821 vacunados, que representan un 67% de avance, según agregó la autoridad sanitaria.

CORONEL LIDERA

En Concepción se ha vacunado a 9.988 niños (60,5%); en Coronel, 9.128 (95,6%); en Penco, 2.149 (48,4%); en San Pedro de la Paz, 6.658 niños (73,5%); mientras que Tomé alcanza un 75,2% de cobertura, con un total de 3.369 vacunados.

Por provincia, Concepción notifica 228 casos, correspondientes al 81%; seguido distantemente por la Provincia de Arauco, que presenta 21 casos (7,5%); Ñuble, con 19 casos (6,8%); y Biobío, con 12 casos (4,3%)

La inoculación es exclusivamente para esas ocho comunas por su condición de mayor riesgo de enfermar, ya que el brote iniciado en octubre de 2014 se ha focalizado en el sector costero. El programa de vacunación continuará por tres años, con una dosis sólo para los lactantes que vayan cumpliendo los 18 meses de edad de esas localidades.

"La Región presenta un riesgo de 13,3 casos por cada 100 mil habitantes, registrándose la mayor cantidad de casos en la comuna de Talcahuano, Coronel, Hualpén y Concepción, que agrupan 148 casos, que corresponde al 53% del total", explicó la epidemióloga de la Seremi de Salud, Andrea Silva.

Características

La hepatitis A es una enfermedad transmitida de una persona a otra por vía fecal u oral, o también por una fuente común debido a la ingesta de agua o alimentos contaminados, que puede causar morbilidad moderada o grave. Las medidas de prevención más importantes son el lavado de manos, y también de frutas y verduras antes de comerlas, evitar la contaminación cruzada, mantener limpios utensilios y superficies, entre otros.