Secciones

Alcalde de Penco solicita sumario por colisión

E-mail Compartir

Una colisión por alcance protagonizada hace dos semanas por el alcalde de Penco (DC), Victor Hugo Figueroa, en el vehículo destinado a su uso por parte del municipio, fue informada ayer por el propio jefe comunal durante la sesión ordinaria de concejo municipal de la comuna.

De esta forma, el alcalde entregó detalles del accidente de tránsito, que según su testimonio ocurrió hace alrededor de 15 días en el sector céntrico de Concepción.

De acuerdo a lo señalado por el concejal de esa comuna (IND-PRSD), Justo Inzunza , "ante los rumores que había en Penco, antes de empezar la reunión (el alcalde) informó al concejo acerca del hecho".

Según el edil, durante la sesión de concejo el alcalde también mostró una fotografía de lo sucedido, donde se podían observar los daños sufridos por el vehículo municipal, una Hyundai Santa Fe de color blanco, en su parte frontal tras la colisión por alcance.

Sin embargo y pese a las explicaciones entregadas por Figueroa, algunos ediles cuestionaron el actuar del jefe comunal, por el hecho de informar lo sucedido dos semanas después.

Respecto de los canales formales seguidos en forma posterior al choque, Figueroa informó a los concejales que la constancia del hecho fue presentada en la Primera Comisaría de Carabineros de Concepción, con el fin de activar los seguros respectivos, los que cubrirían íntegramente los daños sufridos por los dos vehículos involucrados en la colisión.

DECLARACIÓN MUNICIPAL

Además de la información entregada durante la sesión de concejo, a través de una declaración pública entregada por el municipio se informó que "el alcalde Figueroa venía de una reunión en el Gobierno Regional y, al volver hacia Penco a eso de las 21:00 horas, en la rotonda de calle Paicaví con Los Carrera, impacta por alcance a un vehículo Mitsubishi, resultando el vehículo municipal del alcalde con daños menores en la parrilla frontal y el capó".

En el mismo texto se afirma que el lunes siguiente del accidente, "en una reunión con su equipo de asesores, (el alcalde) comenta la situación y solicita que se realicen los trámites y el respectivo sumario para poder reparar el auto".

Municipios se preparan para coordinar elecciones primarias

E-mail Compartir

El próximo sábado el Servicio Electoral (Servel) publicará los lugares en dónde se realizará propaganda y, con eso, se entrará en tierra derecha de las primarias municipales, que por primera vez serán legales. Esto quiere decir que serán supervisadas, contarán con periodo de campaña y también de financiamiento.

Considerando que hasta ayer sólo estaban inscritas las candidaturas de Chile Vamos, ya habían sido publicados los locales de votación para el próximo 19 de junio con seis sedes en el Biobío. Eso sí, estas deberán aumentar dependiendo de la información que ratifique en las próximas horas la Nueva Mayoría sobre las comunas en las que participarán con primarias, luego de que el Tricel acogiera el recurso de queja presentado tras la fallida inscripción en el Servel (ver detalles en página 10).

Hasta el momento, son 459 las mesas disponibles, las que estarán ubicadas en las comunas de Concepción, Florida, Cabrero, Tomé, Tirúa y Los Ángeles. Esto, con una cantidad mucho menor de mesas y locales de votación que se utilizan, por ejemplo, en elecciones presidenciales o municipales.

ESCASA INFORMACIÓN

Los municipios que tendrán que albergar las elecciones, ya están coordinando las primeras acciones para poder llevar a cabo el proceso de la mejor forma posible y, también, han tenido críticas.

Es el caso de la comuna de Florida, donde el alcalde Jorge Roa señaló que están tratando de seguir todas las acciones cómo lo indica la ley, sin embargo, hay puntos que se les escapan. Por ejemplo, la normativa vigente señala que los candidatos a primarias deben ser invitados a todas las actividades del municipio desde 60 días previos a las elecciones.

Frente a ese ítem, Roa especifica que "a nosotros el Servel no nos ha señalado quiénes son los candidatos y no sabemos dónde viven ni sus números de teléfono, ¿cómo podríamos enviarles una invitación? No es que no existe la disposición, sino que es falta de información al respecto".

Además, indicó que han tenido que hacer un esfuerzo especial de coordinación en los tres establecimientos educacionales que serán locales de votación, esto, porque "pese a la planificación de contenidos que ellos tenían, el viernes previo a la elección los estudiantes no podrán tener clases para poder preparar el establecimiento, esas clases también se suspenden el lunes posterior. Esto nos provoca un trastorno interno, de los traslados de los alumnos, la alimentación, el personal y otros", señaló el jefe comunal.

Cabrero es otra de las comunas en donde también se van a realizar las elecciones primarias, contará con 23 mesas para el sufragio, con cuatro establecimientos educacionales disponibles tanto en el caso urbano, como en el sector de Monteáguila.

La secretaria municipal de Cabrero y coordinadora de las elecciones, Sofía Reyes, comentó que ya comenzó el proceso de revisión del estado de las urnas y de las cabinas de votación para tener los implementos necesarios a tiempo. Agregó que a fines de mayo y principios de junio tendrá reuniones con los encargados de locales, funcionarios del Servel y de la empresa Telefónica para hacer pruebas técnicas que aseguren la fluida transmisión de datos.

Mientras que en Concepción, cada partido de Chile Vamos irá a primarias con un candidato.

PRÓXIMAS FECHAS

Una vez que el Servel decida los lugares públicos donde se puede realizar propaganda, información disponible desde el sábado 14 de este mes, posteriormente el viernes 20 de mayo se dará paso oficialmente y, por primera vez, a las campañas de los candidatos.

Posteriormente, el sábado 28 de mayo se publicará la nómina de los vocales designados por cada una de las mesas y cinco días después se conocerán las excusas de aquellos que hayan salido escogidos. Así el 4 de junio se dan a conocer los reemplazantes de quienes se excusaron, para finalmente dar paso el 19 de junio a las elecciones.

Los resultados provisorios se darían a conocer el miércoles 22 de junio y desde Chile Vamos ya aseguraron el total apoyo de los demás partidos hacia los candidatos ganadores en esta elección.

En la vereda de al frente, los presidentes regionales de los partidos de la Nueva Mayoría se encuentran a la espera de la confirmación de las comunas en las que se realizarán las primarias, tras informarse ayer tarde que el conglomerado podía participar del proceso. Esto, porque pese a que se envió un listado del Biobío, son los dirigentes nacionales quienes anoche -tras el fallo del Tricel- aún negociaban dónde efectivamente se irá a elección y dónde contarán con candidato único.

Particular atención existe en la situación de las comunas de Talcahuano y Coronel, donde ya se había desarrollado un fuerte debate previo en torno a la eventual realización del proceso.

Solicitan informe al MOP sobre el Puente Industrial

E-mail Compartir

El consejero regional, Claudio Eguiluz (RN) solicitará al Ministerio de Obras Públicas que informe al Consejo Regional sobre la situación actual del proyecto de construcción del Puente Industrial.

Eguiluz sostuvo que "no es comprensible que ante la envergadura de la obra, no se haya considerado un estudio de impacto ambiental y ahora esta situación ponga en jaque el avance del proyecto".

Recalcó que "el MOP debe informar cómo va a enfrentar esta situación, porque claramente la petición del alcalde y de la comunidad de San Pedro de la Paz es claramente entendible y que han dejado en evidencia un nuevo error del gobierno".

Tal como lo anunció hace unos días, el alcalde de San Pedro tiene programado para hoy hacer la solicitud formal al MOP del estudio de impacto ambiental.