Secciones

Avanzan las obras de la rotonda General Bonilla

E-mail Compartir

Luego de que a principios de marzo se entregaran detalles de las obras que se ejecutan en la rotonda General Bonilla en la entrada norte de Concepción, informando que sería clave desviar en algún momento el actual cauce del canal Las Pocitas para después soterrar el flujo vehicular, hoy esa parte de las obras se encuentran en plena ejecución.

TAREA PRELIMINAR

Según explicó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, las faenas forman parte de las labores previas al proyecto, que a mediados del próximo año se calcula deberían estar con su última etapa ya finalizada.

"Los trabajos preliminares tienen relación con el desvío del cauce de este canal, lo que va a permitir con posterioridad poder desarrollar el soterramiento. Esta es una obra preliminar al proyecto, nosotros esperamos terminar el conjunto del proyecto a fines del primer semestre de 2017. Es una obra de gran envergadura que va a dar solución al nivel de congestión que tenemos en este punto donde se encuentran los caminos de acceso al Gran Concepción", detalló la autoridad regional del MOP.

Los trabajos, que pertenecen a las faenas complementarias de la construcción de la Ruta 146 entre Concepción y Cabrero, se concentran hoy en la ejecución de una estructura tipo cajón en los lados norte y sur, además de un tramo abierto antes de la desembocadura del río Andalién.

Las labores están a cargo de la empresa Sacyr, que actualmente contruye la ruta entre Concepción y Cabrero, y para ellos se contó con una inversión que alcanzó los 40 millones de dólares.

Detectives de Microtráfico Cero reciben nuevos equipos

E-mail Compartir

Con el objetivo de generar una instancia de aprendizaje y análisis en torno a las experiencias de los detectives que conforman el plan Microtráfico Cero, integrantes de la mesa operativa de Prefectura Provincial Concepción de la PDI realizaron una capacitación dirigida a los equipos que trabajan en esta labor.

La mesa de MT-0 está integrada por el prefecto provincial, además de los jefes de las Brigadas de Investigación Criminal de Talcahuano, Lota, Coronel, Tomé y de la Brigada Antinarcóticos penquista.

Además, durante el encuentro se contó con la participación del Coordinador Nacional de estas agrupaciones, subprefecto Mauro Mercado, y de los fiscales Rodrigo Bascuñán y Carlos Palma.

En esta oportunidad, además, se les hizo entrega de nuevos insumos tecnológicos que potenciarán y harán más eficaz el trabajo policial.

Dentro de las nuevas herramientas destacan cámaras grabadoras, visores de irrupción y espectrómetros, cuya característica principal es identificar de manera rápida las sustancias sin contacto directo.

Dirigentes valoran trabajo conjunto con organismos públicos

E-mail Compartir

Aunque reconoce que los trabajos que se desarrollan en el eje 21 de Mayo conlleva algunas incomodidades para los vecinos del sector Lorenzo Arenas, el dirigente Rómulo Valdebenito asegura que en el proceso ha habido una participación real de la comunidad, en mesas de trabajo conjuntas de las juntas de vecinos con Serviu, municipio y la Gobernación, entre otros organismos púbilcos.

"Venimos trabajando hace 3 años en el eje 21 de Mayo y lo que hemos hecho es darle la responsabilidad a cada una de las juntas de vecinos respecto de informar y dar a conocer tanto lo bueno como lo malo de ese proyecto.

"El sector de Marina de Chile, cerca del Cesfam, de la cancha, cambió radicalmente desde un tiempo a esta fecha y eso no se puede desconocer. Eso se debe a un trabajo de los dirigentes en conjunto con las autoridades", asevera Valdebenito, aunque aclara que a veces han tenido que golpear la mesa, pero todo en un afán de tener una participación constructiva.

Repecto de la congestión que se forman en las tardes, el dirigente asegura que "el error del Serviu fue juntar el proyecto de 21 de Mayo con el que parte desde Alessandri hacia Hualpén, por 21 de Mayo. Ahí se forma el taco de las tardes".

Vecinos cuestionan desvíos por trabajos en 21 de Mayo

E-mail Compartir

Divididas se mantienen las opiniones de los vecinos de Lorenzo Arenas en relación a los desvíos de tránsito hacia calle Marina de Chile producto de los trabajos de remodelación del eje 21 de Mayo.

Las obras que se desarrollan en la arteria principal tienen un plazo de ejecución de 480 días y crearán un corredor para el transporte público, además de ciclovías, veredas y dos pistas en cada sentido para los vehículos particulares.

Mientras algunos se muestran favorables a la medidas que se tomaron porque, dicen, es por el bien del barrio y el progreso, otros creen que el tema pudo solucionarse de una mejor manera.

Una propuesta recurrente por parte de los vecinos es extender el desvío de parte de la locomoción colectiva hacia la calle Fernández Vial ya que estiman que uno de los principales riesgos del desvío actual es la presencia de niños y adultos mayores, tanto en el Colegio Marina de Chile como en el Cesfam Lorenzo Arenas.

VISIÓN DE LOS VECINOS

Una vecina del sector, Lidia Durán, afirmó que "no ha sido muy favorable (el desvío) porque el hecho de estar en la misma calle de los dos colegios lo hace muy peligroso para los niños y para los ancianos a los que les cuesta cruzar rápido. Hay un semáforo, pero tampoco se respeta".

La vecina añadió detalles que pudieran parecer menos relevantes pero, aseguró, cuando se viven día a día resultan molestos: "hay demasiados tacos. No se puede hablar ni se puede escuchar muy bien. No me pareció bien, yo sé que es para mejor, pero por ahora no nos favorece.

Dirigentes del sector confirman que en durante una mesa de trabajo con organismos públicos y las juntas de vecinos directamente afectadas por las obras (13A, 12B, Arturo Araya Peters y Prieto Cruz) existió una propuesta para que Fernández Vial se convirtiera en la alternativa para los automóviles particulares. Ese habría sido el motivo por el que se instaló un letrero que pide a los conductores particulares preferir esa calle, aunque no es obligatorio.

"Es por una buena causa, pero el problema es el día a día, todo cambió. Hay que salir lo justo y necesario", expresa Ana Oñate, quien asegura que sale mucho menos de casa para evitar circular por la calle Marina de Chile, pero de todas formas afirma que el ruido de los taxibuses comienza temprano en la mañana y empeora a medida que llega la tarde y se forman tacos, "Marina de Chile no era para dos vehículos grandes como los de la locomoción colectiva. Ahora tenemos que pasar a la calle de servicio (de tierra) porque los buses pasan casi tocando el hombro a las personas".

CONFORMIDAD

Pese a los reparos a la medida, algunos vecinos están conformes con el proceso. Es el caso de Mario González, quien opina que "hay una obra que es para el país así que pienso que es positivo. Es peligroso, sí, pero para eso está la autoridad. La gente está de acuerdo por el avance que es para el sector".

Opinión similar es la que tiene Olivia Ormeño, "para mí esto no es molesto. Si es por adelantos, muy bien hecho. Cuando uno sabe vivir, tiene que vivir donde sea. Me gusta que progrese Lorenzo Arenas."

SERVIU

Desde el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), respondieron que en relación a la seguridad del sector se instalaron dos cruces semaforizados y también se colocaron dos reductores de velocidad para los vehículos. También se coordinó con Carabineros que exista presencia de efectivos en los horarios de entrada y salida de los escolares del Colegio Marina de Chile y una guardia durante toda la jornada frente a la Vega Monumental.

Respecto de los tacos que se forman hacia la Vega, el organismo dijo que "debemos pedir paciencia a la comunidad, pues es evidente que frente a este tipo de intervenciones que se consideran mayores, se van a producir inevitablemente, sobre todo cuando se reduce de dos a una pista por sentido". No obstante, destacaron el buen uso que los automovilistas dan al desvío de Fernández Vial, tanto para ir al sector de la Vega Monumental y el enlace con Alessandri como para tomar Alemparte (camino de Los Carros).

Desde el Serviu aseguran que la evaluación por parte de los vecinos, recogida en reuniones de trabajo e informativas, es positiva.

Los principales protagonistas de los atochamientos que se dan por las tardes, los microbuseros, se mostraron dispuestos a cumplir con lo dispuesto, "a nosotros nos da lo mismo porque donde nos manden tenemos que obedecer. Es muy lento el tráfico eso sí", dijo un conductor del recorrido a Santa Juana.

Otro chofer, Venturino Betancourt, dijo que "hay que asumirlo no más porque si están restaurando algo que es tan importante, donde hacemos nuestro trabajo para que haya seguridad, es bueno para todos".