Secciones

Figuras políticas nacionales despiden a alcalde de Pinto

E-mail Compartir

El gimnasio municipal de Pinto quedó pequeño para las 6 mil personas que llegaron ayer al funeral de Fernando Chávez Guiñes, alcalde de Pinto que falleció en un accidente automovilístico la madrugada del domingo 8 de mayo.

La cantidad de personas era tan grande que incluso se dispuso de una pantalla gigante para que los vecinos que no alcanzaron a entrar a la misa, que partió a eso de las 10.30 horas, pudieran verla y acompañar así al edil. La eucaristía la ofició el obispo de la diócesis de Chillán, Carlos Pellegrin.

Autoridades de toda la Región y el país llegaron a despedir al jefe comunal pinteño, entre ellos los alcaldes de Ñuble, el alcalde de Concepción, consejeros regionales, diputados, senadores. Incluso estuvieron el ex presidente Sebastián Piñera y el presidente nacional de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Hernán Larraín, con la intención de rendir homenaje al fallecido alcalde.

Sentir familiar

"Yo siento que tengo que darle las condolencias a la gente de Pinto, porque sé que el dolor que nosotros sentimos también es el dolor de su pueblo", dijo Marcela, hermana de Fernando Chávez.

Alexis Rivas (10), sobrino político del alcalde, recordó que se juntó con el jefe comunal el domingo y le pidió que quedara a cargo del discurso fúnebre. "Cuando me dijeron del accidente yo sentí que él me estaba avisando que se estaba muriendo, me sentí muy mal, con mucha pena, pero quise cumplir lo que él me dijo", dijo entre lágrimas.

Cuando llegó el momento en que hablaran las hijas, sorprendió la entereza y madurez de las niñas para hablar en el micrófono.

"Gracias papito por estos 15 años junto a mí, gracias por tu amor y apoyo incondicional, que me sirve y servirá para el día a día, gracias por ser mi guardaespaldas cuando más necesité protección, mi pañuelo cuando lloraba de felicidad o de tristeza, mi payaso cuando necesitaba ánimo y fortaleza y mi superhéroe a cada minuto, desde que salía el sol, hasta cuando se escondía y salían las hermosas estrellas. Y si me preguntan cuánto te amo solo sé que no sé como explicarlo", dijo Esperanza (15), la hija mayor de Fernando Chávez.

"Papá, yo sé que debes estar preocupado por tu gente, por tu comuna, ¿pero sabes?, ellos son fuertes, y saldrán adelante, igual que yo", agregó Alejandra (14), su otra hija.

Un político transversal

Víctor Pérez Varela era muy cercano a Fernando Chávez. El senador de la UDI, visiblemente emocionado, logró hilvanar palabras de agradecimiento a su amigo que, al que calificó de "un hombre excepcional".

"He tratado infructuosamente en las últimas horas poder escribir algunas líneas sobre mi querido amigo Fernando. Hoy tengo un dolor que me impide delinear claramente quién fue", expuso Pérez.

Terminó su discurso asegurando que su legado no se olvidará nunca: "Me imagino que algo debe estar tratando de arreglar o mejorar allá arriba, porque ese no se queda quieto. Para mí fue un orgullo ser tu amigo, voy a tratar y voy a esforzarme por seguir tus pasos, seguir tu ejemplo".

Casi al termino de la eucaristía, el ex mandatario se acercó al podio y recordó algunos episodios que vivió con Chávez. "Tocó la coincidencia que él fue a Santiago el jueves pasado, estuvimos reunido largo rato conversando los planes que tenía para Pinto, para la futura región de Ñuble, lo que él quería entregar a su país. Hoy nos encontramos aquí en una situación que evidentemente es triste pero que al mismo tiempo nos recuerda que este hombre en su breve paso por este mundo entregó siempre lo mejor de sí", planteó. Además, indicó que "una conversación con el 'Chico Chávez' era mejor que cualquier antidepresivo".

También estuvo presente el intendente, Rodrigo Díaz, quien expuso que si bien Chávez tenía claro su color político, supo llevar su militancia de tal forma que no se transformara en un elemento de división.

"El papá de una amiga de acá es demócrata cristiano y votó por él', eso dice mucho", manifestó la autoridad regional.

Cementerio

Terminada la misa, cerca de las 12.30 horas, el cortejo, de más de 40 automóviles, se dirigió hasta el cementerio Parque Las Flores.

En el camino cientos de vecinos de Pinto salieron a la carretera a despedir a su querido alcalde con banderas y globos negros.

Los agricultores, por los que tanto luchó en vida Fernando Chávez, también le rindieron homenaje sacando las maquinas a la carretera y despidiéndolo con bandera.

En el cementerio lo esperaban más de 2 mil personas quienes se agolparon en ese lugar para poder dar el último adiós al alcalde que nunca dejó de trabajar por su gente, que siempre luchó por sus ideales, y que deja un legado de amor y entrega incalculable.

Serviu tasará terreno de forestal para viviendas en Curanilahue

E-mail Compartir

En junio debería estar listo el estudio que definirá las características de un terreno de 20 hectáreas en Curanilahue, donde se espera construir más de 800 viviendas. Así lo informó el diputado Manuel Monsalve (PS), quien conversó sobre esto con la ministra de Vivienda, Paulina Saball.

El tema no es tan simple como parece, pues el paño es propiedad de la empresa forestal Arauco, la que hace tres años trabaja con dos comités de vivienda para desarrollar el proyecto inmobiliario.

Según el parlamentario, "detrás de su política de responsabilidad social, la empresa quiere ocultar, enmascarar, lo que es la búsqueda de hacer un gran negocio con la necesidad de vivienda".

Agregó que "la empresa exige condiciones para vender los terrenos, no para donarlos. Quiere vender a cambio de determinar qué familias van a vivir ahí, a cambio de ser ellos la Entidad Patrocinante, es decir, la empresa que presenta el proyecto a Serviu y además, quiere determinar qué tipo de viviendas se construye, imponiendo la empresa constructora que lleva adelante el proyecto habitacional y que por lo tanto va a tener ganancias millonarias".

Añadió que el sondeo, que estará a cargo del Serviu, determinará los costos del terreno, además de la factibilidad de instalar viviendas en ese sector. En base a ello, dijo, se buscará un acuerdo con Arauco para ceder el terreno. Si no, la opción será expropiarlo, de acuerdo a lo informado por la ministra Saball.

Carencia

Según el legislador del distrito 46, esta situación se vuelve más crítica considerando el déficit de terrenos que tiene la Provincia de Arauco, lo que ha dificultado el desarrollo inmobiliario.

De hecho, en el contexto de su condición de zona rezagada, se creó un programa especial para entregar subsidios, los que consideran montos más altos que los asignados tradicionalmente por Vivienda.

Por ello, Monsalve cuestionó el modelo que actualmente se aplica: "Le dije a la ministra que si no cambia el modelo mejor le entreguemos el ministerio de Vivienda a forestal Arauco.

Trabajo de tres años

Mauricio Leiva, subgerente de asuntos públicos de Arauco, reconoció que la forestal desarrolla un proyecto inmobiliario en Curanilahue. Sin embargo, explicó que esto forma parte de las políticas de responsabilidad social de la empresa y que esto partió hace tres años.

Mencionó que son 850 familias, incluidas algunas de trabajadores forestales, con quienes se ha avanzado en la generación de una propuesta que les permita, idealmente durante este año, acceder a subsidios habitacionales.

Además, expuso que este formato, que partió en 2010, lo han replicado en otras zonas. Actualmente hay en construcción 240 casas en Yungay y en los seis años que lleva operando este programa han gestionado más de mil soluciones habitacionales.

Leiva expuso que el conflicto se generó cuando otras familias quisieron sumarse a los comités con los que están trabajando. No obstante, descartó que haya un interés económico de la empresa: "Son las mismas familias las que eligieron con qué constructora trabajar y el terreno lo tasa Serviu. Lo nuestro no es el negocio inmobiliario".