Secciones

Teatro Regional del Biobío suma un 20% de avance en la obra

E-mail Compartir

Han pasado 8 meses, desde que el 10 de septiembre pasado, se realizara la ceremonia de la primera piedra del Teatro Regional del Biobío (Trbb). Actualmente, la obra muestra un 20% de avance, con un plazo de construcción proyectado para 24 meses.

En el marco de este proceso, el lunes vino al Biobío el jefe (s) de la Unidad de Infraestructura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, José Luis Aguilera, con el fin de realizar un plan de coordinación intersectorial en las partes involucradas en el proyecto regional, que cuenta con una inversión sobre los 18 mil millones de pesos. "Esto implicó revisar los avances y ver la posibilidad de adelantarse a las acciones que vienen y anticipar cualquier tipo de eventualidad", comentó la seremi de Cultura, Marcia Orellana.

La autoridad del ramo acotó que la cita -con estos fines al año se programan alrededor de cuatro- resultó muy provechosa. "Al estar las instancias e instituciones en torno a una misma mesa de trabajo te permite avanzar de manera más ejecutiva y ordenada".

En cuanto a conclusiones, Orellana señaló que una de las principales fue que se acordó trabajar de la misma manera. "Hay que recuerda que éste es un proyecto emblemático para la Región, tanto por la importancia y envergadura como por el impacto que tendrá esta infraestructura para la dinámica cultural del Biobío", dijo.

- Así es, no hay atrasos, se avanza de acuerdo al cronograma.

EL PLAN DE GESTIÓN

En paralelo, el otro tema que cada vez cobra mayor relevancia en relación al Trbb es la materia administrativa, especialmente, lo que se refiere a su plan de gestión.

"Éste es un instrumento que se licitó hace años, lo recibimos y lo vamos ajustando a los tiempos, como al avance de la obra física", comenta Mario Cabrera, presidente del directorio del Teatro Regional del Biobío.

Desde su mirada, el plan de gestión, que abarca varios temas, es una suerte de guía maestra. "No sólo administrativa y financiera sino artística. Y esa relación no es sólo para medir rentabilidad, sino para entregar a un equipo las herramientas de navegación que deben desarrollar y potenciar".

- Los teatros como las sociedades van cambiando, tienen que ir respondiendo a las nuevas interrogantes del acontecer humano. Llevar adelante un teatro (de esta envergadura) no es una empresa, es una máquina de sueños más compleja: sus planes de gestiones deben responder a esas dinámicas.

- Los focos de interés son las redes de infraestructuras culturales de la Región. Ellas serán las que dinamicen esos focos, sus caudales: la formación de audiencias, las expresiones escénicas de relevancia, la extensión del Teatro hacia afuera, hacia las comunidades y las alianzas regionales, nacionales y extranjeras. Tenemos la idea de formar la Red de Teatros del Sur de Chile para fortalecer carteleras, programación y gestión.

- No, no hay nombres, pero sí estimamos que no será sólo "una" inauguración sino varios hitos durante un calendario de una semana o una quincena. Por supuesto, habrá una gala, una ceremonia, pero celebraremos con todos, con lo mejor regional, de nosotros, y seguramente con algo especial. Esto se hará en comunión con los ministerios involucrados el gobierno regional (...) Obliga aun consenso, pero también es una oportunidad, porque todos pondrán lo mejor de sí para que estemos a la altura de ese momento tan anhelado.