Secciones

Mano de obra femenina destaca en Pacific Blu

E-mail Compartir

"Acabamos de conocer una empresa que es todo un ejemplo para el rubro pesquero y para el sector productivo, en general, de nuestra Región", manifestó el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra Chandía, tras una visita a la Planta Procesadora de Merluza y Jibia de PacificBlu, ubicada en el sector Gran Bretaña.

Ello, porque después de la entrada en vigencia de la Ley de Pesca, que redujo a la mitad la cuota de captura de la merluza común, esta planta de PacificBlu inició una fase de reconversión, mediante la cual sumó a su operación la captura y el procesamiento de jibia, lo que permitió duplicar su producción y su oferta de empleo.

Hoy, PacificBlu ofrece mil empleos directos y mantiene una operación continua de su planta durante todo el año. Además, es la única de su tipo en Chile en contar con la certificación International Food Standard (IFS) -obtenida con calificación máxima-, que certifica a las empresas de alimentos que poseen buenas prácticas de gestión integradas para garantizar la calidad, seguridad e inocuidad de sus productos.

"La innovación que realizó esta compañía le permite tener un proceso productivo sólido y consistente, que se refleja en su capacidad de abarcar diferentes mercados, de tener una oferta de empleo que es vital para Talcahuano, con una importante incorporación de mano de obra femenina, que se alza sobre el 80%", manifestó la autoridad de Talcahuano.

El gerente general de PacificBlu, Marcel Moenne, destacó que además de incursionar en la captura de jibia, la restricción de la cuota de merluza común también motivó que la flota de la compañía incorporara tecnología de punta y se diversificara hacia la captura de merluza de cola, llegando el año pasado a capturar ambos recursos en volúmenes equivalentes.

Masisa Lab suma proyectos de I+D al emprendimiento

E-mail Compartir

Con el propósito de potenciar el emprendimiento y atraer nuevas iniciativas de alto impacto, Masisa Lab -plataforma de Innovación de Masisa- presentó los proyectos participantes en "LeanPlay", el programa de innovación de la compañía en el que, a trave´s de sesiones intensivas de trabajo, permite formar capacidades y validar potenciales proyectos para incorporarlos al portafolio de innovación de Masisa Lab.

En el jurado de evaluación participaron autoridades de gobierno, representantes del ámbito de la innovación de la zona y ejecutivos de Masisa, entre ellos Enrique Inostroza, seremi de Gobierno, manifestó la importancia de la promoción de este tipo de instancias, "lo que vemos hoy es un claro ejemplo del valor que tiene para la Región contar con espacios para los emprendedores. Además de generar desafíos comunes en esta materia para el sector público y privado".

Por su parte Esteban Ramírez, subgerente de Innovación y Tecnología de Masisa, señaló que "la empresa no sólo busca aportar al sistema del emprendimiento regional mediante la transferencia de nuestra experiencia y visiones. Un gran desafío y aporte a la zona será la generación de un espacio para los emprendedores que trabajan de la mano con Masisa, es por ello que próximamente inauguraremos nuestro centro de Innovación en Concepción: Masisa Lab".

ganadores

Los tres proyectos finalistas de la convocatoria LeanPlay I+D poseen una base tecnológica orientada al mercado de la arquitectura, diseño y construcción los que impactan de manera positiva en la industria del sector y que tienen una fuerte relación con Masisa.

Los ganadores de Lean Play esta instancia fueron "Ligno Cooper", desarrollado por profesionales de la Universidad de Concepción; "Cooperwood" innovación en la que participaron profesionales de la Universidad de Chile y el proyecto "I-Losa" formado por un grupo de cuatro emprendedores penquistas.

Masisa Lab es la plataforma de Innovación para incubar e impulsar emprendimientos que se potencien junto al negocio de la compañía. Ofrece un espacio de trabajo para la elaboración de prototipos, capacitación, acceso a financiamiento, red de contactos y recursos de la empresa.

Masisa es uno de los principales productores y comercializadores de tableros de madera para muebles y arquitectura de interiores en Latinoamérica. Se distingue por su integración hacia el cliente, una cultura innovadora y la obtención, en forma integral y simultánea, de los más altos estándares en su desempeño en los ámbitos financiero, social y ambiental, que se conoce como "Estrategia de Triple Resultado".