Secciones

Confeccionan proyecto para mejorar Galería Alessandri

E-mail Compartir

La Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de la Municipalidad de Concepción trabaja en el diseño de un proyecto para recuperar la Galería Alessandri, la cual desde hace muchos años espera una reposición completa.

Así lo informó el seremi de Bienes Nacionales, Eric Aedo, quien explicó que se trata de una iniciativa que busca, básicamente, hermosear la galería, mejorar su sistema eléctrico, arreglar su techumbre y el sistema de seguridad, tanto para los usuarios como para los mismos comerciantes.

Aedo recordó que hubo intentos de privados de poder mejorar la galería, sin embargo, esos esfuerzos finalmente se cayeron, en parte, por las exigencias que el mismo Estado les impuso a esos particulares para participar.

"Fue más fácil para un privado comprar el Colegio Inmaculada Concepción que meterse en esta galería. Nosotros debemos tomar una decisión, ¿la dejamos así como está?, no", señaló Aedo.

La autoridad afirmó que hay un compromiso de parte del intendente, Rodrigo Díaz, para contar con los recursos necesarios para las obras, las que se estima, requerirían una inversión de alrededor de $500 millones.

PRIORIDAD

El seremi afirmó que en la actualidad trabajan unos 150 locatarios, el triple de cuando se abrió la galería, por lo que la carga en el sistema eléctrico que tiene actualmente es fuerte. En el pasado éste sólo ha sido parchado, por lo que Aedo consideró como prioritario cambiarlo y de esta manera evitar situaciones, dijo, como la del Mercado Central.

Consultado respecto a plazos, Eric Aedo afirmó que esperan que en el presente año se pueda ingresar el proyecto que genere Secplan al Ministerio de Desarrollo Social, para que esta cartera lo apruebe. De esta manera, se harían las gestiones con el Gobierno Regional para obtener los recursos durante 2017 para que el segundo semestre o a fines de ese mismo año se estén ejecutando las obras.

Inauguran sala cuna para hijos de escolares

E-mail Compartir

Una solución para que jóvenes madres que estudian en el Liceo Polivalente Las Salinas de Talcahuano puedan dejar a sus hijos bajo el cuidado de profesionales, constituye la sala cuna y jardín infantil "Burbujitas", recinto que se inauguró ayer.

Las dependencias pertenecen a la red gratuita de salas cuna PEC (Para que Estudie Contigo) de la Junji, las que tiene la particularidad de estar muy cerca o dentro de los establecimientos educacionales en donde estudian los padres y así evitar la deserción del sistema escolar.

"El sentido es preservar el derecho a la educación de las madres y padres adolescentes y a la vez, brindar el derecho de estar cerca de su hijo, de generar apego, el derecho de los niños a tener espacio para la lactancia materna. Todo esto se fortalece en los espacios que se instalan aledaños al establecimiento educacional", explicó Andrea Saldaña, directora regional de Junji.

La construcción recibe niños de edades entre los 3 meses a los 2 años 2 meses. Se atiende a 20 lactantes de madres estudiantes del Liceo Polivalente y Liceo Las Américas. También asisten hijos de madres universitarias y madres trabajadoras del sector Las Salinas.

El intendente regional, Rodrigo Díaz, planteó que este es un foco especial que pone el gobierno para evitar la partida del sistema escolar de estudiantes que son padres.

Katherine Lleuco, de 15 años, quien tiene a su hijo en la sala cuna, explicó las ventajas de contar de éste. "Me beneficia mucho, así puedo terminar mis estudios tranquila y veo que mi bebé está seguro en la sala cuna, que lo están cuidado y protegiendo. Además tengo la seguridad que el director me deja salir en los recreos a poder darle pecho y ver a mi bebé", contó.

Los Ángeles mejora importantes avenidas

E-mail Compartir

Autoridades y vecinos inauguraron ayer las obras de Avenida Gabriela Mistral y Los Carrera de los Ángeles, correspondientes al Programa de Mejoramientos Viales Urbanos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

En 2013 comenzaron los arreglos de Gabriela Mistral, uno de los importantes ejes conectores oriente-poniente de la ciudad, además de ser uno de los principales accesos a la ciudad de las comunas cordilleranas y precordilleranas de la Provincia del Biobío. El mejoramiento consistió en obras de iluminación; aguas lluvias, paisajismo y semaforización, además de acceso a los nuevos barrios residenciales del sector.

En tanto, en Los Carrera se repuso pavimento de calzadas y aceras, con un perfil de dos calzadas unidireccionales; mejoramiento de la señalización y demarcación; semaforización; ejecución de zonas de paradas para el transporte público y una ciclovía bidireccional, entre otros trabajos.

Ambas obras de mejoramiento significaron una inversión de cerca a los $7 mil 500 millones.