Secciones

Con la mira puesta en la Regata Cotivel

E-mail Compartir

Es considerada la prueba de remo de velocidad más importante de Sudamérica y se realiza desde 1970 en el distrito de la Punta en Lima (Perú). Es la denominada Regata Cotivel que todos los años congrega una alta convocatoria de clubes, incluidos representantes de Estados Unidos. Por supuesto, la Región del Biobío no podía estar ausente y por ello es que volverán a participar, esta vez con cartas de los clubes CDE Inger y Canottieri de San Pedro de La Paz, además de Estrella Blanca de Puerto Montt, con el objetivo de ser animadores.

Al ser uno de los delegados del evento el dirigente y remero del Canottieri, Andrés Retamal, se le otorgará a cada club de los citados la posibilidad de llevar a un deportista invitado con pasajes de avión, alimentación, hospedaje y uso de embarcación sin costo alguno. "Eso representa por supuesto un excelente aliciente para participar en esta competencia", comenta Retamal, destacado bogador a nivel master.

En el caso del CDE Inger acudirá Alonso Poblete, una de las destacadas cartas de proyección a nivel cadete, además de Bárbara Gónzalez por el Canottieri. En el caso del Estrella Blanca asistirán Felipe Tapia (becado) y Brahim Alvayay.

Consignar que en el evento, además, es una tradición realizar homenajes en el denominado Monumento al Remero y esta vez se rendirá un sentido minuto de silencio por la triste partida de las bogadoras Esmeralda Zenteno, María Olga Emhart y Andrea Aguayo, quienes perdieron la vida cuando viajaban representando a Estrella Blanca en el Sudamericano Master de Remo de Santa Fe en Argentina.

Rally del Biobío tiene su arranque en Chillán y con navegante de 17 años que sueña en grande

E-mail Compartir

Seguramente Claudia Amestica siempre supo que, después de tantos años como integral secretaria del Club de Pilotos de Concepción, su hijo inevitablemente algún día se vería arriba de un bólido. El tema es que nunca imaginó que lo haría a tan temprana edad, con apenas 17. Y es que a Matías le picó fuerte el "bichito" tuerca y su debut como navegante será este fin de semana por la primera fecha del Rally Biobío a disputarse en caminos de Chillán.

"El tema es un poco paradójico para mí, porque a pesar de llevar años dentro de la organización del Rally y saber a ciencia cierta la seguridad con la que cuentan tanto los vehículos de competición como la organización del evento, no puedo dejar de colocarme en la postura de mamá y ahí está lo complicado, por decirlo de algún modo", cuenta Claudia en alusión a su hijo que oficiará de hoja de ruta con el piloto de Bulnes, Mario Villagra.

"Cuando el año pasado Matías me conversó de su proyecto y me preguntó si le daría permiso, lo pensé y luego le dije que sí... suponiendo que no sería tan pronto. Pero bueno, igual me sorprende su perseverancia y la responsabilidad con la que se ha tomado esto. Ha estudiado harto, ve videos todos los días y está muy motivado, así que ante todo eso no me queda más que apoyarlo, darle consejos como mamá y también, por supuesto, todo lo que pueda decirle deportivamente. Cuando termine la competencia del domingo y Dios quiera su debut sea sin contratiempos, me sentiré orgullosa y tranquila de que ha logrado uno de sus sueños", sostiene.

Matías aprendió a manejar a los 7 años en el autódromo Miramar teniendo como monitor al reconocido productor tuerca regional Juan Eduardo Ayala. Y fue este verano cuando el alumno de tercer año medio del Colegio Salesianos de Concepción aprovechó de buscar auspicios y realizar, como corresponde, el curso de navegación dictado por la Federación Chilena de Automovilismo.

"La idea de poder competir este año surgió junto a Mario (Villagra). Ambos queríamos lograr nuestros sueños y por suerte se dieron varias cosas en el camino para lograrlo. En mi caso aún no puedo decir que el sueño se cumplirá totalmente ya que mi meta en este deporte es poder ser piloto tanto en el rally como en circuitos de la Región. Espero y nos esforzaremos junto a mi equipo para concretralo el próximo añ", asegura el joven navegante.

La primera fecha del Rally del Biobío (de un total de seis) en Chillán acelerará con un recorrido total de 124,8 kilómetros, divididos en 9 especiales de 90 kilómetros. Las siguientes fechas confirmadas hasta el momento con locaciones serán en Quillón y Coihueco.