Secciones

El SII se querella contra Golborne e hijos del senador Pizarro

E-mail Compartir

El Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó ayer tres nuevas querellas por delitos tributarios como parte de los casos Penta y SQM, donde se indagan presuntas irregularidades en campañas políticas.

Dos de los libelos, interpuestos ante el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, están relacionados con la causa que involucra a la compañía minera y van dirigidos, entre otros, a Jorge, Sebastián y Benjamín Pizarro Cristi, hijos del senador y ex presidente de la DC, Jorge Pizarro. La acción se relaciona con las supuestas asesorías verbales que habría ofrecido a SQM la empresa Ventus Consulting, de la que los tres querellados son socios. La firma recibió $ 45 millones entre 2011 y 2012 por este presunto servicio.

El ente fiscalizador también se querelló por delitos tributarios contra Patricio Contesse, Patricio de Solminihac y Ricardo Ramos, en su calidad de representantes legales de Soquimich, además de Francisca Wiegold y Ana Carolina Palacios. Asimismo, el libelo está dirigido contra Marisol Cavieres, secretaria histórica de la UDI, y Carmen Luz Valdivielso, ex asesora de Pablo Longueira.

caso penta

Una tercera querella, también por delitos tributarios, está vinculada con el caso Penta, y en ella aparece el ex candidato presidencial y senatorial de la UDI Laurence Golborne, a quien la Fiscalía ha relacionado con el financiamiento irregular de su campaña por medio de boletas y facturas ideológicamente falsas facilitadas por el empresario Tomás Carrasco, quien ya fue formalizado por esta causa.

Con estos nuevos libelos, el Ministerio Público queda habilitado para formalizar tanto a los hijos de Pizarro como a Golborne. El fiscal del caso SQM, Pablo Gómez, ha insistido en la necesidad de querellas para poder imputar delitos tributarios.

Contra Golborne ya hay una audiencia de formalización fijada para el 29 de junio por el caso Penta.

A través de una declaración pública, Ventus lamentó la querella presentada contra los hermanos Pizarro Cristi, pues aseguró que "responde a presiones políticas y mediáticas, luego de meses de enjuiciamiento público, de atropello a la presunción de inocencia y de falsas imputaciones a sus socios".

El senador Pizarro, quien en abril renunció a la presidencia de la DC debido a los cuestionamientos que recibió por la situación de sus hijos, aseguró que estos seguirán colaborando con la justicia para "dejar acreditada la falsedad de las imputaciones que se les han hecho y establecer claramente su inocencia".

La actual timonel del partido falangista, Carolina Goic, reaccionó a la acción del SII manifestando que "las instituciones tienen que hacer su trabajo" más allá de quién sea investigado.

Margot Honecker murió a los 89 años

E-mail Compartir

Margot Honecker, la viuda del ex jefe de Estado de la extinta República Democrática Alemana (RDA) Erich Honecker entre 1973 y 1989, falleció ayer a los 89 años en su residencia en La Reina, donde vivía desde 1992.

La mujer murió acompañada de su hija Sonja y una enfermera, dijeron fuentes de su familia, que no entregaron las causas de su muerte. Sus restos serán trasladados hoy hasta el cementerio Parque del Recuerdo, donde serán cremados al igual que los de su esposo, fallecido también en Chile en 1994, a los 81 años.

El matrimonio había huido de su país en 1991 y buscó refugio en la embajada chilena en Moscú, que los aceptó como "huéspedes".

El hecho generó una crisis entre Alemania, Rusia y Chile, lo que derivó en 1992 en la salida de la pareja de la representación diplomática y su traslado a Alemania para ser juzgado.

La mujer, de 89 años, ejerció como ministra de Educación durante el régimen comunista que encabezó su marido, el que recibió a grupos de chilenos exiliados después del golpe militar de 1973, entre ellos la actual Presidenta Michelle Bachelet y su madre. Su hija Sonja se casó con un chileno.

Luego de que los Honecker fueran acusados por violaciones a los derechos humanos y por la represión de quienes intentaron cruzar el muro de Berlín, escaparon a Moscú, donde se asilaron en la embajada chilena en esa ciudad.

Después de varios meses de negociaciones, el Gobierno de Patricio Aylwin permitió que viajaran a Santiago debido al delicado estado de salud de Honecker, quien falleció dos años después (en mayo de 1994) en Chile. A contar de ese momento, la viuda del jerarca alemán tuvo un bajo perfil y su última aparición pública fue junto a la madre de la Presidenta Michelle Bachelet, Ángela Jeria, en la Fiesta de los Abrazos organizada por el P. Comunista en 2014.