Secciones

Comienza asignación de locales del mercado provisorio

E-mail Compartir

Ayer se asignó un total de 104 locales del mercado provisorio a los comerciantes que reiniciarán sus labores. Esto, a tres años del incendio que consumió su fuente laboral en el Mercado de Concepción.

Durante la jornada de ayer se desarrolló el sorteo que asignó el puesto que cada uno ocupará al interior de la recinto comercial que esta terminándose en calle O'Higgins, entre Av. Prat con Padre Hurtado. Este es el último paso para que las personas que perdieron sus negocios comiencen a instalar sus equipos al interior de la estructura que está en etapa de recepción obras.

"Hay un porcentaje de locatarios que no se presentó al sorteo hoy (ayer), debido a que tenían inconvenientes. La próxima semana haremos un nuevo sorteo con los rezagados", informó el encargado de Fomento Productivo de la Municipalidad de Concepción, Sergio Villar.

El funcionario municipal precisó que terminado este proceso los comerciantes podrán comenzar a habilitar los locales que ocuparán, en un principio, hasta febrero de 2019. Se espera que la habilitación comience a mediados de mes para que en la primera semana de junio parta la atención al público, como parte de la marcha blanca.

"La gente hoy demostró que está ansiosa de ser parte de este proyecto", declaró el encargado de Fomento Productivo.

FALTA POR CONFIRMAR

Actualmente hay 142 locatarios confirmados, aunque el recinto tiene 162 locales.

Sobre este punto Villar declaró que se esperará hasta el último minuto para completar los cupos con los comerciantes considerados en un principio. Sin embargo, aclaró que de no ocurrir eso, los puestos se los entregarán en un principio a comerciantes que ya tienen un local en el recinto y que busque tener un segundo puesto.

La segunda opción será abrir la postulación a personas que no fueron afectados y que quieran contar con un puesto en el mercado provisorio. No obstante, esta situación sería definida por la entidad que se haga cargo de la administración del recinto comercial, que está en proceso de licitación.

Cabe recordar que se invirtieron más de 1.800 millones de pesos para construir el recinto, que es una solución transitoria, ya que actualmente las autoridades están desarrollando una iniciativa para recuperar el siniestrado Mercado Central de Concepción.

Entregarán bono invierno a 134 mil adultos mayores

E-mail Compartir

El intendente Rodrigo Díaz y la directora regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Patricia Saldías, dieron inicio al pago del Bono de Invierno, que beneficiará a más de 134 mil adultos mayores pensionados de la región del Biobío.

El pago del bono de invierno, que este año alcanzará los 57 mil 353 pesos, viene incluido en las liquidaciones respectivas de los pensionados y se va a realizar a partir del mes de mayo en la red de pagos del IPS.

El bono es un beneficio que se entrega a los pensionados que cumplan con los requisitos establecidos en la ley como una manera de ayudarles con los gastos de la época invernal.

Las personas con derecho a recibir el bono no requieren de ninguna postulación ni inscripción especial para aquellas personas que cumplen con los requisitos.

Ante cualquier duda, los posibles beneficiarios pueden acercarse a cualquiera de los 23 centros de atención del IPS en el Biobío.

Obras Públicas constata el avance de obras en ejecución

E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, realizó un recorrido por los diferentes proyectos en ejecución que desarrolla la cartera, a fin de inspeccionar las obras.

En etapa final de recepción están los caminos El Águila y Talcamávida, en la comuna de Hualqui, los que fueron pavimentados como parte de un plan de mantención de caminos, que incluye vías de Hualqui y Yumbel, con una inversión total que supera los mil 900 millones de pesos.

Otra de las obras visitadas, y donde se constató un avance cercano al 60%, fue el puente Fierro, donde la antigua estructura de madera será reemplazada por otra más segura y que permitirá el paso de vehículos de carga liviana y peatones.

MÁS SEGURIDAD

En Quilacoya, en tanto, las obras apuntan a reforzar la cuesta, de manera que no haya derrumbes que impidan el tránsito normal de las personas hacia otras comunas.

"Vialidad amplió la curva existente y demolió una de las laderas del cerro, lo que permitirá disminuir los riesgos para esta temporada invernal", dijo Carvajal y expresó que la idea es evitar el desprendimiento de material que genera emergencias cuando caen lluvias intensas, como ha ocurrido por varios años en el sector del cruce ferroviario donde está la cuesta.

El seremi de OO.PP. visitó también las obras de la nueva comisaría de Carabineros en Chiguayante, la que debiera estar lista a mediados de este año y que ya registra un 65% de avance.

La costanera, que ofrecerá una segunda vía de conexión entre Concepción y Chiguayante y que se extenderá por 3,9 kilómetros, tiene un avance de un 25% aproximadamente.

Finalmente, el seremi visitó las obras de lo que será el Teatro Regional, ubicado junto a la ribera del Biobío, y que tiene un avance de un 20% en la obra gruesa de la estructura de seis pisos.