Secciones

Superintendencia interviene por alumno con distrofia muscular

E-mail Compartir

Una protesta pacífica de alumnos y apoderados se desarrolló en el frontis del Colegio Almondale de San Pedro de la Paz, luego que la madre del alumno Daniel Solano asegurara haber sido contactada y avisada de que su hijo -que presenta una distrofia muscular- no podría ingresar al establecimiento si no es acompañado por un asistente personal que lo ayude en sus desplazamientos y otras necesidades personales.

Daniel tiene 14 años y cursa octavo año básico. Ha permanecido en el establecimiento particular subvencionado más de tres años, cuando su familia decidió volver desde el exterior para radicarse en Chile, a fin de que el adolescente pudiera ser atendido por la Fundación Teletón, a la que asiste regularmente.

Pese a que hasta ahora la relación con el colegio había sido buena y fluida, una de las dificultades que enfrentan como familia es que la Ley de Inclusión Escolar es poco específica en relación a cómo incluir en la práctica a los alumnos. "Si el niño necesita un asistente, no se especifica quién pone el asistente, ¿el colegio?, ¿los papás?", se pregunta Sara Navarrete, mamá de Daniel.

FISCALIZACIÓN

Desde la Superintendencia de Educación, a la que Navarrete acudió la semana pasada para exponer su situación, explicaron que están al tanto y que han estado trabajando en una solución para las particularidades del caso.

De acuerdo a las fiscalizaciones de la Superintendencia, el establecimiento estaría cumpliendo con la normativa en los aspectos de integración, no obstante, el director del organismo, Dalton Campos, fue categórico en precisar que "si el colegio requiere hacer inversiones adicionales, las va a tener que hacer".

Agrega que no se puede exigir a los padres la contratación de un asistente especial, porque "las personas que trabajan al interior de un establecimiento, en cualquier calidad, deben ser necesariamente contratadas y de responsabilidad del sostenedor".

Campos asevera que no hay certeza de que haya ocurrido un episodio de discriminación, pero tampoco puede el colegio hacer exigencias fuera de la normativa, menos aún cuando todavía se está trabajando para una solución: "Tenemos la certeza que vamos a ser capaces de resolver favorablemente para este niño, por cuanto la motivación del colegio, de la madre y de este servicio, es garantizar el derecho a una educación de calidad".

SUPUESTA PROHIBICIÓN

"Me llamaron para decirme que (Daniel) no podía ingresar a clases al día siguiente si no llevaba un asistente y después me llamaron para ofrecerme una beca", asegura Sara Navarrete, madre del menor.

Agrega que previo a la llamada tuvo dos reuniones en el colegio en las que se conversó el tema. "La vicerrectora me decía que la solución estaba en mis manos, y que era que yo la que tenía que contratar a un asistente", detalla.

La madre explica que la distrofia muscular de Duchenne que padece Daniel tiene una incidencia aproximada de un caso cada 30 mil personas, está clasificada como enfermedad rara y es una condición que va dañando progresivamente los músculos y los va remplazando por grasa.

Pese a ello, el joven ha desarrollado una vida escolar bastante normal, aún con la incomodidad que significa que su sala de clases, por ejemplo, esté en un tercer piso. "Lo que él necesita es solamente que lo alcen cuando va al baño, nada más", comenta.

VERSIÓN DEL COLEGIO

El Colegio Almondale San Pedro se refirió al caso sólo mediante un comunicado firmado por el rector Julio González, donde explican que el establecimiento ha realizado acciones tendientes a apoyar al alumno, entre las que se cuentan haber adaptado un baño en el tercer piso, haber dado facilidades para que alguien de su familia lo atienda, haber ofrecido una beca y haber aportado una silla para que Daniel se movilice.

"Eso es mentira porque la silla me la regaló la Teletón, ellos no me dieron ninguna silla. Quizás consideran la silla que tiene el colegio, pero esa no es de Daniel, es del colegio", replica la madre, y aclara que la beca es algo muy reciente y que ella ni siquiera la gestionó. "Me deja bastante mal parada el comunicado, porque es como que yo soy la complicada. Están ocupando la beca para cuestionar otras cosas", afirma.