Secciones

Abren postulación para rebajar cuota de crédito universitario

E-mail Compartir

Hasta el 19 de mayo estará disponible el formulario para postular a la rebaja de la cuota del Crédito con Aval del Estado, CAE. Así lo informó el Sistema de Crédito de Instituciones Superiores, Ingresa, que explicó que a la fecha hay más de 20 mil deudores en todo el país que han obtenido el beneficio.

Respecto a los datos locales, Ingresa comunicó que en el Biobío, 3.989 personas postularon el año pasado. De ellos, el 63% obtuvo la rebaja, lo que implica que 2.498 personas empezaron a cancelar una cuota equivalente, como tope, al 10% de su sueldo.

En tanto, un 22% de los postulantes locales fue rechazado, puesto que su cuota ya era menor a ese porcentaje.

En cuanto al perfil de los postulantes se explicó que dos tercios son mujeres y que el 46% estudio en una universidad privada. El 13% lo hizo en uno de los 25 plantes del Consejo de Rectores.

Además, el 57,6% eran trabajadores dependientes y un 19,6% independientes. Las áreas de conocimiento de las carreras con mayor número de beneficiarios fueron Salud (22%), Tecnología (18%) y Educación (17%).

Cómo acceder

Al beneficio se postula completando un formulario electrónico, que estará disponible en www.ingresa.cl.

Alejandra Contreras, directora ejecutiva de Comisión Ingresa, contó que "la rebaja dura seis meses y se puede renovar todas las veces que el deudor quiera, para lo cual tiene que postular nuevamente. La diferencia respecto de la cuota original la subsidia directamente el Estado, por lo que el joven no tiene que devolverla en el futuro".

Agregó que a partir de este año también pueden solicitar la rebaja de sus cuotas los deudores de créditos bancarios y con Garantía Corfo que el año pasado firmaron un convenio de reprogramación. Sobre esto, mencionó que un 40,2% de los 6.271 deudores reprogramados ya pidió a Ingresa que calcule el 10% de su renta para acceder al subsidio que, en este caso, pagará Corfo.

Sobre el rechazo de las postulaciones, Contreras planteó que es positivo que se haya reducido la cantidad de rechazos por reparos en los documentos presentados al postular. La cifra cayó de un 48,4%, en la primera postulación de julio 2013, a un promedio de 14%, en la actualidad.

"Esto quiere decir que nuestros deudores CAE ya se están familiarizando con el procedimiento para obtener el subsidio, el que hemos tratado de simplificar", expuso.

Hay 45 alcaldes que confirman su reelección

E-mail Compartir

A cinco meses de las elecciones municipales, en esta oportunidad no destacarán nombres nuevos en la papeletas. Y es que la mayoría de los partidos decidió respetar las que son consideradas como buenas gestiones, repetir la fórmula y apoyar a los alcaldes en ejercicio que van a la reelección, y que no son pocos en la zona.

De las 54 comunas que componen la Región del Biobío, al menos 45 jefes comunales volverán a colocar su nombre en la papeleta de octubre. Destaca que la mayoría de ellos se encuentra en su primer o segundo periodo de gestión, por lo que a lo máximo suman ocho años en el cargo. Eso sí, muchos no son primerizos y dejaron sus cargos anteriormente, como es el caso de Patricio Marchant en Lota, que pese a que lleva sólo un periodo consecutivo, en total ha sido electo alcalde en tres oportunidades.

Mientras que el récord lo tiene Víctor Toro, de San Nicolás, que cumplirá 20 años como alcalde y espera sumar cuatro años más.

En el caso de Adolfo Millabur, jefe comunal de Tirúa y que es independiente, aún no se ha decidido si volverá a presentarse como candidato, situación que tiene al pendiente y que no ha revelado a sus más cercanos.

En el caso de las comunas de Quilaco, Ñiquén y Pinto no se logró conseguir la información con los involucrados.

En el caso de la Provincia de Concepción, que tiene 10 comunas, son dos los jefes comunales que no irá a la reelección: Gastón Saavedra, de Talcahuano, y Fabiola Lagos, de Hualpén. El resto espera repetir la mano y aprovechar la votación que traería la buena evaluación que tienen desde la ciudadanía.