Secciones

Mascotas en invierno: vacunas, calorías y ropa serían claves

E-mail Compartir

El invierno se va acercando rápidamente al Biobío, haciéndose sentir en las bajas temperaturas. Si para los humanos esto es una situación delicada, ¿qué pasa con las mascotas?

Según explicó el médico veterinario Gabriel Valenzuela, es un error creer que los animales no pasan frío. "Si uno tiene frío, lo más probable es que ellos también. El hecho de que cuenten con una abundante capa de pelo o porque estén acostumbrados a estar al aire libre no significa que no se vean afectados por las bajas temperaturas", afirmó. Es por esto que las recomendaciones apuntan a dos áreas: prevenir y abrigar.

Para muchas familias, los perros y gatos son un integrante más, motivo por el cual es necesario cuidar que la salud siempre sea una prioridad. Valenzuela explicó que "tratar una enfermedad es siempre mucho más complejo que evitarla".

Es por esto que es necesario cuidar que las mascotas no falten a sus controles con el veterinario, de manera de mantener las vacunas al día -de acuerdo al calendario de cada animal- y así protegerse de las distintas agresiones o posibles enfermedades a las que están expuestos.

"Tener una mascota implica el compromiso de cuidarlos y procurar su bienestar. No deben faltarles las vacunas, así como tampoco las desparasitaciones, que es otro elemento relevante para tenerlos en óptimas condiciones", agregó.

PRECAUCIÓN CON EL FRÍO

"Las enfermedades están a la vuelta de la esquina", puntualizó el médico veterinario y dueño de la Clínica Huellas, Cristian Herrera, quien explicó que la mejor manera de evitar que gatos y perros sufran en la temporada más fría del año es entregándoles los cuidados necesarios y estar atentos a sus necesidades.

Según detalló el profesional, la manera más fácil de reconocer cuando una mascota tiene frío es por la manera en que tiritan, pues pueden hacer por muchas razones y una de éstas es cuando tienen miedo, por ejemplo. "Pero si las temperaturas son bajas lo más probable es que esté sintiendo frío", agregó.

Si las mascotas no están acostumbradas a vivir al aire libre se verán más propensas al frío, en especial cuando deban ser llevadas a la peluquería o al veterinario en caso de ser de pelo corto, ya que tendrán menor protección.

Para dichos casos lo mejor será tomar precauciones para el regreso, llevando una manta que permita cubrirlos. "Al igual que en el caso de los humanos, se debe evitar todo tipo de cambios bruscos de temperatura. Si las mascotas están en una casa temperada y hay que sacarlos al exterior a hacer sus necesidades, lo mejor es abrigarlos. Se les puede poner ropa o, una alternativa que es más rápida pero igual de efectiva, es ponerles cuellos de polar, que evitará enfermedades respiratorias", indicó Herrera.

CUIDADOS

La tos de perrera o tos perruna es una de las situaciones más comunes en los canes durante esta época del año, lo que se produce por la exposición a bajas temperaturas o por contacto directo con perros enfermos. Contar con vacunas al día y mantenerlos protegidos del frío será clave para mantener la buena salud.

En cuanto a la alimentación, el médico veterinario de Clínica Huellas afirmó que no debe haber grandes variaciones. "Es muy probable que en los meses de frío el animal tienda a consumir más alimento. Eso no debe ser un problema en tanto se tenga en cuenta, primero que la cantidad no debe ser considerablemente mayor a lo usual, y segundo, que debe ser acorde a las rutinas del animal, ya que si es muy activo, no va a haber problema en que coma más. Por el contrario, si es más sedentario, si vive dentro de la casa y no sale a jugar, hay que cuidar de que no se produzca un incremento de peso", explicó.

Con respecto al baño, el profesional recomendó que se haga con agua tibia y no olvidar secar bien, evitando que quede pelaje húmedo. La frecuencia dependerá de la raza, ya que hay algunas que deben bañarse más frecuentemente por su tipo de pelo.

La ropa, en tanto, es un ítem que divide a los dueños. Así como hay quienes rechazan su uso en las mascotas, hay otros que lo defienden. Sobre esto, Cristian Herrera señaló que "yo recomiendo la ropa sólo para exponerse al aire libre, en los días en que hace frío. Lo mejor es que la mayor parte del tiempo no estén con ropa, en especial si van a estar en el interior del hogar".

Lo último tiene como argumento que el usar ropa en situaciones en que no lo necesitan podría provocar algunos problemas en el pelo, como nudos u opacidad por efecto del roce con el vestuario. Si hace calor y ellos se quedan con la ropa puesta, podrían incluso verse afectados por hongos.

Es por lo anterior que el vestuario debiera quedar reservado para el frío, lo que según el médico veterinario va ayudar a enfrentar de mejor manera las bajas temperaturas y mantenerlos sanos durante el invierno.