Secciones

Harán estudio en Paso Seco para evaluar terreno de las viviendas

E-mail Compartir

Cuarenta y ocho millones de pesos. Ese es el monto estimado, que figura en las bases, para el estudio de mecánica de suelo de los condominios sociales de Paso Seco en Coronel. Los fondos se asignarán a través del Ministerio de Vivienda y ya están visados.

A inicios de año el Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu, informó que demolerían las 509 viviendas que componen las cuatro etapas de los conjuntos habitacionales. Esto, debido a problemas estructurales graves que hacían inviable la reparación de las casas.

En ese camino, la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, anunció luego a mediados de marzo que se haría un análisis de los inmuebles para determinar cuántos finalmente serían demolidos.

Paralelamente se inició el trabajo para definir cómo serán las nuevas casas y, en ese contexto, el Serviu publicó este lunes 25 la licitación del estudio de mecánica de suelos, proceso que se cerrará el sábado 16 de mayo.

El objetivo es que la empresa que se adjudique las obras defina las característica estructurales del subsuelo del conjunto, precisar la calidad de sus estratos, determinar sus propiedades físicas y mecánicas para el diseño estructural de vivienda. Además, se pide que se haga la clasificación sísmica del subsuelo de acuerdo a la normativa vigente.

"Esto estaba considerado desde un inicio, así que no retrasa los plazos acordados para el mejoramiento de las viviendas", aseguró la directora regional del Serviu.

Lo considerado

De acuerdo a los datos de Mercado Público, el estudio considera prospecciones de tipo calicata (excavaciones de profundidad pequeña a media) y sondajes, más los respectivos ensayes a las muestras extraídas. Se hará uno por cada etapa de los condominios. Para ello se consideran plazos de 60 ó de 120 días, dependiendo si la propuesta incluye la revisión, notificación y corrección de observaciones.

El informe final deberá contener, según las bases administrativas, el diseño de las fundaciones de las viviendas. Estas, hay que recordar, serán de dos pisos, y se consideran modelos en madera y otros en albañilería. También debe abordarse un diseño sísmico, el tratamiento o mejoramiento del suelo de fundación y el desarrollo de soluciones de infiltración en cada condominio.

Además, se consigna en la propuesta que si a la fecha del cierre no hay un mínimo de dos empresas con propuestas, el plazo se extiende automáticamente dos días hábiles más.

Se estima la adjudicación para agosto de este año.

Avances

A mediados de marzo, y después de iniciar acercamientos con el municipio de Coronel y con los vecinos, María Luz Gajardo, directora regional del Serviu, comunicó que no necesariamente demolerían las 509 viviendas de Paso Seco, pues los vecinos plantearon que algunos habían hecho intervenciones en sus casas. Esto habría permitido, aseguraron al Serviu, mejorar la calidad constructiva de sus casas.

Además, sostuvo Gajardo en esa ocasión, se detectó que había 239 inmuebles (equivalentes al 48%) que tenían ampliación. Por tanto, lo que se comprometió fue la revisión vivienda por vivienda, para que con ese informe los mismos propietarios optaran entre la propuesta nueva u otra solución.

Sobre los avances, la directora regional del Serviu mencionó que ya están trabajando en ello y que espera que todo este proceso termine en mayo.

En paralelo, contó, durante los primeros días de mayo ingresarán los antecedentes sobre las plantas de arquitectura de las nuevas viviendas (informe elaborados por las entidades de gestión inmobiliaria social, egis), lo que permitirá hacer la evaluación técnica del proyecto. María Luz Gajardo recordó además que se instalarán viviendas piloto y que los vecinos ya eligieron los modelos de casas que quieren.