Secciones

Dos empresas apuestan por la nueva concesión de Carriel Sur

E-mail Compartir

Dos ofertas, una perteneciente al Consorcio Aeropuertos Asociados y la segunda a Icafal Inversiones S.A, son las que ingresaron al Ministerio de Obras Públicas para adjudicarse la relicitación del aeródromo Carriel Sur de Talcahuano.

A la ceremonia en la que se recibieron las propuestas técnicas -y que se realizó en las dependencias de la cartera de Obras Públicas- asistió el seremi de Obras Públicas, René Carvajal y el director regional de Aeropuertos, Blas Araneda.

El seremi Carvajal expuso respecto a esta etapa de adjudicación que "el próximo 28 de mayo se tendrá en Concepción la posibilidad de conocer las propuestas económicas y saber en realidad si tendremos una nueva empresa que se haga cargo de la concesión del aeropuerto Carriel Sur".

El proyecto, que tiene una inversión estimada de US$40 millones, consiste en la ampliación, reubicación y mejoramiento de diferentes instalaciones del aeródromo en operación, destinado a la atención de pasajeros, oficinas y edificios de apoyo o soporte; construcción de vías de acceso, de circulación interior, y de estacionamientos capaces de responder al incremento de la demanda.

Asimismo, esta nueva infraestructura, que aumentará en un 30%, permitirá incrementar la cantidad de personas que utilizan el aeropuerto en un año. Se pasará de un millón de atenciones a dos millones.

Hay que recordar que paralelamente se han hecho obras de mejoramiento y que se espera implementar un nuevo y más moderno sistema de apoyo para el aterrizaje de los aviones.

Indemnizan con $835 millones a familias de víctimas del tsunami

E-mail Compartir

El 22º Juzgado Civil de Santiago condenó ayer al Estado de Chile a pagar una indemnización de más de $1.800 millones por a familiares de víctimas del tsunami de febrero de 2010. Esto ocurrió en vísperas de que la Corte de Apelaciones de Santiago dicte la sentencia relativa al recurso de nulidad por la suspensión condicional del procedimiento del juicio oral, recurso que fue presentado por los abogados de las víctimas del maremoto.

De las 74 familias de las 21 víctimas indemnizadas, 37 son parientes de cinco personas fallecidas en la zona, específicamente a dos de la comuna de Talcahuano y a tres de Tomé. Una de ellas, además resultó lesionada en esta última ciudad.

En total, el Fisco deberá pagar $835 millones a estas personas. Las demás familias indemnizadas son de Juan Fernández, San Antonio y Constitución. A cada persona se le otorgó un monto entre $30 millones y 7 millones 500 mil pesos.

En la resolución, el juez Pedro García estableció la responsabilidad de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) del Ministerio del Interior y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa) en los hechos.

En lo que respecta a los casos de Talcahuano y Tomé, el juez García determinó que "las víctimas podrían haber tomado los resguardos para intentar evitar su muerte si los entes mencionados hubiesen cumplido con las obligaciones que le impone la ley y los reglamentos, y que justamente por causa de las omisiones expuestas sufrieron el desenlace fatal en comento, razones por las cuales se ha configurado un acto culposo por parte del Estado de Chile, bajo la forma de falta de servicio, restando aún analizar la existencia de perjuicios resarcibles".

RECURSO DE NULIDAD

Los abogados querellantes del caso reconocieron que con expectación esperan hoy la decisión de los jueces. Esperan que los fundamentos entregados a los ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago los lleve a rechazar el acuerdo entre la Fiscalía y los 6 imputados, que permitió una salida alternativa que evitó un juicio, previo pago de una indemnización de 235 millones de pesos a los familiares de las víctimas.

Cabe recordar que por la muerte de 105 personas en el tsunami fueron imputados el ex subsecretario del Interior Patricio Rosende, la ex directora nacional de Onemi, Carmen Fernández, el ex jefe del Centro de Alerta Temprana de Onemi, Johaziel Jamett. También están: Mario Andina, ex jefe del Departamento de Oceanografía (S) del Shoa y Andrés Enríquez, ex jefe de operaciones del Shoa y Mariano Rojas, ex director del Shoa.

"Si la Corte revoca la sentencia todo vuelve a la audiencia de preparación de juicio oral, y que es lo que todo el mundo esperaba que se llegara al final. Si confirma la resolución de la jueza, implicará que la suspensión condicional del procedimiento queda a firme y hay que esperar que los imputados cumplan las condiciones que ellos aceptaron", expuso el abogado Enrique Hernández, quien representa a la familia de un fallecido en Talcahuano.

Respecto a la posibilidad de presentar alguna acción en una instancia superior, como puede ser la Corte Suprema u organismos internacionales, Hernández declaró que se deberá revisar la sentencia para establecer si existen o no razones para ingresar algún recurso.

"Siempre una decisión de un tribunal se puede revisar, pero hay que analizar primero la sentencia para ver qué recurso procede", contó el abogado querellante.

ACCIÓN ADMINISTRATIVA

El abogado Leonardo Mello, quien representa a familias de siete fallecidos en Talcahuano, concordó con Hernández en que es necesario conocer los fundamentos de la sentencia para definir qué camino seguir. No obstante, declaró que una de las acciones que sí emprenderá es la de presentar una queja administrativa (sumario) en contra del fiscal regional de la Fiscalía Metropolitana Occidente, José Luis Pérez Calaf.

La presentación en contra de persecutor penal es por lo que han definido como un actuar imprudente y arbitrario al solicitar la suspensión condicional del procedimiento sin consultarles previamente a las víctimas.

"Es una arista que no queremos olvidar. Más allá de lo que resuelva la Corte, acá hubo una decisión anterior que nos puso en este escenario, con la gravedad de que hasta diciembre se llamaba a mis representados para que se prepararan para ir a juicio oral", declaró Mello, quien remarcó que esta fue una situación impresentable.

Se debe recordar que el fiscal Pérez Calaf asumió el caso en enero, en remplazo de la ex fiscal regional de la zona, Solange Huerta, ya que ella había terminado su periodo de ocho años en el cargo.

Uno de los aspectos que para los dos juristas será un factor importante en la sentencia -y que determinará que acciones seguir- es el de la proporcionalidad que se planteó en los alegatos. "Un elemento común en todos los recursos de apelación fue ese factor. Si la salida alternativa era proporcional a los hechos que cometieron los imputados", expuso Enrique Hernández.

Inician sumario en Tomé por muerte de paciente

E-mail Compartir

Un sumario y una auditoria clínica externa es la que se desarrollará para determinar cuáles fueron los factores que llevaron a que una mujer de 69 años que se sometió una cirugía en el Hospital de Tomé falleciera ayer en la madrugada en el Hospital Las Higueras.

Los primeros antecedentes extraoficiales informaban que la persona habría sido trasladada de gravedad debido a la operación que se realizó con material no esterilizado, es decir, contaminado.

Sobre esta situación, el director del Hospital de Tomé, Pablo Ibarra, lamentó el deceso de la persona y dijo que la próxima semana se reunirá con los familiares de la usuaria. Asimismo, expuso que ya se efectuaron acciones para determinar qué pasó, entendiendo que no era una situación contemplada en los riesgos quirúrgicos de la paciente.

Sin desmentir o afirmar si la muerte se debió a material no estéril, Ibarra expuso que el lunes 25 de abril, día que se operó la víctima, hubo otras siete intervenciones y que ninguna de esas personas presentó inconvenientes, dando señales de que la muerte de la mujer no se originó por esto.

No obstante, sostuvo que "se debe desarrollar un sumario, el que determinar los hechos que pudieron haber influido".

Esta acción fue instruida antes de que la paciente falleciera. Además, el director del hospital sostuvo que se le solicitó al Servicio de Salud Talcahuano "realizar una auditoria externa clínica del caso para ayudar a aportar más antecedentes y tener los elementos para concluir cuáles fueron los factores que influyeron en este desenlace".