Secciones

Dentro de los plazos avanzan las obras en la Diagonal

E-mail Compartir

Un 45% de avance físico registran las obras de construcción de la rambla en la Diagonal Pedro Aguirre Cerda en Concepción, que en su segundo tramo avanza desde San Martín hasta la Plaza Perú.

El proyecto mantendrá la circulación vehicular con una vía bidireccional de una pista en cada sentido y estacionamientos al costado norte, mientras que el lado sur verá ampliada el área de circulación peatonal, que es lo que busca privilegiar el trazado.

Las obras intervendrán una superficie de más de 10 mil metros cuadrados donde, igual que la primera etapa ya entregada entre O'Higgins y San Martín, se instalarán nuevas luminarias y escaños, además de aproximadamente 380 metros de áreas verdes, en las que se mantendrán los árboles que ya están en el lugar y se incorporarán otras especies.

DENTRO DE LOS PLAZOS

Si bien las obras -que se iniciaron el 12 de agosto de 2015 y consideran un plazo de ejecución de 365 días corridos- están dentro del plazo, desde la dirección de Construcciones estiman que podría haber un retraso debido a algunos inconvenientes que se presentaron durante el desarrollo de los trabajos. Pese a ello, la empresa a cargo de los trabajos no ha pedido una ampliación del plazo de entrega.

Concretamente, hubo dificultades con redes de tuberías subterráneas en el sector que no estaban registradas, por lo que hubo que programar cortes de agua potable para que Essbio pudiera solucionar el inconveniente y entregar los diseños de ingeniería que permitieron seguir con la construcción.

El retraso se produjo porque la normativa de la Superintendencia de Servicios Sanitarios no permite la programación de dos cortes en un mismo sector en el mismo mes.

VISITA A TERRENO

Personal de Construcciones de la municipalidad visitó ayer el lugar para verificar el avance de los trabajos, los que por estos días debieran liberar el costado norte para comenzar a trabajar en la parte sur de la diagonal. "Buscamos privilegiar la entrega del área de tránsito peatonal por sobre la vía destinada a la circulación vehicular", dijo Domingo Godoy, director de Construcciones.

Los locatarios del sector, cuyo número es mayor al de los que estaban ubicados en los costados de la primera etapa ya entregada, han manifestado su molestia e inquietud en relación a lo que estiman es un lento avance de los trabajos. Los más molestos son quienes instalan mesas en el exterior para la atención de los clientes.

Los trabajos suponen una inversión superior a los mil 600 millones de pesos sólo para la etapa actualmente en ejecución, los que fueron financiados mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional. La inversión total para todo el proyecto de intervención y creación de la rambla, desde O'Higgins hasta Plaza Perú, es superior a los $2 mil 250 millones.

El proyecto considera también, al igual que lo que se proyecta en la intervención de calle Tegualda, frente al terminal, el soterramiento del tendido eléctrico, con el fin de generar mayores espacios en la superficie. Esto, conforme a la última ordenanza municipal.