Secciones

Pesqueros valoraron ser considerados por la FAO

E-mail Compartir

Trabajadores de la industria pesquera de la Región del Biobío participaron en la segunda jornada de la reunión-taller que realizó la FAO en Concepción, en el marco de la evaluación técnica de la Ley General de Pesca y Acuicultura solicitada por el gobierno a este organismo. Los representantes del sector laboral valoraron esta instancia, ya que "es una oportunidad para perfeccionar la Ley, fortaleciendo la actividad por el bien de todos los actores", señaló Juan Carlos González, presidente del Sindicato de Patrones de Pesca.

A juicio de Hugo Roa, presidente del Sindicato de Tripulantes de Cerco, "para el personal embarcado es una oportunidad no solo para opinar de la Ley de Pesca, sino que para plantear nuestra necesidad de que de una vez por todas se reconozca nuestro oficio de pescadores industriales y que nos den una real protección social". Además, sostuvo que esta es la mejor instancia para analizar la normativa, ya que "la FAO es un organismo neutral y goza de reconocimiento internacional; mientras que la mesa integrada por parlamentarios oficialistas no es objetiva pues no está integrada transversalmente, por lo que carece de legitimidad y tiene una visión demagógica".

También valoró la instancia la presidenta de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Industria Pesquera, Juana Silva, quien destacó que se tome en cuenta "nuestra opinión, y esperamos lograr modificaciones en lo que tiene que ver con la plataforma social, insertando un fondo para los trabajadores de las plantas de proceso con el fin de proteger social y económicamente a quienes pierdan su empleo".

Sergio Vera, presidente del Sindicato de Tripulantes de Arrastre, calificó de positivo el taller, pese a que "no se logró llegar a una recomendación final debido a la oposición permanente de los representantes de Lota Protein, empresa que es sabido tiene intereses creados".