Secciones

Isapres devolverán casi $1.500 millones por excesos a cotizantes de la Región

E-mail Compartir

Son 1.492 millones de pesos los que deberán devolver las 13 isapres que tienen presencia en la Región a sus cotizantes por concepto de cobros excesivos en sus planes de salud (ver recuadro). La cifra se acerca a los $1.700 millones que las compañías debieron retornar en 2015, cuando se registró el récord de devoluciones.

La cifra la entregó el agente zonal de la Superintendencia de Salud, Ernesto San Martín, luego que el nivel central del organismo detallara que en todo el país la suma a reintegrar bordeó los 26 mil millones de pesos. Son 973.651 destinatarios a nivel nacional, pero aún no está claro cuántos de ellos son del Biobío, información que se sabrá exactamente esta semana.

No obstante, el número total de cotizantes del sistema de isapres en la Región es de 132.483 personas, a quienes se suman 101.874 cargas incorporadas en sus planes, por lo que el total de beneficiarios en el Biobío llega a 234.357 usuarios.

Sobre las razones para este resultado, San Martín detalló que en el organismo "tomamos la decisión de que las isapres no sólo devolvieran de sus cuentas de ingreso los excesos de los últimos cinco años y los pusieran a disposición de los cotizantes, sino que también decidimos realizar dos períodos de devoluciones masivas, de marzo a abril, y además en septiembre".

Agregó que en paralelo se obligó a las isapres a hacer transferencias electrónicas mensuales a sus cotizantes que registraran cuentas corrientes, dispusieron informar sobre los excesos a que se tienen derecho cuando se realiza cualquier trámite ante la aseguradora, y también la publicación de ellos en las web de las mismas isapres y de la Superintendencia de Salud, entre otras medidas.

DETALLE POR ISAPRE

El agente zonal detalló que entre las compañías que más excedentes deben pagar a nivel regional destacan Masvida, con 619 millones de pesos, Banmédica con $285 millones, luego Colmena con más de $221 millones y también Consalud, que deberá retornar un total de $145 millones.

Siguen Cruz Blanca, con un total de 112 millones de pesos, Vida Tres que debe devolver $97 millones, y finalmente Óptima, que sólo deberá cancelar dos millones 700 mil pesos.

En cuanto a las isapres cerradas, es decir, aquellas que se forman al alero de una organización, institución o empresa, para financiar prestaciones a sus trabajadores o funcionarios, estas deberán devolver en la Región un total de $7.692.810 derivados de cinco compañías. Estas son las isapres Fundación ($6.858.745), Chuquicamata ($532.237), Fusat ($217.399), San Lorenzo ($49.585) y Río Blanco, que debe pagar excedentes por apenas 35 mil pesos.

MONTO IMPORTANTE

La cifra récord de 41 mil millones de pesos generada a nivel país el año pasado -de los que un total de $1.700 millones fueron devueltos a cotizantes en la Región- tuvo su origen en las regulaciones que generó la Superintendencia para esos fines. El año 2014 la cifra fue de $1.510 millones en la zona.

En ese contexto y valorando la cifra de este año, San Martín dijo también que "esos números dan fe de que la regulación oportuna y el llamado a los cotizantes a pedir las devoluciones de excesos a sus isapres han sido exitosas a través de los años. (...) Hoy recuperamos un 58% más que el año 2013, y un 73% más que en 2014".

Concluyó que "esto se trata de un esfuerzo de regulación que ha traído muy buen resultado y que pretendemos seguir perfeccionando. Trabajaremos hasta que la devolución sea al 100% de los destinatarios".