Secciones

Bomberos de la Sexta Compañía tendrán nuevo cuartel en junio

E-mail Compartir

En junio el cuartel de la Sexta Compañía de Bomberos de Concepción debería estar completamente construido y en operación para albergar a los 60 voluntarios que trabajan en las emergencias.

La obra, que fue visitada ayer por el intendente Rodrigo Díaz, el alcalde Álvaro Ortiz y autoridades bomberiles, tiene un avance de un 90% y un costo de inversión aproximada de 1.050 millones de pesos. El nuevo recinto viene a reemplazar al antiguo que quedó destruido tras el terremoto de febrero de 2010.

Con esta construcción que debería estar terminada a mediados del próximo año, se estarían recuperando completamente los recintos que fueron afectados por el 27/F, destacaron las autoridades.

El alcalde Ortiz declaró que a la Sexta Compañía ya se le sumó la Quinta, que fue la primera en ser reconstruida, y la Tercera Compañía de Bomberos, que debería debe también estar este 2016. En tanto, la Primera Compañía debería estar en el segundo semestre de 2016.

"Si sumamos, sólo en la comuna de Concepción el aporte del Gobierno será más de $3.500 millones", comentó el jefe comunal. Además declaró que se trabaja para reponer los cuarteles de la Novena y Décima compañía de Concepción.

El intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, expuso sobre el avance en los cuarteles que el proceso de reconstrucción tras el terremoto era de largo aliento y en el que se ha laborado de manera intensa.

"Estamos trabajando con Bomberos para terminar todos los cuarteles que fueron dañados por el terremoto. Como lo estamos haciendo aquí, también lo estamos efectuando en Cañete, en Curanilahue, en Bulnes, en toda la Región se está trabajando", sostuvo la máxima autoridad regional.

Características

El nuevo proyecto se desarrolla en tres niveles. El primero tiene una superficie de 493,16 m2, el segundo en 211,92 m2 y un tercer nivel en 332,12 m2 conformando una superficie edificada total de 1.037,20 m2

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Concepción, Rubén Panés, agregó que "tenemos una sala de máquinas bastante amplia, que es lo que se requiere para tener el material mayor y la comodidad de los voluntarios que pernoctan acá, que son los guardianes, también con las cosas necesarias para su vivencia en el cuartel".

Servicio de Salud proyecta aumentar sus atenciones en 2016

E-mail Compartir

Un resumen de lo más importante del trabajo hecho en 2015, además de la proyección de un aumento de las atenciones para este año entregó durante su cuenta pública el director del al Servicio de Salud Concepción (SSC), Marcelo Yévenes.

"El año pasado logramos estar dentro de los primeros servicios de Salud del país en el cumplimiento de los compromisos en materia de inversión, gestión asistencial y recursos humanos. Fue un año favorable para todos nosotros, logramos repuntar como Servicio, veníamos de estar en niveles más bajos en términos de lo que veníamos mostrando en el concierto nacional, y hoy estamos en el tercer lugar entre los 29 servicios de Salud del país", dijo el director Yévenes.

También destacó la entrada en funcionamiento de la Torre del Paciente Crítico y los trabajos de recuperación de algunas áreas del Hospital de Lota, además de la reducción de las listas de espera.

Recordó además las dificultades que tuvieron el año pasado con los requerimientos de los gremios de la salud que demandaron mejoras.

"Este año será mejor en términos de capacidad productiva, además tenemos que supervisar un plan de inversiones en plena ejecución para cumplir en los plazos comprometidos", adelantó el director, en relación a las obras que hoy llevan adelante.

Entre ellas, dijo que "la más emblemática es el Hospital de Florida, y además contamos con los Cesfam de Lorenzo Arenas y Santa Sabina, junto a la entrega de los diferentes consultorios SAR de alta resolutividad que se están construyendo en distintas etapas en varias de las comunas que están bajo el alero del SSC.

Aventuró para este año que esperan mejorar el volumen de las prestaciones, terminar de implementar la ficha clínica digital en los servicios de atención abierta y cerrada.

Finalmente y en relación a la posibilidad de nuevos hospitales, el jefe del SSC dijo que "seguimos trabajando en los proyectos preinversionales de Lota y Coronel para la reposición de esos hospitales, y también esperamos retomar los estudios de normalización del Hospital Guillermo Grant Benavente lo antes posible".