Secciones

Realizan estudios y verifican estado de departamentos en Mirador del Pacífico

E-mail Compartir

Expectantes están los vecinos del conjunto habitacional Mirador del Pacífico de Talcahuano, luego de recibir durante los últimos días la visita de un equipo técnico de la Contraloría y otro del Serviu, que busca verificar las condiciones del suelo donde están construidas las viviendas, así como la respuesta de éstas ante las primeras lluvias del año.

El conjunto habitacional, que fue entregado en mayo de 2013, presenta problemas de filtraciones y humedad y recientemente se descubrió por parte del Serviu -debido a un proyecto que los vecinos querían realizar en el lugar- que los estudios de mecánica de suelo que permitieron la edificación de las viviendas habrían sido falsificados.

DENUNCIAS

Lo anterior motivó las denuncias del Serviu y de la municipalidad de Talcahuano ante la Fiscalía, y las correspondientes presentaciones a la Contraloría pidiendo investigar los hechos por parte del comité de vivienda y del senador Alejandro Navarro (MAS), respectivamente.

Aunque la Contraloría aún no se ha pronunciado respecto del avance de la investigación, vecinos y dirigentes de Mirador del Pacífico confirmaron que recientemente hubo visitas y reuniones con equipos técnicos que además de tomar los testimonios de los residentes, recabaron datos y tomaron fotografías del lugar.

"No hemos tenido noticias de la Contraloría porque ellos tienen que hacer una investigación administrativa y supongo que van a citar a la gente del Serviu", afirmó el presidente del comité de vivienda, Marco Maureira.

NUEVOS ESTUDIOS

Mientras, hay dos entidades que están realizando estudios de mecánica de suelo por encargo del Serviu.

Maureira explicó que "los estudios los está haciendo el Idiem de la Universidad de Chile y una empresa privada, bajo supervisión del Serviu", y agregó que "están desarrollando el trabajo y esperamos tener las mejores noticias para poder dar paso a nuevos proyectos que ya tenían recursos aprobados, pero mientras no tengamos claro que el terreno es realmente apto no se va a invertir un peso en nada".

Desde el Serviu informaron que los estudios de mecánica de suelo tienen un avance estimado de 30% y dentro de 45 días podría haber resultados, los que serán informados a los vecinos.

La directora regional del organismo, María Luz Gajardo, confirmó que hubo problemas con la sala de bombas del lote 4, lo que provocó inundaciones en el lugar. Esto fue solucionado en conjunto con la empresa constructora y con personal de Essbio.

HUMEDAD

María Luz Gajardo añadió que además de los dos estudios realizaron un despliegue de personal en los conjuntos habitacionales que ya han presentado filtraciones anteriormente, con el objeto de tener una actualización del estado de los departamentos ante las primeras lluvias caídas en la zona, así como una revisión del sistema eléctrico.

La directora afirmó que "los departamentos mantienen deficiencias que nosotros queremos corroborar haciendo un análisis de los datos, porque sabemos que las viviendas requieren de mejoras y nos comprometimos con los vecinos a ello".

Afectados

La dirigenta de la Junta de Vecinos local, Sonia Cortés, dijo que existe un estudio de humedad realizado por la Universidad del Bío Bío, pero que, sin embargo, nadie les ha explicado claramente las conclusiones del mismo ni qué se podría hacer para solucionar el problema.

Cortés aseguró que "nunca se han hecho reparaciones, el Mirador está todo hecho a medias. Lo que se ha hecho es reemplazar las planchas, pero la humedad queda ahí".

La dirigenta expuso que, anticipándose a posibles dificultades, la junta de vecinos pidió sacos de arena a la Municipalidad de Talcahuano para mitigar la situación en caso de inundación y dispusieron la sede vecinal como eventual albergue.

"Estamos cansados de tener que acudir a las autoridades. Siempre tenemos que estar presionando para conseguir soluciones, nosotros somos más decididos y actuamos", aseguró Cortés.