Secciones

Incertidumbre política sigue marcando marcha de empresas

E-mail Compartir

El 54% de los ejecutivos y empresarios de la Región define la actual situación de su empresa de "buena", un 39% señala que es "regular" y el 6% la califica de "mala". Ese fue uno de los resultados que arrojó el IX Estudio de Percepción Empresarial realizado por Irade, que recogió la opinión de 79 ejecutivos y empresarios de la región, quienes entregaron sus impresiones sobre la situación económica de las empresas, las expectativas a futuro y la evolución de la región y el país.

En relación a la proyección de la situación económica de su empresa en los próximos 6 meses, un 34% señala que "mejorará", un 57% sostiene que "no variará", mientras que el 9% opina que "empeorará" respecto de la situación actual.

Respecto a la situación de la región el 4% la define de "buena", un 67% de "regular" y un 29% de "mala"; manteniéndose prácticamente igual a la apreciación de diciembre del mismo estudio. En tanto para los próximos 6 meses un 10% dice que "mejorará", un 44% afirma que "no variará" y un 46% señala que "empeorará".

Sobre la situación país la percepción de pesimismo de las empresas de la región aumentó levemente. Un 1% de los consultados define la situación el país de "buena", un 56% de "regular", y un 43% de "mala". Esta percepción varía respecto del estudio de diciembre de 2015, cuando el 4% definió la situación de "buena", un 65% de "regular" y un 31% de "mala".

"Nuevamente vemos que la apreciación de la economía del país es más negativa que en el país. A medida que se va distanciando del territorio se va incrementado el pesimismo", sostuvo Eduardo Abuauad, presidente de Irade.

A la hora de identificar los factores que dificultan la marcha de las empresas se mantiene en primer lugar la "incertidumbre política" (37%), en segundo lugar la "disminución de la demanda" (30%) y en tercer lugar los "efectos de la economía globalizada" (15%).

gestión de autoridades

En los temas de contingencia el estudio incluyó preguntas relacionadas con la gestión del intendente del Biobío, Rodrigo Díaz y el equipo de seremis del gabinete económico, desde el punto de vista del conocimiento de ellos así como de su gestión.

Respecto del intendente el 62% de los consultados aprueba la forma en cómo está desarrollando su gestión. "El intendente Rodrigo Díaz consolida su liderazgo político. El crédito que le dieron en su momento se ratifica y se amplía con una valoración positiva, lo que es bueno para la Región por el desafío público privado de avanzar en la estrategia regional de desarrollo", acotó Abuauad.

En tanto, la primera autoridad regional, Rodrigo Díaz dijo al respecto que "más allá de las complicaciones y discusiones de carácter político e ideológico que podamos sostener, gracias a esta encuesta se observa que hay un buen clima para emprender negocios en la Región del Biobío y eso para eso hemos estado trabajando con todos los actores respectivos".

En relación a la buena evaluación, precisó que "agradezco a las personas que tienen dicha percepción y la hacen notar. Desde siempre he dicho que no voy a perder el tiempo en pelear. La Presidenta Bachelet me designó para trabajar y en eso he estado concentrado".

Agregó que esta encuesta sirve como un envión anímico. "Vamos a seguir trabajando fomentando el diálogo y el consenso, con reglas claras y proyectos que incentiven la inversión en nuestra Región".

En el caso de los seremis los que obtuvieron mayor nivel de conocimiento destacan Carola Venegas de Energía (68%); Iván Valenzuela, de Economía (66%); René Carvajal, de Obras Públicas (57%) y Richard Vargas de Medio Ambiente (49%). En cambio, los seremis de Trabajo, Hacienda, Agricultura y Minería, tienen menos de un 25% de nivel de conocimiento, por parte del empresariado.

En relación a la evaluación de su gestión, la seremi Carola Venegas es quien obtiene la mayor aprobación con un 74%.

Al respecto, la personera indicó que "en mayo se cumplen dos años del lanzamiento de la Agenda de Energía que puso una serie de metas, las que emanaron a partir de un diagnóstico participativo, en el cual se incluyeron las necesidades y los puntos de vista de los distintos sectores de la sociedad. Esta buena percepción que tiene el mundo empresarial del Ministerio de Energía y del intendente Díaz, tiene que ver con el paulatino cumplimiento de esas metas, una alta participación y el foco en las personas".

A su vez, Iván Valenzuela, seremi de Economía, dijo que "este reconocimiento nos sirve de incentivo para seguir trabajando con el fin de impulsar la economía regional. Esta labor se ha realizado en conjunto con los servicios dependientes y el gabinete económico, desde los desafíos que nos ha mandatado el intendente, a quien se agradece la confianza".