Secciones

Abren primer centro municipal para niños con espectro autista

E-mail Compartir

Con el objetivo de entregar la mejor calidad de vida posible a los niños que tengan un Trastorno de Espectro Autista (TEA), y que pertenezcan al sector educativo municipal, San Pedro de la Paz creó una entidad única que vele por esa atención, el Centro "Acércate a mi mundo".

A cargo de la Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem), hoy se inaugura este centro que cuenta con un equipo multidisciplinario, y donde esperan identificar a temprana edad este tipo de trastorno. Ello, gracias a un test que se basa en la Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo (Ados-2), y que estará desde hoy, fijo en las instalaciones de la Escuela Miguel José Zañartu, en la Villa San Pedro.

INICIATIVA

En la comuna de San Pedro de la Paz, dicen tener una línea de trabajado basada en la inclusión. En ese contexto se dieron cuenta del aumento en la cantidad de niños con autismo dentro del sistema municipal, por lo que se impulsó la creación del centro.

El alcalde Audito Retamal, sostiene que "es una apuesta que busca mirar hacia el futuro de nuestros niños. Es una política comunal de la inclusión, donde nadie se puede quedar fuera. Nuestros estudiantes no pueden quedar del sistema educacional, pues hacemos los esfuerzos por mantener la igualdad de oportunidades para los hijos e hijas de las familias de nuestra comuna".

Juana Gutiérrez, coordinadora del equipo de Integración de San Pedro de la Paz, explica que el equipo está compuesto por unos ocho profesionales, desde fonoaudiólogas, educadoras de párvulos, psicólogas, hasta asistente sociales.

Respecto del diagnóstico que les permitió impulsar el centro, Gutiérrez, "primero nos llamó la atención de que hubieran muchos niños autistas en la comuna. Segundo, nació esta idea de cómo tratar mejor a los niños y hacer una detección precoz del trastorno del espectro".

Luego, se especializó un equipo, lo que permitirá, "(ya que) desde los dos años se puede comenzar a detectar ciertos signos (del TEA), queremos ir a los jardines infantiles y les vamos a pasar un test (Ados-2), que va a determinar si el niño tiene las características del autismo", cuenta la coordinadora.

Hasta ahora se tiene un listado de 54 casos, 36 de ellos identificados por el equipo multiprofesional, y el resto de casos donde los niños ya tenían el diagnóstico.

Desde el grupo de integración del municipio esperan entregar una atención que permita realizar la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los estudiantes con TEA, bajo un enfoque funcional y que entregue las herramientas necesarias para efectuar una intervención adecuada.

El trabajo del centro será potenciado y respaldado por los profesionales psicopedagogos de los establecimientos educacionales, trabajando en conjunto con el objetivo de evitar "descompensaciones" y "quitar ansiedad en los menores".

"Queremos que los niños sean felices, y no darles rutinas que no corresponden. Porque el problema no es de los niños autistas, el problema es nuestro, de los educadores que quieren uniformar una rutina que ellos no deben tener", dice la coordinadora del equipo de Integración del municipio.

INVERSIÓN

El Centro "Acércate a mi Mundo" es un esfuerzo del Daem, que poco a poco consolidó la especialización de parte de los profesionales que componen el equipo. "Hemos partido de la nada, pero (tenemos) la especialización del equipo costó unos $2 millones, la infraestructura unos $40 millones y el test nos costó $2 millones 800 mil, además de hacerle el sueldo a los profesionales", comenta Juana Gutiérrez.

Precipitaciones continúan con un 21% de déficit

E-mail Compartir

Fuertes lluvias, inundaciones, 84 casas afectadas en Tomé y masivos cortes de energía son el resultado del último sistema frontal que se registrado en la Región del Biobío.

Así lo informó la Oficina Nacional de Emergencias, quienes indicaron que la Región seguirá bajo Alerta Preventiva.

La directora regional de la Onemi del Biobío, Gilda Grandón, señaló que, de acuerdo a un primer reporte se habló de 366 personas afectadas por las inundaciones en la comuna de Tomé , aclarando que hasta el momento no se registran familias damnificadas.

"En este caso, no fue necesario trasladar a las afectados a algún tipo de albergue. Además, las labores de limpieza se iniciaron rápidamente", agregó.

Por otro lado, la autoridad señaló que en las últimas horas han caído 8 milímetros de lluvia y que para hoy se esperan chubascos débiles.

De todas formas, las temperaturas descenderán en los próximos dos días, llegando a mínimas de alrededor de 5 grados. En tanto, no habrá precipitaciones durante los próximos diez días, por lo que se pronostican días despejados, pero fríos.

El agua caída a la fecha en Concepción suma 78,6 milímetros, lo que significa un déficit de 21%, ya que lo normal a la fecha es de 100 milímetros. De todas formas, este año ha llovido más, ya que a este fecha en 2015 apenas se llegaba a 31 milímetros.

De acuerdo a la información proporcionada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, se reportan 6.624 clientes sin suministro eléctrico entre las regiones de Valparaíso y Biobío. Brigadas de las empresas eléctricas se encuentran trabajando en la reposición del servicio.

Una situación que se encuentra bajo investigación, puesto que las empresas Frontel y CGE se desligaron de responsabilidad respecto a esta emergencia.

Tomecinos reciben ayuda para seguir labores de limpieza

E-mail Compartir

Aún continúan los trabajos para limpiar los sectores afectados tras el desborde de canales en Tomé el pasado viernes, lo que generó inundaciones que se transformaron luego en exceso de barro en las calles y algunas casas. Según lo informado por el municipio las viviendas afectadas eran 84.

Cabe mencionar, que si bien las inundaciones se debieron al desborde de canales, también se generó la mezcla con aguas servidas, por lo que el municipio entregó kits de aseo, que incluye cloro y carbón.

SITUACIÓN ACTUAL

En tanto, los sectores más críticos serían California, el centro, Centenario, El Libertador y Bellavista. Ayer, los trabajos se concentraron en la limpieza del Liceo Comercial, en Villa Alemania y lugares céntricos aledaños a los canales Egaña y León Luco, los que se desbordaron el viernes.

La alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz sostuvo que "hoy se sumó maquinaria de la Onemi a los trabajos y hay que destacar la gran labor de Bomberos en el Liceo Comercial. Seguiremos prestando apoyo a nuestros vecinos hasta superar los efectos del frente de mal tiempo que nos afectó".

Desde el municipio explicaron que ayer se realizaron visitas inspectivas a los distintos establecimientos cercanos de las zonas afectadas, como el Liceo Vicente Palacios y la Escuela República de Panamá.

Ante la emergencia, la alcaldesa Rivas agradeció el trabajo constante de Bomberos en la limpieza y extracción de agua.

Varios vecinos reclamaron tras considerar que las inundaciones se debieron a que la limpieza en los canales sería superficial, generando que la basura que queda se acumule igualmente. No obstante, la alcaldesa Ivonne Rivas, sostuvo anteayer que tienen "un problema en Tomé y eso se resuelve con un nuevo plan maestro de aguas lluvias. En este instrumento y su posterior ejecución estamos trabajando en conjunto con el Minvu desde hace más de un año".

Desde la Onemi explicaron que la emergencia solo se dio en Tomé y Coliumo, donde aún hay Alerta Amarilla, dejando a unas 366 personas afectadas. Pese a ello, no habría familias damnificadas, por lo que no fue necesario recurrir a albergues.