Secciones

Analizan realidad regional de los campamentos

E-mail Compartir

Buscar el fin a las problemáticas que afectan a las personas que viven en situación de campamento y buscar compromisos para soluciones futuras de parte de las autoridades invitadas al encuentro, fue la finalidad de la Primera Reunión Regional de Campamentos, cuya sede elegida fue Talcahuano.

Al encuentro asistieron el alcalde porteño, Gastón Saavedra, además de representantes de campamentos de Los Álamos, Chillán, Curanilahue y Talcahuano, personeros del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Bienes Nacionales, Ferrocarriles del Estado (EFE), de la Municipalidad de Curanilahue y Los Álamos.

Saavedra sostuvo que es importante dar valor a la idea de realizar un trabajo colaborativo entre los distintos actores para poder dar respuesta a las inquietudes de personas que viven en condiciones nada favorables, especialmente porque habitan sectores "que no tienen los beneficios del agua potable, luz, alcantarillado, pavimento, veredas, accesibilidad, salas cunas".

Añadió que "hay que hacer un esfuerzo conjunto de generar un ente regional con un convenio para que se pongan recursos y establecer un programa para ver como avanzamos en erradicar los campamentos".

Respecto a la realidad de Talcahuano, Saavedra dijo que en la ciudad existen 19 campamentos y que se trabaja en dar soluciones. "Hacemos esfuerzos por entregar medidas de mitigación, entendiendo que estos campamentos están en sitios privados y en situaciones irregulares, por lo que en las municipalidades estamos impedidos, por ley, poder abordar de mejor forma el desafío de urbanizar estos lugares".

Peso a ello, adelantó que en los próximos meses se entregará el proyecto habitacional Los Morritos que disminuye el número de habitantes que viven en campamentos, ya que serán alrededor de 150 familias que pasarán a tener sus viviendas definitivas.

El coordinador regional de Formación y Voluntariado de Un Techo para Chile, Pablo Marinao, indicó que en el Biobío son 157 campamentos los que no tienen una solución digna a sus problemas, es decir más de 8 mil familias, de ahí la necesidad de generar este espacio de unión, conversación y compromisos.

Teresa Gutiérrez, presidenta del Comité Coliumo Bajo de Talcahuano, que agrupa a 80 familias, aseguró que, "buscamos erradicarnos y vivir más dignamente y que esto se solucione pronto, porque hay campamentos que llevan 20 ó 40 años y no es justo vivir así". El encuentro finalizó con la firma de un documento para seguir trabajando en conjunto.