Secciones

Gobierno defiende proceso constituyente ante marginación UDI

E-mail Compartir

El Gobierno defendió ayer la legitimidad del proceso constituyente y negó una "instrumentalización"de la iniciativa, como han acusado desde la oposición, luego que el ex Presidente Sebastián Piñera emplazara a Chile Vamos a definir si participará o no en esta materia.

En una reunión sostenida con el ex Mandatario a principios de la semana pasada, los timoneles de la UDI y el PRI se inclinaron porque el bloque opositor se margine formalmente del proceso constituyente convocado por La Moneda, según publicó ayer La Tercera.

RN, en tanto, manifestó algunos "matices", mientras que Evópoli expresó su intención de involucrarse en la iniciativa, cuyos encuentros locales comenzaron este fin de semana y la Presidenta Michelle Bachelet acudió a uno de ellos desarrollado en San Miguel.

"Cada actor político va a tener que asumir su responsabilidad, si participa o no participa", dijo al respecto el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, en una entrevista en TVN.

El secretario de Estado remarcó que "la iniciativa de poner en marcha un proceso que nos permita arribar a una nueva Constitución fue objeto también de la última campaña presidencial. No es un conejo sacado de la chistera, este es un componente relevante de los compromisos que la Presidenta hizo".

El titular de la Segegob aseguró que el Ejecutivo ha logrado construir "un proceso que permite que todos aquellos que sientan interés y ganas de participar lo puedan hacer, independientemente de cuáles sean sus posiciones".

En ese sentido señaló que "lo que hemos generado son condiciones para que aquellos que creen, como nosotros, que es necesario una nueva Constitución, que sea elaborada y debatida en democracia, que nos represente a todos, puedan asistir a este proceso y expresar su opinión".

Díaz puso como ejemplo la propuesta presentada por el senador RN Andrés Allamand y que busca realizar modificaciones al régimen político, lo que para el vocero de La Moneda "no es ningún cambio menor, es un cambio bien sustantivo a la Constitución".

El secretario de Estado aseveró que también están convocados a participar "aquellos que con legitimidad plantean que la Constitución está bien como está y que no hay que hacerle ningún cambio".

Por otro lado, el portavoz del Ejecutivo defendió las atribuciones que posee el Consejo de Observadores, instancia que a su juicio "ha demostrado su independencia de juicio, su autonomía".

críticas de

observadores

Consultado por las críticas que han lanzado miembros del consejo a algunos aspectos del proceso, como el hecho de que no hayan sido informados de los spots que preparó La Moneda, Díaz indicó que "hasta el momento ninguno de los materiales que hemos evacuado ha sido acusado de instrumentalización ni de sesgo".

"De momento no ha habido ningún reproche del Consejo a un intento de utilización o de distorsión del Gobierno" del proceso para una nueva Carta Magna, enfatizó.

La oposición pide al Servel no ceder ante recurso de NM

E-mail Compartir

Luego de la inscripción fallida de la Nueva Mayoría para las primarias municipales, parlamentarios de la oposición llamaron al Servicio Electoral (Servel) a "no ceder" a la solicitud de dicha coalición para completar el proceso. Asimismo, emplazaron a los partidos involucrados a asumir su responsabilidad.

La senadora de Amplitud, Lily Pérez, remarcó que su colectividad no apoyará una "ley express" para beneficiar al pacto oficialista y entregó su respaldo al Servel.

A juicio de la parlamentaria, laNueva Mayoría puede hacer sus primarias, aunque "la única diferencia es que no van a tener financiamiento público del Estado y, por lo tanto, sus propios errores los tienen que asumir como corresponde".

"El Servel lo que tiene que hacer es cumplir la ley. No queremos leyes para los políticos y leyes para los ciudadanos. No estamos de acuerdo con quienes dicen que entonces no habrá primarias y definirán los candidatos entre cuatro paredes, porque eso es un argumento falso", afirmó Pérez.

En tanto, el presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, enfatizó que una ley corta para extender el plazo de inscripción sería mal visto por la ciudadanía.

"Veo muy difícil que haya una salida política porque la gente lo entendería como un arreglín", indicó el timonel gremialista. "Si los chilenos tienen que cumplir sus plazos para pagar los impuestos, ¿por qué los políticos vamos a tener privilegios especiales cuando nos equivocamos en materias tan básicas?".

soluciones

El presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade (PS), criticó la falta de acuerdo "hasta el último minuto" en la Nueva Mayoría y pidió a los partidos buscar una solución.

"Todos deberíamos estar con la mente puesta en cómo hacemos primarias y si eso significa pedir una reconsideración al Servicio Electoral", señaló Andrade, citado por Cooperativa.

Sobre la presunta responsabilidad de la presidenta del Partido Socialista, Isabel Allende, quien la noche del martes pasado llegó con minutos de atraso hasta la sede del Servel, el diputado Andrade comentó que "yo fui presidente de partido y nunca me dijeron que era obligatorio estar".

"No significa esto que me voy a sacar el pillo con eso, porque lo ideal es estar. Y si no es el Servel el que nos puede tratar la resolución, será el tribunal electoral", agregó el titular de la Cámara Baja.

Muere León Smith esperando corazón

E-mail Compartir

León Smith Angulo, el niño de apenas cuatro años que esperaba un donante de corazón, falleció ayer como consecuencia de los daños cerebrales que mermaron su condición y lo descartaron como candidato para recibir un trasplante. El niño se encontraba internado en el hospital clínico de la Universidad Católica, en Santiago.

La familia del menor oriundo de Osorno confirmó en la jornada de ayer que el pequeño se encontraba con muerte cerebral y que se esperaba su deceso. Horas después, fue sometido a una intervención quirúrgica para extraer sus riñones, los que serán donados para "dar felicidad a otros niños", expresaron sus padres.

"Aunque no lo crean, él sufrió pero vivió feliz estos cuatro años. Él esperaba feliz de la vida que llegara un donante, pero nunca llegó (...) Estará unas seis horas en pabellón y donará para un niño que lo necesita en estos momentos", manifestó con entereza la madre de León, Miriam Angulo.

El pequeño nació con una miocardiopatía dilatada, que desencadenó otra enfermedad al corazón. La condición de salud del menor se agravó esta semana, cuando el sábado pasado uno de los dos corazones artificiales presentó fallos de fábrica. Esto le produjo tres infartos cerebrales al niño y con ello daños irreversibles.

Juan Guillermo Smith, padre del niño señaló que la donación de los órganos de su hijo "es una decisión difícil, por mucho que nosotros la teníamos conversada y acordada, en el momento que tuvimos que tomar la decisión fue difícil, pero le vamos a dar la felicidad y la tranquilidad a otra familia que nosotros no alcanzamos a tener".

Un desaparecido y 81 damnificados deja sistema frontal

E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) informó ayer que el sistema frontal que afecta a la zona centro y sur del país dejó un saldo de 81 damnificados, una casa destruida y 20 viviendas con daño mayor.

Asimismo, la entidad informó que una persona se encontraba extraviada en la comuna de Rengo, en la Región de O'Higgins. Durante la jornada, personal de Carabineros evaluó el sector afectado por la crecida de los ríos.

El reporte fue emitido en conjunto con el Centro Nacional de Alerta Temprana y las direcciones regionales de la Oficina de Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule y Biobío.

En el caso de Viña del Mar, en el litoral central, la Onemi comunicó que hubo un derrumbe hacia una quebrada que afectó a una vivienda.

En Codegua, en la Región de O'Higgins, 16 personas resultaron damnificadas y tres viviendas con daño mayor, producto de anegamientos en el sector El Carmen. Personal municipal se mantenía realizando evaluación de daños y necesidades en terreno.

En Graneros, cuatro personas quedaron damnificadas y una vivienda sufrió daño mayor en el sector Santa Margarita, producto del desborde del canal Potrerillo. Los damnificados fueron trasladados a casas de familiares, y personal municipal y de Bomberos trabajaron en la entrega de ayuda y retiraron el agua con motobombas.

La situación más grave se vivió en Coinco. La Onemi reportó 58 personas damnificadas y 16 viviendas con daño mayor producto del desborde del río Cachapoal, en los sectores Tres Puentes, Chaval Poniente y Chaval Oriente. La municipalidad de dicha comuna debió disponer de un albergue en su sala multiuso.

De acuerdo a la información proporcionada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, se reportaron 2.698 clientes sin suministro eléctrico entre las regiones de Valparaíso y Biobío. Las empresas eléctricas afectadas trabajaban en la reposición del servicio.

La Dirección Meteorológica anunció un frente de frío para los próximos días en la zona central del país, cuyas mínimas estarían por debajo de los ocho grados. La tendencia sería una declinación de los chubascos hasta llegar a la nubosidad parcial y, en algunos casos, los días podrían estar despejados.

En tanto, el Servicio Meteorológico de la Armada informó ayer que hasta el miércoles se registrarán marejadas en las costas del país, por lo que llamó a tener precaución y evitar acercarse al mar.