Secciones

Disparan contra carabineros en Cañete

E-mail Compartir

Carabineros de la Provincia de Arauco fueron atacados durante las primeras horas de ayer con armas de fuego mientras efectuaban allanamientos en la comunidad Nicolás Calbullanca, en Cañete. Según informó la policía uniformada, personal de la Prefectura Arauco y de la Zona Araucanía Control Orden Público lograron ubicar dos vehículos robados, uno de ellos una camioneta, la que era buscada por su presunta participación en al menos cuatro ataques incendiarios registrados en la zona.

El general Máximo Lira, jefe de la Zona Araucanía Control Orden Público, los efectivos fueron recibidos por desconocidos premunidos con armas de fuego cortas y largas. "Dispararon contra el personal y eso significó que nuestros carabineros, con sus armas de servicio, repelieron esta agresión y lograron que los sujetos se alejaran", afirmó el General Lira.

Finalmente, ningún uniformado resultó herido y tras la huida de los desconocidos, se regresó al lugar donde estaban los móviles buscados, un camión que había sido sustraído en Ercilla en 2015 y una camioneta, también robada, y que habría participado en ataques incendiarios, la cual, para sorpresa de los carabineros, fue quemada.

ALCALDE

El alcalde de Cañete, Abraham Silva, confirmó que el hecho ocurrió en la comunidad Nicolás Cabullanca, a poca distancia del límite de su comuna con Tirúa.

El jefe edilicio visitó la comunidad ayer en la mañana y afirmó que una los miembros de ésta sufrió una agresión leve, por lo que fue trasladado primero al Hospital de Cañete y luego al de Curanilahue para hacerse exámenes.

"Soy el alcalde en las buenas y en las malas y de la misma manera en hechos similares anteriores, acudí a la comunidad para saber cómo estaba la gente y acompañarla", señaló Silva. Agregó que entiende que la justicia tiene que hacer su labor y actuar, pero opinó que la policía debería revisar sus procedimientos. Tengo que mirar la parte social, hacerme cargo de problemas puntuales, como daños en las casas, son menores, pero no puedo dejar una vivienda sin una puerta o una ventana en invierno", dijo.

Más de 80 viviendas afectadas por desborde de canales en Tomé

E-mail Compartir

Con barro en casas y calles estaban todavía algunos vecinos de Tomé, luego que el viernes en la noche y tras una fuerte lluvia se desbordaran cinco canales, entre ellos el Egaña y el León Luco. Según lo indicado por el municipio, serían 84 las viviendas afectadas en los sectores más críticos, Centro, Centenario, El Libertador, California y Bellavista.

La emergencia que se vivió en horas de la noche del viernes, consistió sobre todo en la inundación de las casas con el agua del canal, así como la mezcla que se dio con aguas servidas. No obstante, el panorama al otro día mostraba cómo el personal municipal limpiaba el barro de las calles, y los vecinos sus casas.

Además, se conoció el caso de un hogar de ancianos, ubicado en el sector centro de la comuna, el cual tuvo una filtración de agua importante luego que las canaletas no resistieran y provocaran una filtración en la habitación de mujeres.

AYUDA

Desde el municipio aseguran que se están tomando las acciones necesarias, tanto de limpieza como de prevención ante el frente de mal tiempo que se espera hasta hoy, aunque con menor intensidad.

"Hemos destinado recursos a través de nuestra unidad de Emergencias para contratar maquinarias e ir en ayuda de nuestros vecinos. Estamos trabajando a máxima capacidad con nuestros camiones aljibe y auxiliando puntos como El Libertador, Membrillar, Los Pocitos y otros. Vamos a destinar todos los recursos necesarios para atender esta emergencia", sostuvo Ivonne Rivas, alcaldesa de Tomé.

Además, la autoridad comunal informó que se está realizando un catastro con asistentes sociales, así como la entrega de kits de aseo, carbón, entre otros elementos.

Respecto de los problemas que podrían haber generado la emergencia, aumentada con las fuertes precipitaciones del viernes, Rivas señaló que tienen "un problema en Tomé y eso se resuelve con un nuevo plan maestro de aguas lluvias. En este instrumento y su posterior ejecución estamos trabajando en conjunto con el Minvu desde hace más de un año".

VECINOS AFECTADOS

"Esto pasa todos los años" dice Claudia Pacheco, vecina del sector centro que fue afectado por la salida de dos canales cercanos, Egaña y León Luco. "Se inunda por el canal y lo otro es que con la pavimentación de los cerros el agua baja a la parte plana", dice Pacheco. Cabe mencionar que Tomé es una comuna que en su mayoría se levanta en cerros.

Si bien el agua no ingresó a su casa, la vecina explica que se debe en gran parte porque al ser una situación común, la mayoría ha construido o remodelado los ingresos de las viviendas con altura. No obstante, lo ocurrido el viernes, "Hacían como unos siete u ocho años en que no pasaba algo igual", dice Claudia Pacheco.

Quién sí estaba hasta ayer limpiando su hogar, así como la entrada y vereda, es Emerita Jara, quien además debió contener a su madre que está en silla de ruedas tras la impresión de la emergencia vivida. La casa de Jara está ubicada en la calle Manuel Egaña, donde bajo su vereda pasa el canal del mismo nombre, y un sector donde aún los trabajadores limpiaban el barro de las calles hasta pasado el mediodía de ayer.

"Esto ocurre porque nunca se hace bien la mantención de este canal (Egaña), cuando se hace es superficial (...) anoche (viernes) esto se tapó de basura, se salió el canal y el agua llegó hasta acá (a unos 45 centímetros del suelo)", explica molesta la vecina.

Sobre lo que dicen necesitar, Emerita Jara sostiene que si bien agradece el kit de aseo (cloro y carbón), "(pero) eso no mitiga, lo que nos sirve es que después nos den un subsidio para el agua y la luz, porque aquí limpiando se ocupa agua y la pagamos nosotros después. Y todas las veces es lo mismo".

ONEMI

La directora regional de la Onemi, Gilda Grandón, explica que se mantiene la alerta amarilla en Tomé ya que el fuerte de mal tiempo continúa hasta hoy, aunque con menor intensidad.

Respecto de si se registran otros puntos críticos en la Región, similares a lo de Tomé, Grandón explicó que no, "la verdad es que en la zona de Tomé y parte de Coelemu, se produjo un fenómeno meteorológico, que ayudado por la geografía del lugar, generó precipitaciones mucho más intensas que en el resto de la Región".