Secciones

Dirigentes siguen cuenta pública ministerial vía streaming

E-mail Compartir

Con el objetivo de descentralizar la información dada a conocer a la ciudadanía el ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, es que ayer se realizó su cuenta pública a todo el país vía streaming, siendo Los Ángeles el lugar escogido en la Región del Biobío.

Diversas autoridades, encabezadas por el seremi de Gobierno, Enrique Inostroza y el gobernador del Biobío, Luis Barceló, asistieron a la transmisión, que también contó con la presencia de dirigentes sociales de la provincia.

La actividad se desarrolló en el auditorio de la Universidad Santo Tomás y contó con la presencia de más de 30 representantes de distintas instancias.

Inostroza señaló que el ejercicio de descentralizar la entrega de información a la ciudadanía, es fundamental para generar flujos de información que empoderen a las bases sociales.

"En un día histórico, cuando se inician los diálogos autoconvocados en todo Chile, el ministro Marcelo Díaz ha hecho un ejercicio inédito, poder desde su cuenta pública nacional, integrar a las regiones de Chile y particularmente en la Región del Biobío hemos decidido no hacerlo desde la capital regional", afirmó el seremi.

Por su parte el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krausse, aseguró que mientras más se diversifique la territorialidad en la entrega de información mayores serán los niveles de conocimiento que adquiere la ciudadanía y mayores las posibilidades reales de participación.

Tras la exposición del ministro, los dirigentes sociales liderados por el profesional de participación ciudadana del Gobierno Regional, Leonardo Gutiérrez, realizaron un taller de participación donde debatieron los principales contenidos de la Cuenta Pública y además realizaron preguntas las que serán derivadas a las distintas autoridades y las que por Ley deben ser respondidas antes de los 40 días siguientes a ser planteadas.

Proyecto recupera imágenes de los años 80

E-mail Compartir

Un libro, tres cortos documentales y una exposición serán los productos generados a partir del proyecto "Memoria visual de la lucha callejera de los 80 en Concepción", el cual será presentado al público el próximo viernes 29 de abril, a las 19 horas, en el Aula Magna Arzobispal en Concepción.

Es una iniciativa llevaba a cabo por medio de Fondart en la que recuperaron imágenes de un archivo fotográfico perteneciente a lo que fue el Departamento de Derechos Humanos del Arzobispado de Concepción, correspondientes a acciones y manifestaciones contra la dictadura durante la década de los 80 en la zona.

Durante el 2015, la antropóloga, Paula Cisterna; la documentalista, María Paz Arellano, y la periodista María Eliana Vega, trabajaron identificando a protagonistas de más de una cincuentena de fotografías, a quienes después entrevistaron para recoger sus testimonios y recuerdos en torno a los hechos registrados en esas imágenes.

Esto se tradujo en el libro "Resistencia en Blanco y Negro: Memoria Visual de los 80 en Concepción". De igual manera, se escogieron tres temáticas para trabajarlas audiovisualmente. Cada una de ellas es un pilar fundamental dentro de la lucha que se vivió en Concepción y quedaron reflejadas en tres cortos documentales. Al libro y a las producciones audiovisuales se suma una exposición con fotografías seleccionadas.

Las autoras afirmaron que el despertar de los 80 estuvo marcado por la proliferación de organizaciones, la superación del miedo y la búsqueda de la verdad y la justicia, a través de distintos medios, entre ellos, la denuncia pública por medio de las manifestaciones callejeras.