Secciones

En junio comenzaría proceso de retiro del puente mecano

E-mail Compartir

En junio la empresa constructora Besalco S.A comenzaría a desmantelar el puente mecano, actualmente instalado sobre los pilares definitivos del viaducto, para finalmente terminar de construir el Puente Bicentenario, cuyo plazo de término se extiende hasta mayo de 2018.

No obstante, según lo informado ayer por las autoridades regionales, el intendente Rodrigo Díaz habría solicitado a la empresa terminar el proyecto completo antes del fin del mandato presidencial de Michelle Bachelet.

El seremi de Obras Públicas, René Carvajal; el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, y el alcalde (s) de Concepción, Aldo Mardones, en conjunto con el intendente, realizaron ayer el traspaso simbólico de los terrenos donde se habilita el Puente Bicentenario a la empresa a cargo de las obras.

El intendente Díaz destacó que "tras dar término al contrato anterior y avanzar todos los trámites en Contraloría, se nos permitió licitar de nuevo la construcción del segundo puente. Ayer (anteayer) se le entregó el terreno para iniciar sus faenas y vamos a iniciar el proceso de terminación de este viaducto".

Besalco S.A se adjudicó el proyecto por más de $28 mil millones, y la unidad del Ministerio de Obras Públicas responsable es la Dirección de Vialidad. Cabe destacar que la empresa ya tiene experiencia en ejecutar obras de viaductos, ya que fue la encargada de reparar el Puente Llacolén, que también une Concepcion y San Pedro de la Paz tras el terremoto de 2010.

OBRAS

La construcción de la segunda parte de la estructura vial, donde se cuenta con 810 días para ejecutar las obras, contempla primero habilitar el puente poniente de forma bidireccional, para luego desmantelar el mecano. No sin antes cortar el tránsito, aproximadamente en mayo, tal como lo explicó el seremi de Obras Públicas.

Finalmente se comenzará la construcción del puente oriente por el lado sur, en San Pedro de la Paz, y luego por el lado norte por Concepción.

Respecto de la petición del intendente para que las obras terminen antes de la fecha legal, Iván Matamala, ingeniero de Besalco S.A, aseguró que es totalmente factible. "Creo que sí , ahí tenemos que trabajar ambas partes (empresa y MOP) para terminarlo", dijo Matamala.

PUENTE MECANO

Son varias las autoridades que han manifestado la necesidad de la Región del Biobío en que el puente mecano, propiedad del Ministerio de Defensa, se quede. Al respecto el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, explicó que si bien ya se ha hecho la solicitud, el intendente Rodrigo Díaz ha solicitado que nuevamente se reúnan los antecedentes y argumentos para volver a insistir.

Minvu entrega 562 subsidios del Fondo Solidario en Penco

E-mail Compartir

Como un gran paso hacia la vivienda definitiva calificaron los integrantes de los cuatros comités del proyecto habitacional Mavidahue II de Penco, la entrega de los 562 subsidios del Programa Fondo Solidario de Vivienda del Minvu.

Se trataba de familias que conforman los comités Hipocampo, El Esfuerzo, El Mirador y Corhabit y que en su mayoría, llevaban más de 10 años viviendo de allegados o arrendando a la espera del beneficio del Estado que tuvo que verse postergado en 2010, a causa del terremoto y tsunami que afectó a miles de personas en la Región.

"Antes del terremoto de 2010 nosotros teníamos terreno, pero lo cedimos de buena fe para los damnificados que perdieron sus casas. Esperábamos que el gobierno nos recompensara por la generosidad que tuvimos en ese minuto con los más necesitados. Gracias a Dios hoy se plasma con este documento y con la alegría de las 562 familias", afirmó el presidente de la Agrupación de allegados de Penco- Lirquén y representante del Comité Corhabit.

Gracias al subsidio los 562 familias optarán a una vivienda de dos pisos con una superficie de 48,96 M2 en el proyecto habitacional Mavidahue II. El conjunto contempla áreas verdes, arborización, juegos infantiles, máquinas de ejercicios , mobiliario urbano y sede social. La inversión supera los $11 mil 800 millones.