Secciones

BioBioCine es la vitrina para contar buenas historias desde Concepción

E-mail Compartir

Cuando el actor Pablo Cerda subió al escenario, para cumplir con su rol de conductor de la ceremonia inaugural de la IV versión del festival internacional BioBioCine (BBC); quedó sorprendido por la cantidad de gente en la sala.

"Estoy muy contento con la invitación", saludó, quien por segundo año consecutivo llegó hasta la capital regional, para oficiar el inicio del BBC, la noche del jueves. Y lo hizo con mucha comodidad, incluso, sorteando algunos equívocos, frente a las 1150 personas en los tres pisos del espacio.

Un público que, además, mostraba su entusiasmo y buena disposición, para testificar cada detalle del evento, que tuvo la correspondiente alfombra roja, antes de coronarse con el estreno latinoamericano de "Colonia".

"Esto demuestra que no todo pasa en Santiago, sino que hay festivales de gran calidad en regiones, como BioBioCine, que ponen en alto el nombre del país", dijo el también director y guionista.

Jurados, competidores e invitados fueron parte de la inauguración del festival de cine de Concepción, que aboga por el camino del fortalecimiento de la industria cinematográfica, a nivel regional, como también la formación de audiencias y profesionales del medio.

POR LA EXHIBICIÓN

Durante la ceremonia, que se extendió por casi una hora, se entregaron dos reconocimientos.

El primero de ellos fue para la dupla ganadora de BioBioLab, instancia que se proyecta como un laboratorio de proyectos en desarrollo.

Entre los 8 proyectos orientados este año, el ganador fue "Alondra", de María Francisca Escobar (directora) y Constanza Contreras (productora).

Es la historia de una joven de 13 años con Síndrome de Down y la necesidad de ser aceptada. Sin embargo, su madre, Jéssica (36), sobreprotectora y exigente, sólo desea que pase de curso. "Con la ayuda de Isaac (18), un graffitero seguro de sí mismo y con quien comparte la pasión por dibujar, Alondra podrá superar el agobio académico y la presión social, aceptando su condición y su propia belleza sin miedo", señaló la directora, quien dedicó el premio a su hermana como inspiradora.

Los relatores de BioBioLab, Eduardo Villalobos, Fernando Epstein y Agustina Chiarino; fueron los encargados de entregarles la distinción a la que espera sea una realidad como película.

En este contexto, el premio para ellas fue una pasantía en el Foro de Coproducción del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, otorgado por el productor de mercado de dicho certamen, Pedro Andrés (los pasajes fueron concedidos por la Film Commission Chile, representado por Teresita Chubretovic).

El segundo reconocimiento de la velada, merecidamente vitoreado por los presentes, fue el Premio Ciudad de Concepción, que se entregó a Patricio Escala, productor de "Historia de un Oso". En la oportunidad, el penquista extendió el logro a todo el equipo que hizo posible en cuatro años la pieza de 10 minutos ganadora del Oscar al Mejor Cortometraje de Animación este año.

Aludió a las dificultades que deben enfrentar los realizadores audiovisuales, especialmente en la animación, para que sus obras tengan espacios para ser exhibidas. "Por lo mismo hay que exigir de manera proactiva más canales (de televisión) culturales y no sólo de entretención, para que se vean cortometrajes y largometrajes nacionales, es el momento para hacerlo", señaló.

LA HORA ESTELAR

Cuando el reloj pasaba de las 21 horas, la noche fue coronada con el estreno de "Colonia", película presentada por la presidenta de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, Margarita Romero

"La historia que presenta Florian Gallenberger (el director), luego de varios años de trabajo y que nos ofrece en su filme (2015), ha sido posible gracias a los testimonios de las víctimas de ese enclave (Colonia Dignidad), de los prisioneros y prisioneras políticos sobrevivientes, de familiares (...) Del trabajo de investigadores y abogados consecuentes como los que hoy nos acompañan en esta sala", señaló la dirigente, acotando que la obra no era un documental, sino que una ficción inspirada en hechos reales.

La verdad es que la colmada sala estaba expectante ante algo que no es común en la ciudad: un estreno latinoamericano. Y el discurso de la representante no hizo más que acrecentar las altas expectativas que generó el filme desde el anuncio de su exhibición hace unos 10 días.

La película no defraudó. Más allá de cualquier opinión crítica, "Colonia" resultó ser una experiencia grata para el público penquista, que bajo un silencio respetuoso observó, se emocionó y aplaudió al final de la proyección.

La reacción general del respetable fue positiva pues, independiente de su calidad artística, la cinta protagonizada por Emma Watson es un filme necesario, que aborda una realidad que ocurrió en nuestro país y fue tabú durante muchos años.

CON LOS NIÑOS

Como se sabe, la formación es uno de los ejes de BioBioCine. Es por eso que, pensando en los más pequeños, los primeros en inaugurar las butacas del festival fueron preescolares y niños hasta segundo básico, la mañana del jueves.

Fue en el Teatro UdeC donde los menores disfrutaron una selección de seis cortometrajes, con el objetivo realzar valores como el respeto, la autoaceptación, la bondad, diversidad cultural, apuntando al diálogo con el cine.

Documental "Lafkenches" se exhibe en la ciudad

E-mail Compartir

El documental "Lafkenches" se presentará el lunes, a las 18 horas, en Balmaceda Arte Joven, Concepción.

La pieza, producida por la fundación Cepas, es un trabajo audiovisual que contiene una serie de registros y entrevistas de carácter antropológico.

Registra el quehacer de los mapuches que habitan en las zonas costeras de la provincia de Arauco. Narra cómo, pese a la adversidad, continúan realizando sus prácticas ancestrales.

"El intento de rescatar la historia, aquella que otorga identidad a los habitantes de Tirúa, constituye un gran ejemplo de incorporar un testimonio a la memoria de ese pueblo que ha trascendido el ámbito local", indicaron desde la producción.

Prince negociaba próximo show en Teatro Municipal

E-mail Compartir

La inesperada muerte de Prince no deja de remecer al mundo. Las redes sociales se inundaron de comentarios de fanáticos de todas partes del globo, quienes lloraban la partida de uno de los grandes músicos del pop.

En Chile, sus seguidores continúan incrédulos, más aún cuando se reveló que Prince tenía agendado su debut en el país para el segundo semestre de este año, con dos conciertos íntimos en el Teatro Municipal entre julio y agosto. Incluso habría sido el mismo artista, quien habría elegido el recinto para sus shows. Según se informó, la productora DG Medios había logrado un acuerdo con los promotores del músico para realizar dos fechas, noticia que planeaban anunciar en las próximas semanas.

Serie de televisión regional se acerca a las ciencias

E-mail Compartir

En 10 capítulos, la serie de ficción "Kimün" busca entregar aspectos relacionados con las ciencias, algo de aventuras y una cuota de humor en pantalla.

La propuesta de carácter educativo es desarrollada en el marco del programa "Tus competencias en ciencias", de Explora Conicyt. Está al aire los miércoles, a las 17:30 horas, en Canal 9 Biobío TV y a través de la página oficial www.explorakimun.cl, donde se pueden encontrar los capítulos completos.

Se cuenta la historia de tres amigos, Sofía, Tomás y Alejandro. A través de sus vivencias ponen a prueba las competencias técnicas y transversales de la iniciativa.

A la vez, explicaron desde producción, durante el desarrollo de los capítulos se generan diferentes situaciones y escenarios. "Además de ser propios de la idiosincrasia y cultura de la Región vinculan la ciencia, la tecnología y la innovación con el diario vivir de niños y adolescentes", señalaron.

IMPORTANTE CONOCER

Uno de los protagonistas, Byron Cordero, comentó que la idea es que el televidente al que están destinados pueda aprender e investigar. "No solamente sentarse a leer un libro, buscar en internet o ir al colegio o liceo, sino que hay situaciones diarias y cotidianas que te enseñan una multitud de cosas (...) Hay que estar atento a ellas para siempre saber un poco más", comentó.

El proyecto se inició el 2014, en ese entonces, la convocatoria al casting fue de aproximadamente 200 personas. Ahí fueron seleccionados Jocelyn Moisán (Concepción), Víctor Valenzuela (Nacimiento) y Byron Cordero (Talcahuano), para asumir los roles principales de "Kimün".

"Fue un desafío llevar a cabo la ejecución de este proyecto, sobre todo, por ser la primera vez que se realiza una serie de este tipo acá", indicó Gonzalo Sabath, director de la propuesta producida por V&G Audiovisual, con 10 años de trayectoria.

La iniciativa se implementa a través de talleres de educación extracurricular -dirigidos a la comunidad escolar- mediante los cuales se espera entregar las herramientas del mundo científico.