Secciones

Primarias: Nueva Mayoría acusa acción "arbitraria" del Servel

E-mail Compartir

Luego de que el Servicio Electoral (Servel) se negara a aceptar la inscripción de las candidaturas de la Nueva Mayoría para las primarias de cara a las elecciones municipales por la ausencia de la presidenta del Partido Socialista, Isabel Allende, la senadora calificó el actuar del organismo como "arbitrario e ilegal".

El plazo para inscribir los candidatos para las primarias municipales del 19 de junio vencía a las 23.59 horas del miércoles.

Los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría, pospusieron hasta el último minuto la inscripción por las actividades por el duelo por la muerte del ex Presidente Patricio Aylwin y por las diferencias en la negociación entre las coaliciones.

Cuando se cumplió el plazo, no estaba presente la timonel del PS, que llegó 20 minutos tarde porque dijo que no sabía que tenía que estar presente, por lo que no pudieron realizar la diligencia.

Desde el oficialismo anunciaron que analizan presentar acciones legales para revertir la situación. Allende aseveró que "ninguna ley habla de comparecencia" de los dirigentes de los partidos.

Acciones legales

Los presidentes de cinco de los siete partidos de la Nueva Mayoría (PS, PPD, PC, MAS e IC) se reunieron en el ex Congreso Nacional para abordar la situación. La presidenta de la DC Carolina Goic no asistió a la reunión porque participó del homenaje a Aylwin y el del PR, Ernesto Velasco tampoco, porque tuvo que viajar de emergencia.

El presidente del PPD, senador Jaime Quintana leyó una declaración pública señalando que "la Nueva Mayoría concurrió en tiempo y forma al Servel para proceder a inscribir las declaraciones de candidaturas".

El oficialismo acusó a la directora (s) del Servel, de haber actuado fuera de sus competencias y atribuciones, "se negó incomprensiblemente a la recepción de la documentación presentada, aún cuando estaba obligada por ley a recibir los antecedentes".

Los partidos señalaron que el artículo 13 de la Ley de Elecciones Primarias sólo exige las firmas y no la presencia de los representantes de los partidos.

Asimismo anunciaron que seguirán acciones legales y administrativas "para revertir las eventuales actuaciones arbitrarias e ilegales que afectaron el normal proceso de inscripción legal de candidaturas".

Entre las acciones posibles, está presentar un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones contra la directora (S) del Servel o un recurso ante el Tribunal Electoral Regional (TER).

El director del Servel Patricio Santamaría explicó que la ley permite que el pacto y subpacto que participe en las primarias se formalice con los secretarios generales de los partidos. "Posteriormente a esto, acto seguido, antes de la 12 de la noche, se debe declarar todas las candidaturas, ya que para que se hagan primarias tiene que declararse dos candidaturas por comuna", dijo a Emol.

"La dirección del servicio se dio cuenta que llegada las 24 horas no estaban presentes todas las autoridades correspondientes y no pudo ni recibir los pactos ni los subpactos ni las candidaturas", agregó.

Temuco: unas 500 personas quedaron sin trabajo por incendio de mercado

E-mail Compartir

Dos semanas le tomará a Bomberos extinguir por completo el incendio que destruyó el tradicional Mercado Municipal de Temuco en la Región de La Araucanía la noche del miércoles y que afectó a al menos 200 locales.

Así lo explicó el fiscal jefe de esa ciudad, Alberto Chiffelle, que señaló a Emol que ese plazo se explica por los posibles rebrotes de las llamas que pudieran producirse.

El persecutor además informó que los peritajes estarán a cargo del laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), diligencias que se llevarán a cabo por dos a tres días.

Hasta el lugar también llegaron funcionarios de la PDI y Bomberos, para ayudar a determinar la causa del incendio.

Según los primeros antecedentes, el incendio habría comenzado a las 22.30 horas y la causa sería la explosión de un calefont al interior de uno de los restaurantes.

Todo el personal de Bomberos de Temuco llegó a intentar extinguir las llamas, además de voluntarios de Freire y Pitrufquén, que se sumaron.

Chiffelle indicó que no hay personas detenidas por el siniestro ya que habría ocurrido de forma accidental y no intencionalmente.