Secciones

Advierten que el mosquito hallado no sería el único

E-mail Compartir

El subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, señaló ayer que es probable que el mosquito del zika encontrado en la ciudad deArica no sea el único. Por esta razón, se realizan estudios para determinar si esta especie se reprodujo en la zona.

"Lo que se había señalado es que no había riesgo de que llegara el zika o el dengue porque no estaba el mosquito, pero sí existen las condiciones climáticas en nuestro país para que habite el mosquito y por eso el país siempre ha sostenido las barreras sanitarias", explicó Burrows en declaraciones a radio Cooperativa.

El funcionario agregó que "lo más probable es que no sea uno, ya cuando uno lo captura está adulto y probablemente llegó como huevo y así es más fácil que sea transportado".

Burrows hizo hincapié en la preocupación que existe en el Gobierno por la llegada de males que ya habían sido erradicados del país. "Es un riesgo para la población la introducción en el norte de enfermedades que habían sido erradicadas como enfermedades autóctonas y por eso es la razón de nuestra preocupación porque son cuatro enfermedades que transmite este mosquito como vector: el Zika, chikungunya, dengue y la fiebre amarilla", sostuvo.

El subsecretario reiteró la información que entregó la ministra Carmen Castillo de que no se han registrado contagiados por el virus zika. "Ahora estamos en un proceso de cuantificación, de ver cuantas larvas hay, la extensión en la que se ubican y por otra parte, empezar a ver si no han habido casos que no hayamos identificado", dijo.

planes de acción

Burrows se reunió ayer con la intendenta de Arica y Parinacota, Gladys Acuña y otras autoridades para implementar un plan de acción con el fin de frenar un eventual avance del vector.

El subsecretario indicó que se identificarán los posibles lugares donde se encuentra el mosquito, además de realizar encuestas, educar a la población y revisar casas aledañas a dichos sectores. También se reforzó la vigilancia en los centros de salud respecto de los síntomas de estas enfermedades.

Cámara rechaza el control preventivo de identidad

E-mail Compartir

Con una diferencia de apenas un voto, la Cámara de Diputados rechazó ayer los cambios introducidos por el Senado al control preventivo de identidad, parte de los artículos contenidos en la denominada agenda corta antidelincuencia y que causó controversia en el oficialismo.

La iniciativa obtuvo 56 votos a favor, 55 en contra y dos abstenciones.

En la jornada extensa también se reprobaron otras materias. Una de ellas fue el artículo que sanciona las filtraciones, esto es, castigos a funcionarios públicos, peritos y personas que tuvieran acceso a la investigación judicial y rompan la reserva respecto de estas diligencias. La norma tuvo 86 votos en contra y 27 abstenciones.

También se rechazó la sanción que se establecía para el maltrato a funcionarios de Carabineros, Investigaciones y Gendarmería, aún cuando no exista señal visible de este maltrato.

Esta agenda del Gobierno pasó a una comisión mixta. Parte de sus integrantes serán los diputados Arturo Squella (UDI), Matías Walker (DC), Gonzalo Fuenzalida (RN), Leonardo Soto (PS) y Guillermo Ceroni (PPD).

"no significa derrota"

La ministra de Justicia, Javiera Blanco, sostuvo que el paso de la agenda a dicha comisión no significa una derrota para el Ejecutivo. "Desde el inicio del Gobierno de la Presidenta Bachelet nos hemos hecho cargo de trabajar incesantemente por darle más seguridad a las personas y esta agenda corta es un herramienta importantísima para todos aquellos que hoy trabajan para esclarecer delitos", indicó la secretaria de Estado.

A juicio de la ministra, en los casos del control preventivo de identidad y la norma que sanciona las filtraciones, "lo que hay es una noticia en desarrollo, difícil que alguien puede asumir como derrota algo que va hoy a una comisión mixta, lo que los parlamentarios nos han dicho es que queremos seguir debatiendo, discutiendo estos temas, me parece que siempre hay espacio para perfeccionar".

recurso ante el tc

En tanto, diputados del Partido Socialista aseguraron estar dispuestos a recurrir al TC si la comisión mixta aprueba el control de identidad.

"Los elementos de este proyecto de ley que han sido rechazados, han sido introducidos en el Parlamento, pero no por la Nueva Mayoría, sino que por la oposición", indicó el parlamentario Leonardo Soto. "Este es un proyecto al que se le fueron colgando varias indicaciones que dañan nuestra democracia, a las personas y hoy día lo que quedó claro es que la Cámara en su mayoría quiere el proyecto original y no las indicaciones de los parlamentarios de la derecha".

Desde el Partido Comunista, la diputada Karol Cariola señaló que "con los votos que Amplitud aportó en esta determinación logramos echar abajo esta indicación que nos parecía compleja y dañina para nuestra democracia y arbitraria e injusta como era el control preventivo de identidad".

críticas al pc

En la oposición, el diputado GonzaloFuenzalida (RN) responsabilizó a La Moneda y al Partido Comunista por el rechazo a esta iniciativa y aseguró que "el Gobierno lo ha hecho muy mal y el PC lo ha hecho muy bien. ¿Cómo se entiende que en septiembre 88 diputados votaran a favor del control de identidad preventivo, un control mucho mas restringido que el que estamos votando hoy día, y hoy día votan en contra?".

"Con esta votación queda de manifiesto que existe un bloqueo permanente, principalmente del Partido Comunista que no quieren que las personas hoy día gocen de mayor seguridad", expresó a su vez la diputada de la colectividad Marcela Sabat.