Secciones

Diálogos ciudadanos suman 31 inscripciones en el Biobío

E-mail Compartir

Faltan cuatro días para que comiencen a desarrollarse los encuentros locales, en el marco del proceso constituyente que está desarrollando el gobierno y desde hace una semana que está disponible el sitio en Internet unaconstituciónparachile.cl con la información de cómo se realizará el proceso y, lo más importante, se habilitó la opción de poder registrar los encuentros comunales.

Según informó la Seremi de Gobierno del Biobío, en la Región ya se han inscrito 31 encuentro locales, de los 215 que se han registrado a nivel nacional, correspondiente al 14% del total del país. Si se considera la cifra a nivel individual, son 9 mil 885 las personas que participarán de los diálogos comunales en Chile y, de ellas, 714 corresponden al Biobío.

La inscripción la realiza un organizador, quien puede realizar el trámite a través de la página en Internet o en el número telefónico 600 204 00 00. Dentro de la información que se le solicitará es la fecha, la hora y el lugar donde se realizará la reunión; además de quiénes serán los participantes. Se requiere un mínimo de 15 personas y un máximo de 30. Eso sí, quedan excluidas del máximo aquellas comunidades indígenas, donde pueden participar la totalidad de sus miembros en una sola cita.

PERSONAL

Si bien actualmente el proceso constituyente se encuentra en la etapa de inscripción de los encuentros comunales, también existe la posibilidad de participar de forma personal y no presencial. Para eso, en unaconstituciónparachile.cl se habilitará la opción de responder una encuesta de forma online, que debería estar ligada a las mismas preguntas que se debatirán en los diálogos ciudadanos y que están relacionados a tres puntos específicos: los valores y principios que dan sustento a una Constitución, los derechos, deberes y responsabilidades que se deben considerar en el debate constitucional y cuáles son las instituciones del Estado más relevantes en dicho debate y las características que deberían tener. La encuesta estará disponible entre el 23 de abril y el 23 de junio, mismo lapso de tiempo en el que se podrán realizar los encuentros locales.

RECOPILACIÓN

Si bien en la encuesta personal, la información será subida automáticamente al sistema, cuando se realicen los encuentros serán un poco más engorroso y los organizadores deberán guiar la cita con el documento que se encuentra ya disponible en el sitio de Internet, allí, se detalla cómo se debe hacer la presentación de los participantes, de la metodología y, también, se escogerán algunos roles, especialmente el secretario y moderador. El primero de ellos será el encargado de llenar el acta del encuentro, donde quedará registro de todo lo conversado, a qué se llegó acuerdo y a qué no. Además de eso, se deben adjuntar firmas de todos los presentes y fotografías que puedan comprobar que el diálogo se realizó y que contó, efectivamente, con las personas inscritas.

Toda esa información será subida a Internet y estará centralizada en la Secretaría General de Gobierno en Santiago, desde allá se debería analizar dicho contenido, corroborarlo con la ayuda de los facilitadores y convertirlo en fuente temática de los cabildos provinciales que se realizarán un mes después de que terminen los comunales, el 23 de julio de forma simultánea en todo el país.

Pueden participar todos los mayores de 14 años, chilenos o extranjeros residentes.