Secciones

Apuesta cultural de Canal 13 tiene buenos resultados

E-mail Compartir

Que Canal 13 haya obtenido buenos índices de audiencia, la noche del sábado, con los programas de su franja cultural; indica que los televidentes están buscando otras alternativas en la televisión abierta.

"Lugares que hablan", conducido por Pancho Saavedra, promedió 12.2 puntos, rating entre las 22:36 y las 23:48 horas. En ese mismo horario, Mega sumó 14.4 ("Morandé con Compañía") y CHV 10.3 unidades con "Maldita moda".

El espacio alcanzó peak de 15,4 unidades, entrando en el top ten de lo más visto del día con el viaje realizado por la zona de San Clemente, en la VII Región.

Festival BioBioCine aporta para que Concepción esté en el foco mundial

E-mail Compartir

La formación de audiencias y la generación de una industria audiovisual en la zona son dos temas que rondan fuertemente entre los objetivos de la organización de BioBioCine (BBC).

Es lo que se concluye, luego de escuchar las voces de autoridades, productor y director del festival internacional, cuya cuarta versión, lanzada públicamente ayer; se inaugura este jueves con la película "Colonia". La cinta de 114 minutos, dirigida por Florian Gallenberger, será exhibida en el Teatro Concepción, a partir de las 19.15 horas (invitaciones se pueden conseguir por redes sociales asociadas al evento).

"Este festival es varios festivales a la vez, y resulta clave en cuanto a la formación de audiencias y realizadores", comentó Eduardo Villalobos, productor artístico de la cita, que este año se extenderá hasta el 25 de abril con muestras gratuitas en dos salas: Teatro UdeC y Aula Magna.

El encargado de BioBioLab, instancia donde se trabaja para proyectar el primer largometraje, "el más difícil de hacer"; argumentó que con ese objetivo se han generado lazos con festivales clase A como San Sebastián (España) y Guadalajara (México).

"Al desarrollar proyectos (este año como es tradición se premiará el mejor proyecto entre 8) se genera industria", indicó Villalobos, en relación a la alternativa, que en lo práctico será guiada por los uruguayos Fernando Epstein y Agustina Chiarino.

LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Francisco Toro, director de BBC, señaló que el festival ha sido posible gracias al apoyo de instituciones, que creyeron en su viabilidad desde el principio. "Partimos en una sala con 20 películas y tres mil espectadores (2013) y hoy tenemos 100 películas (62 de ellas en competencia en cuatro categorías), 40 países participando y esperamos superar los 10 mil 500 espectadores del 2015", resumió.

A nombre del BBC, Toro agradeció la voluntad y el trabajo conjunto entre el Crca y el municipio penquista, quienes financiaron en partes iguales los derechos de exhibición de la película inaugural (cada uno aportó alrededor de 600 mil pesos), cuyo estreno nacional y latinoamericano será en Concepción. "Para nosotros es un tremendo orgullo apoyar este festival y el desarrollo audiovisual de la Región, y esperamos seguir", comentó la seremi de Cultura, Marcia Orellana.

Sus palabras fueron reafirmadas por el alcalde Álvaro Ortiz. La autoridad comunal apostó, para que en el tiempo éste sea "el gran festival de cine de la ciudad de Concepción".

LA EXPECTACIÓN ESTÁ

Organizado por Imaginaria Audiovisual, Molotov Cine y la Escuela de Comunicación Duoc UC; BioBioCine es una vitrina y plataforma para ver cine independiente, como también ser un espacio para el diálogo intercultural. "Es una oportunidad de generar ambiente en la ciudad", comentó Jorge Fuentealba, director de la sede San Andrés de la entidad educacional.

Claramente, y asumiendo lo formativo o la calidad de los invitados que pueda tener, lo concreto es que el público es quien le pone alma a un festival de cine.

"Estamos expectantes por cómo va a reaccionar la gente a nuestra nueva propuesta. Ansiosos, porque el trabajo de todo un año verá la luz", indicó Ramón Ávila, productor ejecutivo del festival, quien igualmente se mostró satisfecho, porque "el trabajo ha sido responsable, dedicado y con mucho cariño".

- (Francisco Toro): El crecimiento orgánico que ha tenido el festival en los cuatro años de vida, más que algo forzado, ha sido natural. Los espacios creados, las alianzas, la convocatoria y la calidad de las piezas que conforman nuestra cuarta versión, son fruto del trabajo de todos los que están detrás.

- (Eduardo Villalobos, director artístico): "BioBioCine ha ido creciendo en escala. El modelo de festival que pensamos desde un comienzo es, precisamente, éste; sólo que ha ido creciendo. Dentro de eso, consolidar las categorías -Internacional de Largometraje de Ficción, de Documentales, Documentales de Escuela y Cortometrajes de Escuela - e incorporar las muestras de cine (Hecho en Biobío, Cine Chileno y CinExperiencia, entre cinco) son parte de los elementos que estaban pendientes y que hoy se validan.

- (Toro): "En muchos festivales se repiten las películas, los jurados y los participantes. No buscamos competir con nadie, ni necesariamente diferenciarnos. Creamos un espacio de acuerdo a las necesidades que nosotros vemos. Este año tenemos uno para deportes, lo experimental, lo histórico, el cine regional, historias de todo el mundo. Democratizamos la cultura, los contenidos y ponemos en valor los símbolos mapuches (el premio se llama "Toquicura"). BBC tiene un sello identitario, con un eje en la formación y en los contenidos, en la industria y en el discurso. No es un festival de luces sin sentido.

III Feria del Libro Usado busca atraer a jóvenes

E-mail Compartir

La Feria del Libro Leído pretende convertirse en una tradición en Talcahuano.

Precisamente ayer se inauguró la tercera versión de la actividad organizada en conjunto por el municipio, Extensión de la U. del Biobío y Ediciones UBB.

La muestra en La Tortuga tiene como objetivo promover la lectura y compra de libros usados.

Igor Concha, director de Extensión de la casa de estudios, señaló que la alianza (con la municipalidad) sirve para difundir "la pasión" por los libros a los más jóvenes. "No olvidemos que éste es una oportunidad de acceder a otros mundos e imaginarios en esta era dominada por la Internet", dijo sobre la iniciativa hasta el 23 de abril (10 a 20 horas).