Secciones

Cuidar la postura corporal para tener una vida más saludable y plena

E-mail Compartir

Uno de los valores intrínsecos de nuestra corporeidad e identidad personal es la postura corporal. Gran parte de lo que somos y hacemos queda reflejado en esta condición humana que cruza los ámbitos de la imagen personal, la salud y la funcionalidad corporal.

Más allá de un simple equilibrio de fuerzas o la anulación de una resultante de ellas, como la definen las ciencias físicas, la postura es un proceso estático y dinámico que incorpora los conceptos fundamentales de economía y funcionalidad.

Existen tantas posturas como actividades o actitudes posturales se puedan imaginar. Éstas deben dar cuenta del menor gasto energético posible y facilitar la funcionalidad, manteniendo un sano y adecuado equilibrio entre las estructuras corporales del sistema musculo esquelético. La distribución del peso, el balance de las fuerzas musculares y la distribución de los movimientos dentro de rangos articulares adecuados, son cuestiones que se deben considerar.

Las características de los componentes de los tejidos del sistema músculo-esquelético, alteraciones congénitas, malos hábitos o vicios posturales y las condiciones que imponen las actividades laborales y de la vida diaria, como interacción con interfaces de pantalla de televisión, computadores, manipulación de herramientas, manejo de cargas o largas jornadas en estaciones de trabajo mal diseñadas que impiden una adecuada higiene postural, conspiran y son causa de esta condición.

Un grupo de especial preocupación son nuestros niños que, siendo portadores de alguna alteración postural, cursarán con un incremento de éstas y de sus complicaciones, al aumentar, junto con las dimensiones corporales, las alteraciones ortopédicas y funcionales.

Los profesores tienen un lugar de privilegio para detectar de forma temprana estas alteraciones, en especial aquellos de Educación Física que se relacionan directamente con la corporeidad y el movimiento. Estos se encuentran en inmejorable situación para realizar un trabajo preventivo en salud escolar.

Una buena postura propone mejores condiciones de salud física y mental, con una mejor percepción de la imagen personal, mejor desempeño en las actividades de la vida diaria, laboral y mejores ejecuciones técnicas en el trabajo el ejercicio y el deporte.

Cuidar nuestra postura es cuidar nuestro cuerpo, nuestra salud y una nuestra vida.

Hogar de Cristo busca nuevos socios

E-mail Compartir

"Por un Chile más digno y justo" es el lema con el que las Fundaciones Hogar de Cristo buscan movilizar a cincuenta mil nuevos socios que se comprometan en la lucha por la dignidad de las personas que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad. Mediante esta consigna el objetivo es construir un país con menos desigualdad y con mejorar las condiciones de vida de quienes están en situaciones menos desfavorecidas.

Para ello, el llamado que realizan es "Enójate, Involúcrate", dos palabras con las que buscan transformar la sensación de rabia e indignación que provocan las injusticias y desigualdad, los casos de abuso y la corrupción de la que se es testigo a diario, para hacerse parte del cambio.

APORTE FUNDAMENTAL

La campaña de captación de nuevos socios estará vigente hasta el 16 de mayo, periodo en el que la Fundación realizará distintas actividades en sus diferentes sedes.

Según contó Cecilia Ponce, directora ejecutiva del Hogar de Cristo sede Biobío, lo que buscan es llegar a todos los chilenos e invitarlos a ser agentes activos la transformación, pues el compromiso es fundamental para seguir entregando herramientas las más 37 mil personas y sus familias que son apoyadas y acogidas por la institución.

Agregó que esto, además, es fundamental para que tengan las oportunidades necesarias para propiciar su desarrollo integral.

Son 450 los programas que la fundación mantiene en todo el país y gracias al aporte de los socios es posible financiar más de la mitad de éstos, realizando una intervención profesional integral y especializada dirigida a personas en situación de calle, adultos mayores, personas con discapacidad mental, mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y niños.

Los interesados en hacerse socios pueden llamar al 600 570 8000 o inscribirse en www.hogardecristo.cl.