Secciones

Afirman que control a obras en el Mapocho fue "adecuada"

E-mail Compartir

El Gobierno afirmó ayer que la fiscalización por parte del MOP y de la Intendencia de Santiago a las obras de la concesionaria Costanera Norte en el río Mapocho fue adecuada y que la responsabilidad del desborde del caudal ocurrido el fin de semana en medio del temporal corresponde a de las empresas.

"Tenemos convicción sobre eso, aquí había capacidad de tomar medidas de prevención que hubiesen impedido los efectos que vimos", sostuvo el ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, luego que el domingo la comuna de Providencia se viera afectada por el desborde de las aguas del Mapocho, aparentemente a raíz de las faenas que realiza Costanera Norte con el fin de mejorar la conectividad vial en esa zona de Santiago.

Al ser consultado sobre si cree que la fiscalización falló en este caso, el secretario de Estado respondió que "nosotros estimamos que no, que se fiscalizó de manera adecuada".

Sin embargo, señaló que es necesario que se realicen las investigaciones que el titular de Obras Públicas, Alberto Undurraga, anunció, y emplazó a las empresas involucradas a hacer lo mismo, "para efectos de que sepamos todos qué es lo que pasó y sobre todo responda quien tiene que responder".

"El juicio que nosotros tenemos es que de haberse adoptado las medidas que correspondía, de haber sido previsores respecto del caudal de agua, probablemente no habríamos vivido estas consecuencias en esa zona de la ciudad", recalcó.

Más temprano, en radio ADN, el ministro Undurraga anunció un sumario para determinar si hubo responsabilidad de algún funcionario de su cartera en la fiscalización y manifestó que "si hay responsabilidad pública, también la ejerceremos".

reposición de

suministro

El desborde dejó a comerciantes y residentes de Providencia afectados y ocurrió un día después de que Aguas Andinas y Aguas Cordillera interrumpieran el servicio de agua potable a 4,2 millones de clientes de la Región Metropolitana debido al temporal. El suministro fue repuesto en un 100% pasadas las 16 horas de ayer, según las empresas.

El Sernac oficiará a ambas compañías sanitarias con el fin de que informen las causas de los cortes, la cantidad de afectados y las medidas adoptadas para enfrentar la situación.

Ante las dudas que generaron los escasos reproches hacia Aguas Andinas, empresa que está siendo indagada por presuntos aportes irregulares a campañas políticas, el ministro Díaz las rechazó tajantemente.

"Uno tiene que cumplir su función fiscalizadora siempre. Ahora, afortunadamente, hemos eliminado toda posibilidad de que las empresas aporten a las campañas, así que también hemos acabado con esas suspicacias", subrayó. "Ustedes vieron este fin de semana a las autoridades en terreno (y) las fiscalizaciones", agregó.

Por otro lado, Carabineros informó el hallazgo de un cuerpo en San José de Maipo, con lo que los fallecidos por el sistema frontal aumentó a tres.

Encuentran en Arica mosquito que transmite el virus zika

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud (Minsal) confirmó ayer que fue encontrado en Arica un ejemplar del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus zika. El insecto hasta ahora sólo estaba presente en la Isla de Pascua.

La ministra de Salud, Carmen Castillo confirmó el hallazgo y explicó que no se realizó se manera fortuita, ya que equipos del Minsal, el Ministerio de Agricultura y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), se encontraban monitoreando la presencia del mosquito en el país.

La secretaria de Estado informó que aún no existe claridad respecto al origen del mosquito que fue encontrado en Arica.

"Hasta ahora no tenemos mucha claridad de cómo llegó, pero podría haber sido transportado desde algún vehículo, con manejo de frío o frigorífico, que podría haber triado el vector", dijo la autoridad de Salud.

Castillo remarcó que el hallazgo "nos obliga a ser más exigentes en medidas de prevención", y tranquilizó a la población al confirmar que se enviará un equipo a la región de Arica y Parinacota para comenzar una búsqueda ampliada del mosquito, que además del zika, es capaz de transmitir el virus del dengue y el chikunguña. El mosquito no existe en Chile continental desde 1953.

"Queremos llamar a la tranquilidad. No hay nadie enfermo de zika o dengue en el continente. Lo que existe es el vector, que transmite esta enfermedad y hay que atacarlo", enfatizó la ministra Castillo.

La autoridad de Salud además informó que en la misma región se detectó la presencia del mosquito que contagia la malaria, pero aclaró que no se han registrado personas que hayan contraído ese mal. "Tenemos que estar alerta", dijo al respecto la secretaria de Estado.

La OMS había descartado anteriormente que Chile pudiera verse afectado por el zika, que a contar del año pasado afectó a la mayor parte de los países del continente. Esto por el clima mayormente frío del país, aclarando que sólo Isla de Pascua era un posible foco para hallar el vector.

Sin embargo, la ministra de Salud señaló que "climáticamente hasta ahora es más fácil que el vector de transmita en el norte del país", descartando así que el mosquito pueda llegar a la zona centro.

Castillo dijo que en las redes asistenciales comenzarán a atenderse más cuadros febriles, por lo que llamó a tomar las medidas que indique el ministerio. Asimismo recomendó que las personas en la zona norte del país tapen contenedores con agua y no vuelquen aguas residuales.

El virus zika se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, que habita en climas tropicales.

Evalúan cambios al control de identidad

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, no descartó ayer que se vayan a hacer cambios al proyecto de control preventivo de identidad, que ha sido uno de los puntos más debatidos de la agenda corta antidelincuencia, proyecto que hoy será votado en la Cámara de Diputados con los cambios hechos en el Senado.

El punto continúa dividiendo a los parlamentarios de la Nueva Mayoría, ya que además de los partidos que anunciaron desde un comienzo su rechazo (PS y PC), diputados DC también han cuestionado su voto.

Ante la posibilidad de que el proyecto sea rechazado, el vocero de La Moneda señaló tras participar del comité político, que el ministro del Interior Jorge Burgos manifestó que "de parte del Gobierno hay siempre disposición a escuchar todas las alternativas que se pongan sobre la mesa" para mejorar la iniciativa.

La idea de la iniciativa, señaló, es "entregar herramientas eficaces para el combate a los delitos, pero asegurando que esas herramientas no puedan convertirse en fuente de vulneración de los derechos de los ciudadanos que no cometen delitos".

Díaz dijo que se evaluará si se harán modificaciones o indicaciones antes de la votación.

Mamá de niña fallecida interpone recurso

E-mail Compartir

La mamá de la niña de 11 años que falleció la semana pasada en un centro del Sename en Santiago, interpuso ayer un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago contra el organismo público y del Ministerio de Justicia. Juana Poblete acusa la vulneración del derecho a la vida e integridad física y síquica de las personas, el derecho a la protección de la salud y la legislación internacional suscrita por Chile sobre la Convención de los Derechos del Niño. El abogado Sebastián Lafaurie, explicó a Cooperativa que "el Estado de Chile, dentro del Sename, no garantiza en forma alguna la protección y cuidado que estos niños necesitan y es dolorosa esta situación".