Secciones

La mitad de los facilitadores ha prestado servicios al Gobierno

E-mail Compartir

En la Región del Biobío son 20 las personas que fueron escogidas a través del Sistema de Alta Dirección Pública para desempeñarse como facilitadores de los diálogos ciudadanos que se realizarán en el marco del proceso constituyente que impulsa el Gobierno.

Desde abogados, pasando por sociólogos y hasta un biólogo marino se distribuirán por la zona en tres funciones que ya están asignadas: coordinador territorial, especialista en sistematización de diálogo y especialista legal.

Y de los 20 que funcionarán como monitores del proceso en la Región, la mitad ya ha prestado servicios al Gobierno, desempeñándose como empleado a contrata en distintas reparticiones como el Servicio de Salud, la Seremi de Educación o, incluso, en algunos municipios locales.

Además, uno de ellos está registrado en Transparencia como lobbista de pescadores artesanales y recolectoras de algas de Coliumo, donde contó con una cita con el seremi de Economía, Iván Valenzuela, por un proyecto vinculado a una organización de secadoras de algas.

LISTADO

Los facilitadores escogidos en el Biobío son Daniel Lermanda González, Pablo Gorostiaga Núñez, Claudia Ramírez Sepúlveda, Paulina Iribarren Valenzuela, Janny Figueroa Ayala, Carolina Núñez Vera, Margarita Rojas Rojas, Ximena Pacheco González, María Soledad Ruiz Pinto, Oscar Díaz Díaz, Mauricio Alfaro Jofré, Javier Muñoz Tique, Jorge Bustos Flores, Alfonso Rodríguez Acuña, Ricardo Guzmán Leal, Isabel Ortiz Astete, Julio Anativia Zamora, Gustavo Apablaza Salinas, Eduardo Ramírez Narbona y Karla Herrera Lagunas.

Los diálogos ciudadanos comenzarán con los encuentros comunales el 23 de abril y se extenderán hasta el 23 de junio, mientras que los cabildos provinciales están agendados para el 23 de julio y los regionales para el 6 de agosto, los que se realizarán de forma simultánea. Se trata de la primera fase del proceso constituyente.

Progresistas presentan a sus candidatos

E-mail Compartir

Con miras a avanzar en la descentralización y a romper con la hegemonía entre los dos grandes conglomerados políticos, el Partido Progresista presentó a sus precandidatos a alcaldes y concejales en la Región del Biobío.

Hernán Pino, presidente regional, contó que en estas municipales irán en lista propia y con lista completa en materia de concejales. Además, en Hualqui y Cañete competirán por el sillón alcaldicio.

El dirigente recalcó que "son candidatos que representan a diversas organizaciones, que quieren generar cambios en Chile y que tiene posiciones distantes con la oposición y la Nueva Mayoría, por eso quieren ser una alternativa a lo que ya se ha presentado, especialmente porque les interesan los temas locales".

Miguel Palta es el precandidato a alcalde por la comuna de Cañete y señaló que "hay dos líneas de trabajo muy difíciles, una es sobre el descontento de la gente con los políticos, para convencerlos de que su voto es necesario para cambiar la situación. Siempre las posibilidades están".

El aspirante a alcalde por Hualqui es Roberto Francesconi, conocido por haber sido líder de Avanzada Nacional. Además, fue candidato a diputado por el distrito 45 como independiente.

"Queremos ser la alternativa del cambio, ya que el actual alcalde de la comuna no cuenta con el apoyo que alguna vez tuvo, porque todas las necesidades de Hualqui siguen iguales: no hay empleo, no hay un desarrollo turístico ni tampoco un desarrollo histórico", aseguró Francesconi.

Del total de candidatos a concejales que lleva el Partido Progresista, que suma más de 50 personas, cerca del 40% corresponde a mujeres.