Secciones

El poeta Gonzalo Rojas será leído y homenajeado en Chile

E-mail Compartir

En el contexto de los 100 años del nacimiento del poeta Gonzalo Rojas, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Cnca) decidió relevar su obra y legado. Por este motivo, el poeta originario de Lebu fue nombrado como la figura literaria que inspirará las iniciativas enmarcadas en el Plan Nacional de la Lectura durante el 2016.

El anuncio fue realizado el sábado por el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, en la ceremonia donde su par de Bienes Nacionales traspasó la casa que el poeta habitó en Chillán a la Corporación Municipal Gonzalo Rojas.

"Siguiendo lo que se ha hecho en torno a la figura de Nicanor Parra en 2014 y Gabriela Mistral el año pasado, éste se lo dedicaremos al poeta nacido en Lebu (20 de diciembre de 1916), que tanto ha enaltecido el nombre de Chile en la escena literaria internacional", recalcó Ottone.

El secretario de Cultura recorrió las dependencias de la que fuera la casa del autor de "La miseria del hombre" (su debut en la escena literario en 1948), y que hoy está convertida en un espacio para las artes y la cultura.

A partir de este traspaso se podrá habilitar una segunda etapa, que considera una librería y cafetería. También el proyecto de residencia y la reparación de un muro, donde se encuentra alojada la muestra "El Quijote de Matta en diálogo con Gonzalo Rojas", entre varios otros detalles. La idea es abrir aún más el espacio a toda la comunidad interesada, sea ésta local, nacional o internacional.

CHILE Y MÁS ALLÁ

El inmueble quedará en manos de la corporación edilicia, de la que es parte la Fundación homónima creada en 2004.

El ministro Ottone se refirió además a los homenajes que se realizarán en torno a la vida y obra del Premio Cervantes 2003, quien destacó en las letras y escena académica.

"La premisa 'Gonzalo Rojas, 100 años de pasión' guiará las actividades literarias de este 2016, con el objetivo de acercar su obra a la ciudadanía y, en especial, a las nuevas generaciones", dijo la autoridad estatal en relación al poeta fallecido el 25 de abril de 2011.

Roberto Durán, director de la Fundación Gonzalo Rojas, también se hizo parte de la instancia, destacándolo como uno de los grandes poetas de Chile.

"No sólo escribió para ese ejercicio tan íntimo que es la lectura de poesía, sino que también fue un impulsor y motivador de destacadas iniciativas intelectuales internacionales, que pusieron a Chile y la Región en primera línea del mapa del pensamiento mundial", comentó sobre la figura del vate que creara la Escuela de Verano en la UdeC en 1955.

"Ahora que damos un paso importante en la consolidación de la presencia del poeta en su Chillán de Chile, y que estamos ad portas de las celebraciones por el centenario de su nacimiento, invitamos a todos a participar y compartir las actividades que desarrollará la Fundación Gonzalo Rojas con este motivo, tanto en Chillán como en Concepción, y a lo largo de todo el país", acotó Durán.

UNA PLUMA PARA LEER

Como parte del año de Gonzalo Rojas, el Cnca busca promover su figura este año mediante lecturas públicas de su obra -cuenta con más de 50 libros publicados hasta el 2013 con "Íntegra, obra poética completa"- ediciones especiales de sus libros, montaje de exposiciones y de teatro, entre otras actividades.

Bajo esta lógica es que se ha decidido vestir con su imagen cada una de las ferias internacionales en que participe una delegación chilena. Es así como se replicará en el stand local de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, a partir de mañana y hasta el 2 de mayo.