Secciones

Comunas de Arauco piden avanzar en un relleno sanitario

E-mail Compartir

R epresentantes de al menos cinco comunas del cono sur de la provincia de Arauco: Lebu, Los Álamos, Cañete, Contulmo y Tirúa, han expresado su preocupación por la falta de un relleno sanitario en la zona.

La posibilidad más factible de ocupar por ahora es el recinto ubicado en el límite de Curanilahue y Arauco, pero para acceder ahí las comunas como Lebu o Tirúa necesitan de una Estación de Transferencia Intercomunal, porque hay más de 50 kilómetros de distancia desde el lugar de origen de los desechos.

LEBU

El alcalde de Lebu, Cristian Peña, quien también lidera la Asociación de Municipalidades Arauco 7, da el ejemplo de su comuna para evidenciar lo complejo de la situación. La basura de Lebu, actualmente y por más de 40 años, está siendo depositada en el botadero Amalia, a unos tres kilómetros de la ciudad.

El alcalde explica que ese espacio es utilizado ilegalmente, por lo que no sólo en su administración, sino desde hace muchos años, se les aplican multas.

Consciente de la situación, desde hace cuatro años se está buscando algún terreno apto para la creación de un relleno sanitario, sin éxito hasta la fecha. Esto les preocupa, porque existe la posibilidad de que se les obligue a botar la basura en Curanilahue-Arauco.

Las autoridades sanitarias y medioambientales evaluaron la posibilidad de construir un relleno sanitario en un terreno ubicado en límite territorial de Lebu, específicamente en el sector San Ambrosio de Los Álamos, a tres kilómetros de Pehuén.

Anteriormente también se consideró el sector La Zanja, pero ambas opciones fueron desechadas por no contar con las exigencias técnicas propias de un relleno sanitario, que tienen que ver con el desarrollo y sustentabilidad en el tiempo.

ESPERANZA

"Estamos avanzando en poder realizar un nuevo estudio de localización, actualizar el que ya se hizo hace cuatro años y ubicar un terreno donde sea factible tener un relleno sanitario", dice Peña.

El jefe comunal no habla de solicitar a las autoridades una u otra medida, pero sí considerar, por ejemplo, que si son obligados a botar sus desechos en el relleno Curanilahue-Arauco, se necesita la Estación de Transferencia Intercomunal, ya que es muy lejos.

Las comunas dicen estar dispuestas a buscar los fondos para invertir en mejorar la situación, lo que a Lebu le costaría uno $150 millones por ejemplo, pero una cosa es el transporte, y otra también es lo que se paga por ocupar un relleno.

A ello se suma que se deberá ampliar la capacidad del recinto Curanilahue-Arauco, ya que actualmente si llegaran las cinco comunas de la provincia que tienen conflicto al no contar con un relleno, colapsaría antes de los 20 años que cuenta de vida útil.

"Lo que requerimos aquí es acelerar mucho más el trabajo de todas las instituciones para poder buscar una solución. Independiente de que es hoy la voluntad de los municipios, es poder solucionar el problema", dice el alcalde de Lebu.

"Acá no sólo depende de nosotros, sino también de tener los recursos, de voluntades que debe tener la Seremi de Medio Ambiente para autorizar (un posible terreno), la inversión pública tiene mucho que ver, porque se necesita rentabilidad social y a veces los números indican que en realidad que es más rentable ampliar el actual relleno (Curanilahue-Arauco)", sostuvo Peña.