Secciones

Vecinos de Coronel protestaron contra candidatos a alcalde

E-mail Compartir

Con pancartas, lienzos, pitos y banderas de Chile, dirigentes vecinales y otras organizaciones de Coronel se manifestaron en contra de los candidatos a alcalde de Coronel por sentir que no los representan.

Fueron poco más de 50 personas las que se apostaron en la Plaza Independencia de Concepción, quienes aseguran que la mejor opción para llegar al sillón alcaldicio es el concejal José Suazo.

Carola Rodríguez, dirigenta del comité de las casas de Paso Seco Sur, fue una de las personas que llegó a manifestar su opinión y señaló que "la persona que está ahora como alcalde al parecer es tipo un dictador, porque se dice y se hace lo que él quiere y si hay algo que no le parece y uno trabaja para el municipio, lo despide. Necesitamos a alguien que se la juegue por Coronel".

Sobre el candidato del Partido Socialista (PS), Ariel Durán, Rodríguez señaló que "recién lo conocimos cuando apareció en las primeras del PS y sacó 1.200 votos, en una ciudad con más de 120 mil habitantes. Por lo tanto, no es representativo".

Mauricio Palma también se manifestó en el lugar, es representante de una organización que reúne al comercio de la comuna puerto y comentó que "no represento a ningún partido político ni vengo pagado por nadie. Pero estamos cansados de que el alcalde no respeta a nadie, habla de delincuencia y todos los días los comerciantes sufrimos asaltos, las obras están mal ejecutadas".

Para Richard Armijo, presidente de la Junta de Vecinos Villa Los Aromos del sector de Lagunillas, el problema con el candidato socialista Durán es que debió iniciar, primero, su carrera como concejal y luego ir por una opción a la alcaldía.

"Estoy molesto porque el PS impuso una persona para el cargo en una situación donde la gente es la que tiene que elegir. La idea es que los coronelinos decidan, quién es la persona que se la está jugando por nosotros", aseguró.

"La gratuidad elimina la barrera del dinero y la cambia por el talento"

E-mail Compartir

En agosto, Héctor Gaete Feres cumplirá dos años como rector de la Universidad del Bío Bío y estará en la mitad de su tercer periodo en el cargo. Y, por lo mismo, habla con propiedad acerca del sello de los estudiantes de la casa de estudios estatal, de su relación con los alumnos y de la gratuidad, un tema que le agrada, especialmente porque considera que se trata de la principal forma de poder nivelar la cancha, combatir la desigualdad y apoyar la economía del país.

Lo primero que hace es aclarar que, hasta ahora, no existe una Reforma Educacional. "Se ha hablado mucho, está en el programa de la Presidenta Bachelet, se está trabajando en ello, pero en estricto rigor no hay un proyecto de reforma, todavía".

Eso sí, recalca que existe dos cambios en la materia que para él son relevantes: la creación de dos universidades públicas -la de O'Higgins y la de Aysén- y la gratuidad. El resto, asegura, "son conversaciones de proyectos que no conocemos".

-Planteamos tempranamente nuestra disposición a colaborar, pero para eso necesitamos trabajar juntos y poder colaborar, sino no podemos. Pero ha sido difícil dialogar a tiempo. No podemos colaborar adecuadamente con el gobierno si no tenemos la información a tiempo. La educación es una cuestión seria y las reformas no se pueden hacer en un sólo gobierno, tiene que haber una continuidad.

-Escribimos dos documentos, antes de que se produjeran las elecciones, vinculados a la necesidad de hacer una reforma a la educación superior. Propusimos la creación de un Ministerio de Ciencia y Tecnología, una Superintendencia de Educación Superior, que la acreditación debía ser obligatoria, además de la gratuidad, entre otras medidas respecto a la educación preuniversitaria y a que las ayudas estudiantiles tienen que ir mucho más allá: que hagamos cierto lo que en la universidad creemos profundamente y es que los talentos de las personas están distribuidos homogéneamente. Una persona no es más talentosa porque tiene mayores recursos económicos. Chile está desarrollado muy centralizado y nos estamos perdiendo talentos a lo largo del país y eso no permite que nuestro país alcance al desarrollo.

EDUCACIÓN GRATIS

-Un 74% tiene derecho a la gratuidad en la Universidad del Bío Bío y es la universidad más alta en Chile con derecho a la gratuidad. La gratuidad tiene dos claves esenciales: la primera, es que permite eliminar la barrera del dinero y la cambia por el talento. La segunda cosa que hace, es que mediante la educación permite una mayor integración social. Chile vive separado en grupos económicos que a su vez uno los puede reconocer en el territorio, eso no existía en nuestro país cuando la torta, que producimos entre todos, se distribuía mejor, hoy en Chile el 1% de los chilenos captan el 40% del ingreso y los sectores más desposeídos reciben menos del 7%. La educación más cara de los países OCDE está en Chile. Entonces, no hay competencia en una cancha pareja.

-Cuando se hacen reformas de esta magnitud, pueden haber errores. Aquellos que no están por la gratuidad y que nunca han estado, son aquellos que están exacerbando errores bastante normales, porque están derivados de algo que no dicen. Primero, el proceso no ha terminado, termina con la apelación. Hay personas que llenaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en el momento oportuno, hay personas que cambiaron su condición socioeconómica . Entonces, se asignó gratuidad en una primera parte y la segunda parte era tener que seguir completando antecedentes y esa parte termina a fines de abril, después habrá un proceso de apelación. Diría que va a haber un error o no, después del proceso de apelación, ahí vamos a saber.

-Si se hace paulatinamente, sí, de todas maneras. Chile tiene 22 mil dólares per cápita, es parecido a lo que tiene España. Sí podemos hacer calzar los recursos, lo que no se puede es hacerlo de un viaje. Cuando la economía está apretada, por supuesto, eso nos hace que el proceso sea más lento. Pero la idea es no detenerse. La educación es una herramienta esencial para la igualdad y, por eso, no podemos perder la calidad.