Secciones

Cambios en montos y antigüedad del ahorro marcan subsidios para vivienda

E-mail Compartir

A partir de este lunes 18 y hasta el 29 de abril se extenderá el plazo para el primer llamado a los subsidios habitacionales para los sectores medios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), los que a partir de este año tendrán cambios en dos requisitos, los que fueron anunciados a principios de 2015 y que ahora se están recordando como parte de la campaña respectiva.

El programa está orientado a familias de sectores medios que no son propietarias de una vivienda pero que tienen cierta capacidad de ahorro y la posibilidad de acceder a algún crédito hipotecario. El objetivo es que con el apoyo del Estado puedan comprar una vivienda nueva o usada, en sectores urbanos o rurales.

CAMBIOS DE REQUISITOS

De acuerdo al Minvu, los cambios en los requisitos buscan que los interesados lleguen más fortalecidos económicamente a la etapa de postulación.

El primer cambio en relación a años anteriores es que ahora se debe tener una cuenta de ahorro para la vivienda con un mínimo de 12 meses de antigüedad y con el monto requerido para cada tramo.

El segundo cambio del proceso de postulación está dado en los montos del subsidio y la cantidad mínima de ahorro para cada una de las tres posibilidades que ofece el programa.

DISTINTOS SUBSIDIOS

Para la alternativa 1, que permite acceder a viviendas de hasta 1.000 UF se mantiene la petición de un ahorro mínimo de 30 UF, un monto máximo de ingreso mensual de 25 UF, lo que permite conseguir un subsidio máximo de 500 UF. La segunda alternativa permite acceder a viviendas de mil 400 UF como máximo, para lo que se requiere de un ahorro de 40 UF y otorga un subdidio de hasta 516 UF.

La última alternativa es para optar a viviendas de hasta 2 mil UF y exige un ahorro de al menos 80 UF, para poder acceder a un subsidio máximo de 350 UF.

El cambio de la antigüedad de la libreta de ahorro va a dejar afuera de las postulaciones a aquellas personas que abrieron la cuenta antes del primer llamado, pero que todavía no cumplen el año requerido, el que deberán completar antes de poder postular al segundo o tercer llamado a postulación, los que se realizarían entre julio y agosto, y en noviembre, respectivamente.

PROCESO 2016

El seremi de Vivienda, Jaime Arévalo, dijo que "vamos a poner a disposición de la comunidad del orden de los mil 150 subsidios y habrá otros dos llamados durante el año. La idea es poder alcanzar una cantidad similar o superior a los más de 4 mil 500 subsidios entregados durante 2015".

El seremi anunció además que "aquellas familias que paguen su dividendo de manera puntual pueden conseguir un ahorro a fin de año que oscila entre un 10% y un 20%, que corresponde a dos o tres dividendos de ahorro" y comunicó además que se extendió el seguro de cesantía a la totalidad del plazo del crédito hipotecario, lo que podría resultar de mucha importancia para aquellas familias que eventualmente pierdan su capacidad de mantenerse al día con los pagos.

La directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanización, María Luz Gajardo, explicó que las familias que ya postularon a los tramos 1 y 2 durante 2014 y 2015, y se les va a considerar el puntaje que consiguieron en esas oportunidades con la Ficha de Protección Social.

Aquellas que postulan por primera vez van a tener que incorporarse en el nuevo Registro Social de Hogares y de acuerdo a esa estratificación ver a qué categoría pueden postular. Para los postulantes que quieran acceder a la alternativa 3, no hay necesidad de calificación socioeconómica.

Multarán a particulares por uso de vías exclusivas

E-mail Compartir

Luego de un mes de marcha blanca, este lunes comenzarán a regir las nuevas vías exclusivas para el transporte público del centro penquista, tras la publicación en el Diario Oficial que le otorga formalmente este carácter.

Las nuevas vías demarcadas en O´higgins, Freire y Prat, surgen en el marco de la priorización del transporte público que impulsa el Ministerio de Transportes y que busca acortar los tiempos de traslado y mejorar el desplazamiento de los buses.

El seremi de Transportes, César Arriagada, indicó que los conductores que no respeten estas vías exclusivas se expondrán a una multa que puede llegar a 1 UTM, es decir, $45 mil aproximadamente.

Además aclaró que los taxis en cualquiera de sus modalidades, buses de servicios rurales e interurbanos de transporte público de pasajeros, cuyo ruteo incluya algún tramo de las vías exclusivas señaladas, de acuerdo a lo dispuesto en la resolución de fijación de trazados de la Seremi, podrán ingresar a las pistas exclusivas.

También lo podrán hacer los vehículos de emergencia como Carabineros, Bomberos, y asistencia pública. En tanto, los residentes, o quienes quieran estacionarse frente a las vías exclusivas, lo podrán hacer virando a la derecha.

"Si una persona está obligada a entrar o salir por una de éstas vías para ingresar a su domicilio o algún local comercial o servicentro debe evitar pasar por dos cuadras de forma continua desde el momento en que se incorporó a la vías exclusiva. Si avanza por más de dos cuadras y no vira a la derecha estará cometiendo una infracción", destacó Arriagada.

Agregó que el 70% de las personas que viven en el Gran Concepción, se movilizan en transporte público y que la idea es potenciar y privilegiar esta opción, democratizando el uso de las vías.