Secciones

Abren inscripciones para ensayo PSU en Sto. Tomás

E-mail Compartir

El próximo 7 de mayo la institución de educación superior Santo Tomás abrirá sus puertas al 12º Ensayo Nacional PSU, proceso gratuito y en el que ya se pueden inscribir los alumnos que quieran participar.

A nivel nacional, se pueden inscribir quienes busquen prepararse para rendir la PSU, enfocándose igualmente en los estudiantes que estén en 3° y 4° medio. Para completar el proceso los interesados deben ingresar al link ensayopsu.santotomas.cl o directamente en la página web, www.santotomas.cl. Allí se deberá llenar un formulario cuyos datos permitirán el envío de los resultados de los exámenes de Matemáticas y Lenguaje.

Además, los establecimientos que más alumnos de 4º medio que registren, recibirán un informe con las principales fortalezas y debilidades de sus estudiantes, datos que permitirán reforzar contenidos.

Dos listas pasan a segunda vuelta en elecciones FEC

E-mail Compartir

Con menos votos que en la elección del año pasado, finalmente fueron la Lista A y D quienes pasaron a segunda vuelta en la lucha por la federación estudiantil de la Universidad de Concepción, con más de 1.400 votos cada una.

Desde Tricel explican que el proceso fue normal, sin contratiempos. El total de votos fue de 5.066, siendo válidos 4.891.

La lista A (Sumar) de Mauricio Rivas, obtuvo 1.461 votos, la Lista B (Construye UdeC) de Daniel Valenzuela obtuvo 1.104, la Lista C (Seamos Cambio, recuperar la federación) de Noelia Fierro obtuvo 575 votos, y por última la Lista D (Aperremos, contigo dejamos huella) con Francisca Orellana obtuvo la mayoría con 1.751 votos.

En total fueron 25 mesas las que recibieron votantes, aunque algunas tenían a más de una carrera. La mesa que votó más fue la de Derecho, con 456 sufragios, y la con menos corresponde a la de Arte, con 19.

Respecto a la segunda vuelta, esta se realizará el próximo lunes 18 y martes 19 de abril. Los candidatos a liderar la nueva FEC tendrán hoy y mañana para hacer precampaña, donde deberán convencer con sus propuestas a los estudiantes. Algo necesario e imperioso considerando que las dos mayorías tuvieron 290 votos de diferencia.

Sobre la menor votación en comparación al año pasado, 5.066 votos este 2016, y 5.633 votos el 2015, desde Tricel comentan que entre otros factores, debió influir la cantidad de listas que participaron.

En 2017 fueron siete las listas que postularon a la FEC, este año eran cuatro a la federación, más una quinta que sólo iba por vocalías.

Firman protocolo para monitorear embalses

E-mail Compartir

Con el objetivo de operativizar el funcionamiento de los embalses de control, se firmó un protocolo, suscrito por la Dirección General de Aguas del MOP, Dirección Nacional Onemi, Dirección Meteorológica de Chile, y los gerentes generales de de Endesa y de Colbún S.A.

Si un embalse tiene capacidad disponible para absorber una crecida prevista, éste sigue operando en forma normal y si no es así, con anterioridad a la llegada de las precipitaciones más intensas, el embalse debe abrir las compuertas para evacuar caudales, en cantidades no superiores a límites predefinidos.

Lo anterior aseguraría que no se produzcan daños aguas abajo, y además de forma tal que pueda generar disponibilidad de almacenamiento para amortiguar la crecida afluente al embalse.

En esta iniciativa participa Onemi por ser el organismo técnico de Estado a cargo de la protección civil; la DGA del MOP por contar con la normativa que regula la operación de embalses de control para eventos de crecidas inminentes y un reglamento que define su operatoria. Mientras que la Dgac, a través de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), como encargado de proporcionar la información meteorológica y climatológica como insumo para activar las medidas preventivas.

"La institucionalidad pública y operadores privados activarán un completo protocolo de coordinaciones y flujo de información que permitan tomar las mejores decisiones para utilizar infraestructura privada, como son los embalses Colbún y Ralco, para la protección civil", destacó Carlos Estévez, director General de Aguas.

En tanto, Onemi levantará la alerta de crecidas en el embalse, previa recepción del "Boletín de Solicitud de Desactivación de Alerta en Embalse por Ley N°20.304"emitido por la DGA.

Finalmente las organizaciones gubernamentales involucradas, así como Endesa y Colbún, acuerdan realizar una vez al año, a más tardar en abril, pruebas de los mecanismos de comunicación y entrega de información dispuestos en el protocolo suscrito.