Secciones

Campaña contra la influenza concluye dentro de un mes

E-mail Compartir

Más de 220 mil personas se han vacunado contra la influenza en la Región del Biobío, lo que significa casi un 37% de cobertura, desde el inicio de la campaña que promueve el Ministerio de Salud.

El objetivo principal es lograr al menos un 90% de cumplimiento entre los beneficiarios de esta medida, que se mantendrá disponible en los recintos de salud hasta el 14 de mayo próximo.

La comunidad objetivo de la campaña considera a niños entre 6 meses y 5 años 11 meses 29 días; adultos de 65 años y más; personas con enfermedades crónicas entre 6 y 64 años y embarazadas a partir de la decimotercera semana de gestación.

El seremi de Salud, Mauricio Careaga, dijo que "en este minuto estamos en el 36,9%, o sea sobre la media nacional, pero de todas maneras queremos reforzar la vacunación en niños, embarazadas y adultos mayores".

ADULTOS MAYORES

En este sentido, Careaga explicó que "queremos abarcar más de 604 mil personas que forman parte de la población objetivo, particularmente adultos mayores, para que puedan ser vacunadas en la Región con puntos móviles como los que hemos visitado en el Instituto de Previsión Social, IPS, donde en un centro de pago podemos tener una forma fácil para que este grupo etario pueda vacunarse contra la influenza".

Por su parte, la directora regional de IPS, Patricia Saldías, dio a conocer el apoyo que su servicio presta a la campaña, realizando convenios con sucursales, en distintos puntos de la Región, con la Caja de Compensación Los Héroes, entre ellos, las que figuran en Bulnes, Talcahuano, Coronel, Concepción y San Carlos.

De esta forma, la directora hizo un llamado a que "nuestros adultos mayores se acerquen y utilicen el servicio porque no solo generamos los pagos sino también colaboraremos con esta campaña de vacunación masiva".

La vacuna es gratuita para todas las personas pertenecientes a los grupos objetivo, sean ellas beneficiarias de Fonasa o isapres, independiente del vacunatorio al que acudan.

En la Región del Biobío, además de la red asistencial, las personas pueden atenderse en vacunatorios privados en convenio con la Seremi de Salud, como Kiñewen, Sanatorio Alemán, Inmunomédica, Megasalud en Concepción, Endodent en San Pedro de la Paz y la Clínica Universitaria.

Por grupo objetivo, el proceso es liderado por el personal de salud público y privado, con un 86,7% y 62,1% de cobertura, seguido de las personas con enfermedades crónicas (52,2%), adultos mayores (36,3%) y embarazadas a partir de la semana 13 de gestación (34%), entre otros.

Inician obras de nuevo jardín infantil en Chiguayante

E-mail Compartir

De primer nivel y con los más altos estándares de calidad, comenzó a construirse el nuevo jardín infantil "Lucecitas del Día", ubicado en el Colegio Bélgica de Chiguayante.

Con una inversión de más de 500 millones de pesos, la nueva infraestructura vendrá a reemplazar las antiguas instalaciones que albergan, hace 31 años, a los pequeños del sector Chiguayante Sur.

La directora regional de Junji, Andrea Saldaña y el alcalde José Antonio Rivas, dieron a conocer los detalles de la obra que tendrá una superficie de 500 metros cuadrados y dos pisos con elevador, para 20 lactantes en sala cuna y 28 párvulos.

Se informó que las obras se entregarán a la comunidad en el mes de octubre de este año.

Más de 100 medicamentos entregó la farmacia de San Pedro el primer mes

E-mail Compartir

Un total de 101 remedios a bajo precio ya ha entregado la Farmacia popular Llacolén, a un mes de que abriera sus puertas en la misma Municipalidad de San Pedro de La Paz.

Además, la cantidad de inscritos durante estos primeros 31 días de funcionamiento ya llega a 2.075 beneficiarios. Entre ellos, las solicitudes que más se han hecho son para cuadros de hiperplasia prostática, problemas a la tiroides, dolores neuropáticos, hipertensión, hipoglicemia, y artrósis, todos de alta frecuencia entre la tercera edad, los principales beneficiados con la iniciativa.

SIN LABORATORIOS

Sin embargo no todo ha sido fácil. Durante este primer mes la farmacia Llacolén ha enfrentado dificultades con algunos laboratorios, que han subido sus precios o bien no entregan respuesta a las cotizaciones que les ha hecho la Municipalidad. Frente a ese problema, el alcalde Audito Retamal pidió al Gobierno "una mayor fiscalización de esta situación, porque desde los municipios nosotros estamos haciendo nuestro trabajo entregando una alternativa a los ciudadanos".

El jefe comunal agregó que en ese escenario hoy estudian incorporarse a la Asociación de Farmacias Populares, organismo que va a agrupar a todos los municipios que cuentan con locales de venta de medicamentos, lo que permitiría actuar en conjunto potenciando el poder de compra, manteniendo así los beneficios para los vecinos.

Retamal concluyó que la idea es complementar el funcionamiento de la farmacia "con otras obras que hemos realizado en salud, como el nuevo SAR San Pedro, los móviles para atención domiciliaria de pacientes, y la inversión en el nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar de Boca Sur Viejo. Lo mismo con el proyecto de un nuevo Cesfam en Lomas Coloradas".

MÁS INSCRIPCIONES

El único requisito para acceder al beneficio es ser sampedrino. Para demostrarlo, los vecinos tienen que estar inscritos en el Registro Social de Hogares, trámite que se consigue en la Oficina de Estratificación del municipio.

Una vez que se ha hecho esa ficha, los vecinos se pueden inscribir directamente en la oficina de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la municipalidad, con su carnet de identidad y la receta del medicamento que debe tener como máximo seis meses de antigüedad. En ese momento se cotiza el fármaco y se solicita al laboratorio que ofrezca el menor costo. Una vez que llegue a la farmacia, se notifica al inscrito vía telefónica para su retiro.

La jefa de Dideco, Margarita Quezada, explicó que además se ampliarán los puntos de inscripción a través de una campaña que se hará en terreno en varias partes de la comuna. "La idea de hacer inscripciones fuera de la Municipalidad tiene como objetivo que los vecinos que por trabajo u otras razones no pueden acercarse al municipio, tengan la facilidad de hacerlo. Además es una opción transversal, porque habrá puntos de inscripción en sectores populares y también más acomodados de la comuna", explicó.

Presentan planta de saneamiento en Quilleco

E-mail Compartir

En la sede de la población San Lorencito, de Quilleco, y con la presencia de la consultora Eje Central -encargada del proyecto-, autoridades locales y vecinos, se informó el avance del proyecto de Saneamiento Sanitario Integral del sector.

Con este objetivo es que el cual la Municipalidad de Quilleco adquirió a Forestal Mininco una hectárea de terreno, destinada a la planta de tratamiento de aguas servidas que beneficiará al sector y que cuenta con un método denominado Sistema Tohá. La consultora explicó dentro de su presentación que dicho sistema reduce significativamente los costos de operación y mantención, ha entregado muy buenos resultados donde se ha instalado y que la planta fue diseñada pensando en el crecimiento de la población a 20 años.

Realizan limpieza para evitar efectos de lluvias

E-mail Compartir

Se esperan intensas lluvias durante el fin de semana, por lo que la Municipalidad de San Pedro de la Paz informó que dispuso un equipo multidisciplinario, compuesto por 50 funcionarios que estarán atentos a las emergencias, especialmente en los 32 puntos críticos con riesgo de anegamiento.

Los principales peligros asociados al temporal que enfrenta San Pedro de la Paz, son desborde de causes, rodados, cortes de camino, etc., concentrados principalmente en Boca Sur, Michaihue y Lomas Coloradas, en este último con riesgo de anegamiento y corte de camino en Ruta de la Madera.

El municipio ha dispuesto las herramientas para hacer frente a estos puntos críticos.

"Se han recorridos los sectores con riesgo, se limpiaron alcantarillados, techos, se entregaron sacos de arena. Estamos preparados con dos camiones Aljibe, motobombas y un equipo disponible durante toda la noche del jueves para recepcionar emergencias", señaló el alcalde de la comuna, Audito Retamal.

A raíz de la contingencia, se lanzó campaña "Al Mal Tiempo San Pedro de la Paz le da la Cara" en la que se informa a los vecinos respecto a las medidas necesarias para evitar emergencias producto de este frente, además del apoyo en cambio te techumbre, limpieza de calles y sumideros de aguas lluvias, poda de árboles, limpieza de canales, entrega de sacos de arena, entre otros.

Este año se espera que los camiones aljibe disponibles, las motobombas, los móviles de seguridad que monitorean las 24 horas y las 17 cámaras de televigilancia, permitan enfrentar con éxito las lluvias de este fin de semana.