Autores de ataques incendiarios en el sur de Arauco serían del mismo sector
Reducida a escombros quedó La Capilla La Asunción de la Virgen María, ubicada en el sector de Antiquina de la comuna de Cañete, luego que en la madrugada de ayer fuera quemada por desconocidos que dejaron lienzos alusivos a demandas de comunidades mapuches. También fueron incendiadas dos cabañas particulares, una en Tirúa y otra en Contulmo.
Cerca de las 2:30 horas de ayer ocurrió el primer ataque, que afectó a uno de los recintos religiosos que están bajo el alero de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Cañete. Casi cuatro horas más tarde, a una distancia de tres kilómetros del primer hecho, un segundo atentado dejó consumido un inmueble particular en las cercanías del Lago Lleu Lleu, comuna de Tirúa.
El gobernador de Arauco, Humberto Toro, aseguró que el actuar de los grupos violentos que están detrás de estos ataques se ha vuelto más irracional, debido a que no tienen objetivos, ni ideología, ni demandas claras.
"Aquí hay un grupo de actores violentos que no tienen otra motivación que sus propios intereses particulares, que no se suman y no reivindican absolutamente nada", aseguró Toro.
Este nuevo hecho de violencia en el cono sur de la Provincia de Arauco, llevó al Gobierno Regional a presentar dos querellas. La primera, por la quema de la capilla, invocando la Ley de Seguridad del Estado, y la segunda por delito de incendio ocurrido en Lleu Lleu.
"Son hechos repudiables que condenamos enérgicamente. Los delincuentes no tienen cabida en el territorio de la Región", aseveró el intendente (s) Enrique Inostroza tras interponer las querellas en el Juzgado de Garantía de Cañete.
Durante la tarde de ayer, las autoridades confirmaron que había una segunda cabaña quemada. Este hecho habría ocurrido cerca de las 3 de la madrugada en el sector Coihueco, en Contulmo.
El intendente (s) Inostroza comentó que en este no se encontraron panfletos alusivos al conflicto. No obstante, se analizarán los antecedentes y si amerita, se presentará una querella por el delito de incendio.
Estos hechos se dan luego de un mes en que no hubo registro de actos violentos en la zona.
AFECTA EL TRABAJO
El alcalde de Cañete, Abraham Silva, sostuvo que son diversos los esfuerzos que se están realizando en la zona para que se desarrolle, como son obras de nuevos establecimientos de salud y el arreglo de caminos. Es por eso, que afirmó que estos pequeños grupos que están al margen de toda legalidad sólo dañan la labor que se está llevando adelante para el desarrollo local.
"Con esto no están apoyando (a las comunidades mapuches), sino que los están perjudicando", expresó Silva, quien, además, aseguró que "alzaremos la voz para decir que no nos pueden ganar estos pequeños grupos".
Tal como lo expresó el alcalde, el gobernador coincidió en que este tipo de hechos delictuales perjudica y tiene molestas a las comunidades, ya que consideran que estas acciones tergiversan las verdaderas motivaciones que tiene el pueblo mapuche.
"Este hecho incluso va a reforzar con mayor fuerza y potencia, la unidad que tienen las comunidades para evitar que estos grupos confundan sus legítimas luchas", comentó Toro.
ANTECEDENTES DE
LOS ATAQUES
Pese a que los ataques están siendo investigados por el Ministerio Público, hay antecedentes que afirman que al menos en dos de los sucesos, los motivos estarían relacionados con las investigaciones que se desarrollan en contra de los hermanos Rodrigo y Fernando Meliman. Ambos están acusados del ataque incendiario al Fundo San Guillermo.
A este motivo se sumaría otra indagación de Fiscalía en contra de la familia Cayuhan, acusada por diversos robos violentos en la ruta P-80 R, que une la comuna de Cañete con Contulmo.
Además, en el lugar donde se quemó la capilla habría sido encontrado un lienzo con consignas en contra del obispo de Villarrica, Francisco Javier Stegmeier.
El gobernador de Arauco, comentó que, por el momento, la hipótesis es que los autores de los hechos de Antiquina y Lleu Lleu serían personas con cercanía a estos lugares. La presunción se debe al cerco policial que puso Carabineros en la Ruta P-70.
"No se pudo visualizar un vehículo del lugar, más aún cuando el cerco policial estuvo hasta muy altas horas de la mañana (…). Esto indica para carabineros, que lo más probable es que las personas son muy cercanas al sector".