Secciones

Emiten nuevos certificados de defunción a viudas de pescadores

E-mail Compartir

Tras una larga espera, y una lucha de décadas, un grupo de siete viudas e hijos de pescadores desaparecidos en altamar recibieron los certificados de defunción, los que les permitirá tener ciertos derechos jurídicos como son la posesión efectiva de los bienes para los herederos.

Silvia Sanzana Sanzana llevaba más de 40 años esperando este momento, su marido, Ricardo Parra, era uno de los pescadores que desapareció junto a otras 21 personas en lancha "La Chelita II", en 1975. Pese a que recordar ese momento es triste, ya que además de su esposo también perdió a su hijo, siente alivio de poder cerrar un capítulo en su vida.

Una misma sensación es lo que tuvo Rosa Miranda, quien acompañaba a su madre, Cristina Torres, a sacar este documento. "Son sentimientos encontrados porque luchamos durante mucho tiempo por este certificado (…). Es asumir ante la leyes que mi padre está fallecido, porque en mi corazón el va a estar vivo", expuso la mujer que tenía 11 años cuando perdió a su padre también en "La Chelita II".

BALANCE

Desde que se comenzó a trabajar con para darle una solución a los familiares -se inició con 19-, las autoridades han logrado obtener 17 certificados de muerte presunta que les permite hacer la inscripción en el Registro Civil de que su ser querido está fallecido.

El seremi de Justicia, Jorge Cáceres, declaró que del grupo que comenzó con el trámite restan sólo dos por entregarle certificados que están en proceso de obtener rut. Además, contó que en este proceso se incorporaron dos casos más.

El trámite permite a los familiares concretar la posesión efectiva de los bienes. En el caso de las esposas de los pescadores, pueden ser declaradas oficialmente viudas, lo que les permite tener pensiones de viudez. "Se está replicando nuestro modelo al resto del país, porque hay que recordar que nuestras costas tienen más 4 mil kilómetros, porque lo que esta situación se registran en otras regiones", contó Cáceres.

Edith Burgos, presidenta de la "Agrupación de Viudas y Familiares de Pescadores Artesanales Desaparecidos en el Mar", expuso que tras años de abandono jurídico y social, por el Estado les está tendiendo una mano. Pese a este avance, declaró que aún resta ayudar a las viudas por todo el tiempo que estuvieron abandonadas. "Estuvimos en la Comisión de Pesca y solicitamos a la Presidenta una pensión para la viudas. Sentimos que es hora que se pague la deuda a las familias de los pescadores, para que puedan vivir de forma digna sus últimos días", señaló la dirigenta.