Secciones

Comerciantes ilegales se enfrentan a Carabineros

E-mail Compartir

Una serie de productos decomisados, además de la detención de una persona con un arma blanca fue lo que dejó un nuevo operativo para erradicar el comercio ilegal en Calle Caupolicán.

Algunos incidentes entre carabineros y comerciantes ilegales que se ubican en Caupolicán con Rozas son los que se originaron ayer el operativo que se hizo en el lugar.

Este permitió incautar especies como frutas, verduras y más de 70 kilos de productos del mar. Además, se cursaron infracciones a cuatro personas por este hecho.

"Esta fiscalización fue organizada con Carabineros, lo que nos permitió de manera adecuada sacar a los comerciantes que se encontraban ejerciendo labores ilegales. Esperábamos este tipo de respuesta y, por ello, contábamos con el apoyo de la policía para controlar el tráfico y posibles desmanes", contó la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz.

Por su parte el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, indicó que "continuarán los operativos y que este tipo de vendedores, con actitudes agresivas y delictuales, no son bienvenidos en Concepción" Invito a los comerciantes a formalizarse y a la comunidad a no comprar este tipo de productos".

En el operativo se detuvo también a una persona que ocultaba dos armas blancas de una dimensión de aproximadamente 50 centímetros, un estoque, más una onda escondida en su silla de ruedas.

Las comerciantes ambulantes que ayer se enfrentaron a carabineros sostuvieron que las autoridades no han querido darles ninguna solución y acusaron que los representantes locales preferían que la gente "se gane la vida robando" y no de la forma en que ellos realizan su actividad.

Ex mineros de la Cuenca del Carbón piden pensión vitalicia

E-mail Compartir

Los ex mineros de la Cuenca del Carbón quieren exigir a la Presidenta Michelle Bachelet que cumpla con lo que consideran un compromiso de precampaña: convertir las pensiones de gracia en un beneficio de carácter vitalicio. En ese contexto, ex trabajadores de yacimientos de varias comunas se reunirán hoy en la entrada de Lota, con el objetivo de viajar juntos hacia Concepción.

"Viene la gente de Schwager, Lebu, Curanilahue, toda la cuenca, nos juntaremos y la idea es llegar a Concepción, para que el Gobierno Central tenga conocimiento de esto, porque parece que para allá no saben nada", sostiene el dirigente lotino de ex mineros Eduardo Flores.

Este sábado además se conmemoran los 19 años desde el cierre de la Empresa Nacional del Carbón (Enacar).

Recientemente, los distintos sindicatos mineros de la cuenca del carbón, desde Schwager hasta Lebu, conformaron una federación, la que reúne a más de cuatro mil ex trabajadores del área.

CONFLICTO

Flores explica que desde 1990 se comenzaron a entregar estas pensiones de gracia, cuando las minas de carbón se cerraron. En ese momento se entregó por pensión unos $183 mil mensuales. Hoy, a raíz de los reajustes está en $293 mil.

Hasta la fecha se han otorgado unas 4.200 pensiones de gracia, pero éstas duran hasta que la persona cumple 65 años. Ello conlleva a que más de 700 ex mineros ya perdieran el beneficio.

El dirigente asegura que desde hace años han intentado que las pensiones sean vitalicias, ya que quienes superan esa edad quedan desamparados. Asimismo, reconoce que han existido conversaciones, pero sólo han quedado a nivel local.

"Resulta que el intendente, el gobernador y los parlamentarios han manejado todo acá en la zona nomás, pero no tienen ningún poder resolutivo", dice Flores.

El último intento de reunión ocurrió, según los ex mineros, el 29 de marzo recién pasado, donde "al final rechazamos la citación. Estuvimos ahí a la 1, esperamos hasta las 2 y así. No entramos a la Intendencia, porque no estaban haciendo pasar a todos los presidentes de los gremios, y lo rechazamos porque (ellos) están (tratando) de dividirnos".

Respecto de la solicitud, "nosotros no estamos pidiendo más dinero al gobierno, ese pozo está, por ejemplo, la plata de los compañeros fallecidos. Esa plata queda ahí y termina para otras cosas. Ahora lo hablamos simplemente, pero son hartos años de esta lucha", asegura el dirigente lotino.

COMPROMISO

PRESIDENCIAL

Los ex mineros dicen tener registros del compromiso, tanto de la Presidenta Bachelet, como de los parlamentarios de la zona.

"Lo tenemos en documento y los vamos a entregar. Ahí sale que ella se comprometió, no solamente en la Plaza de Lota, en Lebu, en Curanilahue, en toda la cuenca del carbón, de que cuando estuviera en el mandato esas pensiones pasarían a ser vitalicias. Nos han mandado personeros de Gobierno, pero no son resolutivos", insiste Eduardo Flores.

Para los ex trabajadores de yacimientos históricos de la zona son tres los temas principales; que quienes ya perdieron su beneficio ojalá lo recuperen sin necesariamente ser retroactivo. Que las viudas queden con una parte de la pensión, sino con toda, y considerar lo bajas de estas para las necesidades actuales, sabiendo que muchos de ellos tienen diferentes enfermedades.

Respecto de los parlamentarios que antes dieron su apoyo a la idea, y que ahora lo desconocerían según los dirigentes, estos mencionan al senador Felipe Harboe (PPD) y al diputado Manuel Monsalve (PS).

A ello se suma que actualmente tienen contacto con el senador Alejandro Navarro (MAS), "porque ya se perdió la relación con los parlamentarios de la zona, que eran Harboe y Monsalve. Ellos como parlamentarios de la zona son los que están encargados de nosotros, y también hicieron compromisos políticos conjunto con la Presidenta de la República aquí en Lota. Y ahora desconocen el acuerdo", insiste el ex minero.

Los dirigentes insisten en que los cierres de las minas los afectaron profundamente, más allá que reconocen las capacitaciones posteriores. Además insisten en que los fondos están, pero es una solución netamente en base a la voluntad política y la necesidad de cumplir con las promesas de campaña.

"Hay artículo que dice que el presidente a cargo del país puede determinar con su firma el (poder) sacar un decreto, y tendríamos las pensiones vitalicias. Es un tema de voluntad política", comenta Eduardo Flores.