Secciones

Inauguran Primer Espacio Colaborativo Social de Biobío

E-mail Compartir

Con la presencia del arzobispo de Concepción, Fernando Chomali, Juan Mardones, director ejecutivo del Comité de Desarrollo Productivo Biobío, y Jorge Bizama, director Cowork SocialB, ayer se inauguró este espacio de la Vicaría Pastoral del Arzobispado de Concepción, apoyado por Corfo.

Se trata de un lugar de trabajo colaborativo que nació al alero de la Fundación Novo Millennio de la Vicaría Pastoral. Busca apoyar y asesorar la creación de nuevas empresas, que nazcan con la misión de resolver problemas sociales y/o medioambientales, mediante un modelo de negocios sustentable.

Cowork SocialB tendrá estaciones de trabajo y profesionales que orientarán en lograr buenos modelos de negocios, contactar a los emprendedores con redes Empresas B a nivel nacional, además de apoyar en la postulación a fondos públicos.

El gobierno apoyó este proyecto a través de la línea "Coworking" de Corfo, que tiene por objetivo fomentar que exista este tipo de plataformas en distintas regiones de Chile para proveer a emprendedores de infraestructura física y servicios especializados para desarrollar sus ideas de negocio. Corfo aportó $60 millones a este proyecto.

"Casa Box" es el primer usuario del espacio colaborativo. Está liderado por estudiantes y docentes de la Facultad de Arquitectura de la UdeC, quienes analizando la problemática que ocurre con las viviendas de emergencia, luego de ocurrida alguna catástrofe desarrollaron un modelo de vivienda progresiva, que soluciona de manera más eficiente el problema desde las 72 horas ocurrida la catástrofe con autoconstrucción.

Mardones dijo que "buscamos incentivar los espacios que propicien el trabajo de los emprendedores, a través de la entrega de recursos para apoyar la asociatividad, operación y articulación de espacios colaborativos".

Torre del Centro alista apertura con un hotel en su oferta

E-mail Compartir

En pleno proceso de selección de los futuros ocupantes, así como la definición de la cadena hotelera que ocupará los primeros siete pisos se encuentran los ejecutivos del edifico de oficinas Torre del Centro, ubicado en la esquina de Barros Arana con Orompello y que forma parte del Mall del Centro.

Carlos Hernández, gerente comercial del inmueble que contó con una inversión de US$10.000.000, informó a este medio que cuando se tomó la decisión, en el año 2007, de construir el proyecto, existía un déficit de oficinas en el centro de Concepción con un estándar adecuado para la ciudad más importante de las regiones de Chile. Eso, sumado a que el proyecto está diseñado como un edificio de uso mixto, donde convive el retail con oficinas, produciéndose grandes sinergias entre ambas.

Además, agregó que la iniciativa comenzó como un solo proyecto de uso mixto de retail, más oficinas y universidad.

OBRAS CASI LISTAS

El ejecutivo reconoció que hoy existe una sobreoferta de oficinas, pero encontrarse en el centro de la ciudad, sobre el eje de O'Higgins -por el cual pasa toda la locomoción colectiva- sin duda lo convierte en una propuesta con baja competencia. "El interés de distintos usuarios por estar en nuestra torre así lo demuestra, ahora que ya estamos próximos a concluir las obras. Pronto terminaremos de definir el mejor mix para los distintos usuarios que tendrá la torre", adelantó.

Dijo que este interés se debe a las ventajas que tiene Torre del Centro frente a otros proyectos. Destacó que se ubica en el centro histórico de la ciudad, y no en la periferia, donde se acostumbran a construir este tipo de edificios modernos con tecnología de vanguardia.

Hernández afirmó que hasta ahora están muy conformes con el interés que han visto y trabajando en seleccionar aquellos usuarios que aporten valor al resto del proyecto. "Creemos que el interés que hemos visto se debe a que es el único edificio de estas características en el verdadero centro de Concepción", remarcó respecto a la estructura que cuenta con 21 pisos útiles en total, más 2 pisos técnicos, con 11.000 m2 para oficinas de plantas libres desde los 50 hasta los 690 m2.

A la fecha, destacó el representante de la firma, tienen ofertas por casi el 70% de la superficie arrendable y están en proceso de seleccionar a usuarios que aporten a mantener la calidad del edificio. "Asimismo, en los próximos días confirmaremos la marca de una importante cadena hotelera que funcionará en los primeros 7 pisos de la torre, con la cual nos encontramos definiendo los últimos aspectos de arquitectura", informó.

Sobre lo anterior, el personero expuso que el perfil de arrendatarios de Torre del Centro son profesionales y compañías que buscan conectividad y cercanía a los principales servicios de la ciudad a tan solo un paso. "Y nuestra torre brinda justamente esto porque estamos ubicados en pleno núcleo empresarial de la capital de la Región del Biobío", consideró.

RASGOS

Entre los principales rasgos de los arrendatarios figuran empresas relacionadas al rubro de servicios para la industria, banca privada y aparatos estatales. Eso sí, descartó que lleguen nuevas firmas a la zona con los alquileres, ya que son principalmente empresas locales que buscan mejorar su presencia en la Región y apuntan a situar sus oficinas en un lugar más estratégico.

Subrayó que existe un gran interés de profesionales de diferentes áreas, médicas, arquitectura y en especial de oficinas de abogados que tienen gran atracción por estar en el proyecto. "La comodidad de sus espacios y la imponente vista de la ciudad, sin duda, serán un componente preciso para sorprender a sus clientes", estimó.

Asimismo, hizo ver que la demanda es un dato que incorporaron en el análisis interno, "pero al ser la mejor propuesta en el centro de la ciudad, hace que aquellos interesados en estar en el centro cívico de esta zona y no en la periferia, opten por preferir nuestra propuesta".

Sobre el diseño, Carlos Hernández dijo que estuvo a cargo de BMA Arquitectos & Asociados, un estudio argentino, con oficinas en Buenos Aires y Santiago con más de 25 años de experiencia en el diseño de centros comerciales. Los principales proyectos en los que han participado en Chile son Parque Arauco, Mall Sport, Boulevard Marina Arauco, entre otros. En sus registros cuentan con importantes premios por desarrollos comerciales tales como Icsc Latin American 2012 por Tortugas Open Mall / Icsc Latin American 2009 por Boulevard del Parque, entre otros.

Esperan tener la recepción durante este mes, pero ya cuentan con una oficina piloto en el piso 8 para que todos los interesados puedan conocer las características del proyecto. El ingreso será por el hall de acceso a la Torre, ubicada en la intersección de las calles Barros Arana y Orompello.

El ejecutivo destacó, entre otras cosas, que será la torre más alta del sur de Chile, lo que la convierte en un hito para la ciudad porque hoy es el edificio de negocios más importante de esta zona del país.

"Además nuestra obra se adapta y se familiariza con la línea arquitectónica de Concepción otorgándole un valor agregado. Torre del Centro cuenta también con los más altos estándares en tecnología estructural y ascensores de última generación", detalló.

Para cerrar, Hernández acentuó que el mall ha sido muy exitoso y ya cuenta con más de 1.000.000 de visitas mensuales. "Los usuarios de la torre se verán beneficiados de todas las alternativas que ofrece el centro comercial", apuntó.