Secciones

Bachelet promulga ley que elimina el aporte de las empresas a las campañas

E-mail Compartir

Junto a representantes de diversas fuerzas políticas, la Presidenta Michelle Bachelet promulgó ayer las leyes para el Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia y la que Fortalece el Carácter Público y Democrático de los Partidos Políticos y Facilita su Modernización.

Se trata de medidas incluidas en la Agenda de Probidad y Transparencia impulsada por el Gobierno, surgida al alero de las recomendaciones de la Comisión Engel.

El primer proyecto fija un financiamiento estatal a los partidos políticos y prohibe los aportes de personas jurídicas o empresas, además de rebajar el límite al gasto electoral.

No obstante, mantiene los aportes anónimos, aunque desde ahora se denominan "aportes menores sin publicidad", cuyos topes serán disminuidos. La norma disminuye el límite de gasto electoral y fija nuevas restricciones a la propaganda electoral.

Como sanción, consagra que podrán perder su escaño quienes cometan infracciones graves a la legislación sobre el control y gasto electoral.

"Estamos fijando nuevas reglas para nuestra democracia, estamos haciendo lo necesario para que la democracia sea un espacio de juego limpio. No queremos para Chile una política que se hace a espaldas de la gente o que pueda verse contaminada con el dinero", dijo la Presidenta Bachelet al promulgar las iniciativas.

La Mandataria agregó que "es cierto que la confianza de los ciudadanos no se recupera por arte de magia, será un proceso complejo, de largo aliento, pero lo enfrentamos con la mayor decisión y con las herramientas apropiadas (...) estamos dejando el poder del dinero fuera de la política".

norma para partidos

La nueva ley de partidos busca que las colectividades pasen a ser entidades jurídicas de derecho público, entre cuyos deberes estarán promover la participación ciudadana.

La legislación establecerá nuevas reglas para quienes quieran crear colectividades y mayores estándares en transparencia interna.

Se garantizarán cuotas de género, fomentando la participación femenina con un porcentaje mínimo de participación de 60/40 en órganos directivos.

El ex presidente de la Comisión Anticorrupción, Eduardo Engel, dijo que estas nuevas iniciativas serán un paso clave para las próximas elecciones municipales de octubre.

"En la elección municipal que viene la ciudadanía va a ver diferencias y mejoras muy importantes. Las ciudades no van a estar tapizadas de gigantografías y palomas, porque van a estar prohibidas y porque vamos a poder todos los ciudadanos denunciar cuando pongan propaganda en lugares ilegales", destacó Engel.

Por su parte, el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Patricio Santamaría destacó que "este es un nuevo Servel" con las nuevas leyes.

"Es la reforma más importante en los últimos 90 años. Hasta ahora el Servel lo que hacía era llevar el padrón, el registro electoral y organizar actos electorales. Ahora lo más importante es que se nos da la facultad de contribuir al desarrollo democrático del país y colaborar con la educación y la formación cívica", afirmó el directivo.

El senador y presidente de la UDI, Hernán Larraín, dijo que "cuando a mí me preguntan los candidatos a concejales municipales de nuestro partido les digo que les vamos a hacer un aporte muy significativo, un par de zapatillas, porque estas campañas vienen ahora a pulso".

El parlamentario agregó que los candidatos "van a tener que recorrer y caminar para conversar con sus electores, porque no van a haber grandes apoyos. Yo creo que esa es la señal: trabajar, trabajar y trabajar", aseguró Larraín.

Nueva Constitución: Gobierno garantiza inclusión de partidos

E-mail Compartir

El Gobierno garantizó ayer un rol "relevante" de los partidos políticos en el proceso constituyente, pero advirtió que en esta primera etapa el protagonismo será de los ciudadanos.

"Los partidos tienen un rol muy relevante, no nos olvidemos que este proceso de discusión constitucional es un proceso de discusión política, en conjunto con la ciudadanía, eso es lo que hemos dicho", sostuvo el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, tras una reunión del comité político con los timoneles de las colectividades de la Nueva Mayoría.

En el encuentro, realizado en La Moneda, los dirigentes oficialistas pidieron al Ejecutivo asegurar un "rol institucional"de los partidos en este proceso para una nueva Constitución.

Al respecto, el vocero del Ejecutivo dijo que "los partidos son protagonistas del debate político, qué duda cabe, para eso se crearon, pero también los ciudadanos. Van a poder convocar a encuentros locales, ser parte de los cabildos, y lo vamos a hacer en igualdad de derecho con los ciudadanos".

El secretario de Estado indicó que "no va a importar si usted es militante o no para ejercer sus derechos. Ahora, los partidos son por cierto agentes naturales del debate constitucional en Chile, lo han sido siempre y además, en el resto del itinerario del proceso constituyente van a tener un rol protagónico".

"Por lo tanto, hay distintos momentos, pero hoy es el momento en el que los ciudadanos, independientemente o no si son militantes, son convocados en igualdad de condiciones a ser parte del debate constitucional", enfatizó.

Sobre las críticas que han realizado algunos parlamentarios por la escasa participación que a su juicio el Gobierno le ha dado a los partidos, el titular de la Segegob señaló que "no hay ninguna exclusión, de hecho esta reunión precisamente tenía como propósito informarles" sobre el itinerario, que comenzará el 23 de abril próximo con los cabildos ciudadanos.

Asimismo, descartó que ese planteamiento se haya realizado en la cita realizada ayer en La Moneda. "No es lo que escuché adentro, siempre han sido partícipes del debate y siempre han podido dar sus ideas", concluyó.