Secciones

Rally Mobil se acerca a inéditos caminos de Chiloé

E-mail Compartir

La experiencia, juventud, internacionalización de la categoría R3 y el clima serán cuatro de los factores fundamentales en el desarrollo de la serie más importante del Campeonato Rally Mobil "Gran Premio de Chiloé", evento que inicia su 17ª temporada el 16 y 17 de abril con la participación de más de 40 binomios, quienes enfrentarán por primera vez las ondulantes rutas rurales aledañas a la ciudad de Castro.

Ahí, el actual campeón de la R3, Cristóbal Vidaurre (Citroën DS3), deberá lidiar, entre otros, con el penquista y ex campeón Jorge Martínez (Citroën DS3).

En la R2 hay 11 inscritos hasta ahora, destacando el internacional Francisco "Chaleco" López, quien pilotará un Peugeot 208. "Tras terminar segundo el año pasado en la N3, la R2 es la categoría a la que debía subir para seguir aprendiendo, sumar kilómetros y ganar más experiencia en el rally, aunque hay hartos pilotos con más experiencia que yo. Sin embargo, me encantaría estar en el podio en cada carrera", señaló "Chaleco", ex campeón mundial de moto rally cross country.

En la N3, para autos hasta 2000 cc, asoma el yumbelino Jorge Riquelme (Honda Civic) mientras que en la N4 (turbo con tracción integral) sobresale el ex campeón nacional y vicecampeón 2015, Luis Ignacio Rosselot (Mitsubishi Evo X).

La carrera tendrá dos etapas con un recorrido total de 410 kilómetros, con 180,8 de pruebas especiales sobre trazados de tierra en tramos de un mínimo de 6,3 kilómetros y un máximo de 22,3. Además, habrá una Prueba Especial (PE) con carácter de Súper Especial de 4,3 kms.

Este viernes 15 se realizará el tradicional Shake Down (testeo de los autos) y luego la presentación estelar en la Plaza de Armas de Castro.

"Los talentos en esta Región no han sido una casualidad"

E-mail Compartir

El pasado jueves visitó la zona el nuevo presidente de la Federación Chilena de Tenis, Ulises Cerda, quien compartió con dirigentes y entrenadores de los clubes locales. En su recorrido lo acompañó el presidente de la Asociación Regional de Tenis del Biobío, Enrique Liberona, quien aclara que "existe una relación cercana con los actuales integrantes de la Federación. De hecho, pude haber sido parte de su directiva".

Esa cercanía con el nuevo regente del deporte blanco nacional es la que espera pueda dar frutos por el bien del tenis regional. "Somos, después de la Región Metropolitana, la más fuerte a nivel de país. De hecho, para el último Nacional de Menores fuimos la segunda en número de jugadores, con 40. Por Santiago participaron 47 y eso que tiene dos asociaciones", aclara.

También destaca el hecho que la zona tenga un modelo de trabajo que la Federación espera replicar a lo largo del país. "Tenemos el Tour Regional, competencias escolares y el Tenis 10... y por lo mismo Ulises y su directiva conversaron con técnicos locales y presidentes de clubes para masificar ese formato. A nosotros nos ha dado muy buenos resultados. Los talentos de la Región no han sido casualidad, sino que se han dado por un gran trabajo de sus entrenadores", precisa.

Ineludible también fue el tema del complejo escenario de la Federación y el agujero económico que quedó tras la salida del cuestionado anterior presidente, José Hinzpeter. "El organismo no pasa por un buen momento y existe un grave problema financiero que ha repercutido, por ejemplo, en la baja participación de jugadores a nivel nacional, algo sistemático y que se arrastraba hace años. Por lo mismo esta directiva tendrá la misión de enderezar el camino. Lo importante es que todos sus integrantes fueron ex tenistas profesionales y saben de lo que están hablando", comenta Liberona.

Uno de los desafíos para la Asociación es el regreso de los torneos Futuros a la zona, uno de los temas que ciertamente abordó la dirigencia local con la Federación. "El presidente del Club de Tenis Concepción (Roberto Coloma) tiene toda la intención expresa de recibir el Futuro y la Asociación, en ese sentido, lo apoya. Se barajó el tema logístico y de presupuesto y no es algo fácil, porque el sólo hecho de traer un torneo de esa envergadura significa una inversión de 12 millones de pesos. Pero la solicitud formal ya está y ahora la Federación deberá enviar el cuaderno de cargos", explica.