Secciones

La apuesta de UDD Ventures es motivar la internacionalización de una empresa

E-mail Compartir

Incentivar que las apuestas de las ideas apunten hacia el exterior es el objetivo que tiene UDD Ventures al sumar emprendimientos a su cartera de proyectos.

Eso es lo que pretenden en esta aceleradora con la sexta versión del Open Startup, proceso de búsqueda más importante del año en que se seleccionará hasta siete emprendimientos. Si bien la etapa de postulación ya se cerró esta semana, Mike Yorston, director ejecutivo de esta unidad, contó los alcances de los emprendimientos y que buscan con ellos.

El año pasado sumaron 26 nuevos emprendimientos a la cartera, a través de distintas líneas. De todos estos, seis fueron de Concepción y el resto principalmente de Santiago.

Recalcó que es la principal búsqueda del año, porque al ser la más abierta es también la más masiva en número de postulantes y muy competitiva.

APERTURA A TODO

Por lo mismo, al ser tan grande, el ejecutivo indicó que está abierta a todo tipo de rubros, contrario al que hacen a mitad de año que es el start up de salud. Eso sí, la restricción viene en la etapa en que se encuentra la empresa o el proyecto, además del perfil.

"Si uno piensa que el emprendimiento va inicialmente desde la idea, luego pasa a distintas etapas hasta llegar a una empresa consolidada, nosotros no la agarramos en la fase inicial, sino cuando ya tienen la validación técnica. O sea, si está desarrollando un producto o servicio, ya va haber impulsado al menos un prototipo, probado con usuarios y va a tener resultados positivos de eso", explicó.

Las postulaciones que más llegan están relacionadas con tecnología y en particular con la información, como software,e-commerce, diversos servicios basados en la web y en menor grado productos tangibles.

Yorston explicó que el perfil de los proyectos, a pesar de estar abierto a industrias y rubros, es que posean un alto grado de innovación, sean escalables y tengan una orientación a la internacionalización. Esto, remarcó, no es porque sí, sino que si se apunta a un mercado grande, donde salir de Chile es como una consecuencia.

Por lo general, dijo, cuando la iniciativa ya lleva seis meses a un año con UDD Ventures, surge la inquietud por el desafío de llevar el producto o servicio afuera. Apuntó que esto no quiere decir que sea más fácil vender las cosas en otras parte del mundo, sino que tiene que ver con una ambición, en el buen sentido, de ser una empresa grande, de impacto, que genera altos recursos, que crea empleos y "todo esto va asociado a que el mercado se agrande".

Todo esto es distinto, por ejemplo, a Start Up Chile, porque busca generar como una polinización trayendo emprendedores que ya tienen más experiencia y que impacten el medio local, con el propósito de incentivar a los innovadores nacionales, que es el objetivo original. Por eso, al ver esto se hace mucho más normal que alguien con su empresa apunte a llegar a otro país.

CHILE BIEN VISTO

Ahora, Mike Yorston planteó que si eso ocurre, es porque Chile es muy bien visto en innovación y apoyar las ideas. Al menos en emprendimiento en Latinoamérica, nuestro país es comparable a polos como Argentina, México y Brasil, pese a que son mucho más grandes.

Pero aparte de eso, piensa que nuestra nación es súper respetada. A modo de ejemplo, contó que tienen emprendedores que están abriendo su negocio en tierras aztecas y al presentarse ante potenciales clientes, éstos aprecian de muy buena manera que vengan de Chile, porque está asociado a seriedad y reglas claras, entre otras cosas.

Como UDD, esto lo ven como una muy buena razón para usar al país como plataforma, porque en este mercado más chico se pueden testear las cosas y hay acceso a otros países. Esto, explicó, se debe a que probar un producto resulta más fácil, porque la escala es menor y se puede hacer experimentos a un costo razonable, porque si se hiciera en Brasil sería mucho más complicado.

A eso se suma que el chileno es mucho más "gastador" y al estado de desarrollo existente.

A través de Open Startup, UDD Ventures seleccionará hasta 7 startups y les entregará financiamiento de hasta $60 millones en recursos Corfo. "Además de facilitar financiamiento, somos un apoyo real para los emprendedores, a través de una red de servicios que cuenta con varios instrumentos que nos diferencian de otras incubadoras o aceleradoras", asegura Yorston, haciendo referencia a las mentorías, capacitación, redes, apoyo para levantar capital privado y networking que entrega UDD Ventures.